Semana I Adviento

Apocalipsis de Juan, I

Toledo, 4 diciembre 2023
José Ramón Díaz Sánchez-Cid

           El término apocalipsis surge de la trascripción de la 1ª palabra griega (αποκάλυψη) con la que empieza nuestro libro: Apocalipsis de Jesucristo. El sustantivo apocalipsis (= revelación) proviene del verbo griego αποκαλύπτω, que significa "revelar, descorrer el velo, descubrir". En el NT, un apocalipsis es, pues, esencialmente, una revelación, hecha por Dios a los hombres, de cosas ocultas conocidas sólo por él.

           Aquí la revelación va dirigida a San Juan, el cual recibe la misión de comunicarla a las 7 iglesias de la provincia proconsular de Asia: Efeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardes, Filadelfia y Laodicea. Estas 7 iglesias representan a todas las comunidades cristianas del Asia a las cuales dirige San Juan su mensaje. Es probable que nuestro autor tome apocalipsis en el sentido de "manifestación de Jesucristo como Señor y como Juez", pues es el sentido que mejor responde al contenido de su mensaje.

           En la época en que escribía San Juan, el término apocalipsis servía para designar (tanto entre los judíos como entre los cristianos) libros que contenían revelaciones divinas acerca de diferentes objetos, especialmente sobre el futuro. Y estas revelaciones divinas podían ser hechas directamente por Dios, o por medio de ángeles. Pero, sin revelación divina, no se podía dar apocalipsis, porque el hombre es incapaz de conocer por sí mismo los secretos celestes.

a) Ocasión del Apocalipsis

           La ocasión próxima de la composición del Apocalipsis (al menos según lo que da a entender el mismo libro) fue la revelación que Juan recibió en la isla de Patmos. Dios le ordena expresamente poner por escrito las visiones habidas y consignarlas a los fieles. La razón de por qué tuvo esta revelación fueron las condiciones infaustas por las que estaban pasando los cristianos del Asia.

           El culto imperial amenazaba con sumergir entre sus aguas ponzoñosas a todas las cristiandades del Asia Menor. Este culto idolátrico, que había comenzado a desarrollarse en tiempos de Augusto, adquirió proporciones gigantescas en el reinado de Domiciano, el cual se hacía llamar en las actas oficiales "dominus et deus noster".

           Como los cristianos se oponían a este culto imperial, el cruel emperador desencadenó una cruenta persecución contra ellos. San Juan quiere con su libro consolar a los cristianos perseguidos e infundirles nuevo valor para que sigan luchando valientemente por Cristo. El Apocalipsis es, pues, un libro de consolación, dirigido a los fieles perseguidos a muerte por el poder civil.

           Pero no solamente el poder civil se ensañaba en los cristianos, sino también el sincretismo religioso oriental. Lo constituían los diversos cultos asiáticos, especialmente el de Cibeles, sostenidos por un poderoso sacerdocio. Este se aliaba con el poder civil para extinguir o adulterar las florecientes cristiandades del Asia Menor. También contribuían a sembrar el desconcierto en el rebaño de Cristo las persecuciones de los judíos y de los herejes cerintianos y nicolaítas.

           San Juan se levanta en el Apocalipsis contra los graves peligros que amenazan a los fieles, y les exhorta a permanecer firmes en la doctrina de Cristo. Y pone ante sus ojos la perspectiva gloriosa del triunfo definitivo. Ese triunfo llegará pronto, y los cristianos verán tiempos mejores, en los que Jesucristo y su Iglesia reinarán sobre todos sus enemigos, tanto internos como externos.

           Por eso San Juan les exhorta reiteradamente a sufrir con paciencia las tribulaciones y persecuciones y a oponerse valientemente a la recepción de la marca o señal de la Bestia (el poder imperial), reconociendo su carácter divino. Los himnos que cantan los cristianos que ya han triunfado, en la liturgia celeste, son como una respuesta a las aclamaciones del culto pagano tributado a los emperadores.

           San Juan también se propone con su libro excitar las iglesias a vigilar con celo por la pureza de la fe, amenazada entonces por diversos errores doctrinales.

b) Composición del Apocalipsis

           El mismo Apocalipsis nos dice que San Juan recibió la gran revelación (= apocalipsis) cuando se encontraba deportado en la isla de Patmos, a causa de la palabra de Dios. Ahora bien, según la tradición más antigua y más digna de fe, que nos ha sido transmitida por San Ireneo y más tarde por Victorino de Pettau (ca. 303), la deportación de San Juan a Patmos tuvo lugar hacia el final del reinado de Domiciano (ca. 81-96). San Jerónimo, fundándose seguramente en Eusebio, precisa todavía más, afirmando que San Juan recibió las visiones del Apocalipsis en el año 14 ó 15 de Domiciano, es decir, el 95 d.C. Existen, sin embargo, otros testimonios antiguos, como el de las Acta Iohannis y el del Canon de Muratori, ambos del siglo n, que se inclinan por el tiempo de Nerón. San Epifanio (del s. IV) coloca la deportación de San Juan bajo el emperador Claudio (Nerón). La Synopsis de vita et morte Prophetarum y Teofilacto la atribuyen al tiempo de Trajano.

           Las condiciones históricas que el libro supone se adaptan perfectamente al reinado de Domiciano, pues fue un emperador cruel y perseguidor. Exigió de sus súbditos el culto divino para sí mismo; y a los que se oponían los asesinaba o los deportaba. Las cartas a las siete iglesias corresponden bastante bien a las condiciones religiosas del Asia Menor hacia el final del s. I. Algunas de las iglesias habían decaído de su fervor primitivo. Por eso, San Juan echa en cara a alguna de esas iglesias su pereza y decaimiento en el fervor religioso. Y, al mismo tiempo, las previene contra la infiltración de doctrinas perniciosas difundidas por falsos profetas y por los herejes nicolaítas. La persecución ha comenzado ya en Esmirna y en Pérgamo. Este cambio en el seno de las comunidades cristianas no es posible que haya tenido lugar poco tiempo después de San Pablo, sino que más bien tuvieron que pasar bastantes años para que decreciese el fervor religioso.

           En efecto, San Pablo, cuando escribe a los Efesios y a los Colosenses desde su prisión romana, no considera estas iglesias ya invadidas por el error. Es verdad que los errores amenazaban la comunidad cristiana, principalmente la de Colosas; pero los errores todavía no habían inficionado las iglesias, como supone el Apocalipsis. Además, en tiempo de San Pablo, y, por lo tanto, bajo Nerón, la organización jerárquica de las iglesias era aún embrionaria. El Apocalipsis, por el contrario, parece suponer un gobierno monárquico en cada iglesia, pues se dirige al ángel (al obispo) de cada una de ellas. Alguna de estas iglesias han decaído mucho de su primer fervor cristiano, y hasta parece que se hallan invadidas por errores. Todo esto parece pedir un intervalo considerable entre la época de San Pablo y la del Apocalipsis.

           Algunos autores, como por ejemplo Boismard (que admite dos o más redacciones del Apocalipsis), colocan una de ellas en tiempos de Nerón, y la otra al final del reinado de Domiciano. La interpretación del cap. 17 del Apocalipsis, en el que se dice que el emperador perseguidor es el 6º de la lista de los emperadores, parece favorecer a 1ª vista este modo de ver. Porque para llegar a Domiciano habría que comenzar a contar desde Nerón, lo que no parece probable. En cambio, para llegar a Nerón basta con comenzar con César, que fue el verdadero fundador del Imperio Romano. En cuyo caso se explica bien lo que se dice en Ap 13,3: la Bestia, herida de muerte, ha vuelto a resurgir. El Imperio Romano, que pudo considerarse como deshecho con la muerte de César, volvió a tomar vida y mayores energías en la persona de Augusto. Al ver esta especie de resurrección de la Bestia, los pueblos se postran para adorarla. Fue, en efecto, el emperador Augusto el primero que recibió los honores divinos.

           Otros escrituristas, como Gelin y Feuillet, distinguen 2 fechas de composición: la perspectiva de las visiones (que miraría a la época de Vespasiano) y la publicación del Apocalipsis (que habría tenido lugar al final del reinado de Domiciano). En este caso, el Apocalipsis estaría artificialmente antidatado, cosa bastante frecuente en el género apocalíptico. Esto mismo explicaría, en parte, las repeticiones aparentes del libro, conservando su unidad literaria.

           En lo que coinciden casi todos los autores es que fue escrito en época tardía dentro del s. I. Esto es lo que también exigen ciertas características internas del libro, ya indicadas: decaimiento del fervor en las comunidades cristianas, fundadas en tiempo de San Pablo; herejías mucho más desarrolladas que las que suponen las epístolas de Santiago y la primera de San Pedro. Se puede, pues, aceptar la fecha sugerida por la tradición: habría sido compuesto el Apocalipsis hacia el 95 d.C.

           En cuanto al lugar de composición, la tradición se inclina por la isla de Patmos, en donde San Juan habría recibido la revelación.

c) Argumento del Apocalipsis

           El Apocalipsis se presenta como un libro profético que, mediante diversos vaticinios e imágenes, describe los hechos presentes y futuros de la Iglesia. Esta, siempre perseguida, pero siempre triunfante, alcanzará finalmente la perfecta victoria sobre sus enemigos. El autor sagrado presenta el poder pagano de su tiempo luchando encarnizadamente contra Cristo y su Iglesia. Los anticristos de que nos habla el Apocalipsis son personificaciones de fuerzas colectivas del mundo, que, a través de los siglos, tratan de destruir el poder de Jesucristo.

           Si bien el Apocalipsis se refiere inmediatamente a la lucha que sostenía la Iglesia con los poderes paganos, a finales del s. I, tiene sin embargo un valor y un significado permanente, ya que la Iglesia en la tierra es esencialmente militante. Tiene que hacer frente continuamente a todos los errores y persecuciones que surgen a través de los siglos.

           El vidente de Patmos presenta la historia de la salvación como una gran liturgia del mundo, en la cual, por virtud del sacrificio del Cordero, se logra vencer el mal y las almas son incorporadas al reino de Dios. Por este motivo, en todas la visiones, excepto en la última se alude al Pontífice celeste y a su sacrificio. También se anuncia la venida gloriosa de Cristo y las últimas calamidades que precederán a su venida.

d) Estructura del Apocalipsis

           Son muchos los autores modernos que defienden la unidad literaria del Apocalipsis, apoyándose en la lengua, tan característica de nuestro libro, con sus solecismos y semitismos, y en sus procedimientos de composición literaria. Si el Apocalipsis parece contener repeticiones, expresiones que chocan, etc., esto proviene del método de composición empleado por Juan.

           Uno de los artificios literarios empleados por el Apocalipsis, el más claro, es el de las series septenarias: las 7 cartas a las 7 iglesias, los 7 sellos, las 7 trompetas, las 7 copas... Algunos autores, apoyándose en este procedimiento literario tan característico, piensan que el Apocalipsis estaría enteramente construido mirando al nº 7. Según Loenertz, y en parte Levie, cada serie septenaria va precedida por una sección preparatoria:

-las cartas a las 7 iglesias, Ap 1, 9-3 y 22, con sección preparatoria en 1, 9-20;
-los 7 sellos, Ap 4, 1-7 y 17, con sección preparatoria en 4, 1-5 y 14;
-las 7 trompetas, Ap 8, 1-11 y 14, con sección preparatoria en 8, 1-6;
-las señales en el cielo, Ap 11, 15-14 y 20, con sección preparatoria en 11, 15-19;
-las 7 copas, Ap 15, 1-16, 16, con sección preparatoria en 15, 1-16, 1;
-las voces celestes, Ap 16, 17-19, 5, con sección preparatoria en 16, 17-21;
-las visiones del fin, Ap 19, 6-22, 5, con sección preparatoria en 19, 6-10.

           Otro de los artificios de composición del Apocalipsis lo constituyen las anticipaciones y anuncios hechos en términos propios de alguna escena que sólo se describirá más tarde. Estas anticipaciones aparecen siempre en lugares análogos. Por donde se ve claramente que se trata de algo hecho conscientemente por el autor sagrado. Así, Ap 2,7 es una anticipación de 22,2; Ap 2,11 es una anticipación de 20,14; la nueva Jerusalén de Ap 3,12 es una anticipación de 21,2; el pasaje Ap 11,1-13 es una anticipación del cap. 13; Ap 14,8 es una anticipación de los cap. 17-19; Ap 14,10 es una anticipación del cap. 16; Ap 16,12-14 es una anticipación de 19,17-21; Ap 19,7-9 es una anticipación de los cap. 21 y 22.

           Estas y otras muchas anticipaciones dan la impresión de que todas las partes del libro guardan entre sí una sólida coherencia y que la exposición del autor sagrado progresa de una manera más bien cíclica que rectilínea. De aquí la ley de las ondulaciones, como la llama Alio. Esta presupone la hipótesis de la recapitulación, expuesta por 1ª vez por Victorino de Pettau, según la cual el Apocalipsis no expone una serie continua y cronológica de sucesos futuros, sino que describe los mismos sucesos bajo diversas formas. Es una repetición cíclica de la misma historia, con frecuentes anticipaciones (como indicamos arriba) y retrocesos.

           Por consiguiente, las repeticiones del Apocalipsis no serían simples yuxtaposiciones de fuentes análogas, sino que se explicarían en el sentido de que, en el interior de una misma serie, una visión esquemática se explica después en forma más amplia, aportando a la 1ª una precisión y una nueva claridad. Por muy variadas que sean las imágenes, se encuentran enlazadas entre sí por tales analogías, que uno se siente inmediatamente inclinado a creer en la cuasi identidad de muchas cosas que ellas representan.

           Otros autores hablan del desdoblamiento de las representaciones joánicas en 2 fases sucesivas: una acústica y otra óptica. San Juan en la narración de un mismo hecho, primero lo oye y luego lo ve. Esto puede desorientar al lector, haciéndole considerar como sucesos objetivamente diversos lo que en realidad no es otra cosa que una doble representación de un mismo hecho.

           También encontramos en el Apocalipsis la ley de la perpetua antítesis. En casi todos los cuadros, o en cada una de las series, se encuentran frases y figuras antitéticas. Dentro de las mismas series hay lugares fijos, determinados, destinados exclusivamente a hacer resaltar la antítesis general. Es lo que Alio llama la ley de periodicidad en la posición de la antítesis. Las antítesis se encuentran ordinariamente al final de las visiones preparatorias que preceden a los septenarios, es decir, en cada 6º momento de los septenarios, si exceptuamos el de las cartas.

           San Juan tiene continuamente ante la vista la oposición de dos sociedades, de 2 ciudades: la de los amigos de Dios (la verdadera Jerusalén) y la de los enemigos de Dios (Babilonia, gobernada por el Dragón). La 2ª parte del Apocalipsis (Ap 12-22) está toda ella dominada por las grandes antítesis de Cordero-Dragón, Mujer-Dragón, nueva Jerusalén-vieja Babilonia. Además de estas antítesis claramente determinadas existen otras visiones o dichos sobre el poder del mundo y del diablo, que continuamente se alternan con otras sobre el poder de Dios y la victoria de los fieles. Igualmente las visiones que se refieren al mal alternan con otras que tratan del bien, y las que hablan de castigos, con otras que se refieren a la gloria.

e) Género apocalíptico

           Para la verdadera inteligencia del Apocalipsis importa más que nada conocer el género literario en que fue escrito. El género apocalíptico, propio de nuestro libro, tuvo gran éxito en ciertos ambientes judíos en la época en que escribía San Juan. A partir del s. II a.C comienza una gran floración de apocalipsis, la mayor parte de ellos apócrifos, que se irá extendiendo más y más hasta el s. II d.C. Hasta nosotros ha llegado un cierto número de estas obras apócrifas, como el Libro de Henoc, el Libro de los Jubileos, los Testamentos de los doce Patriarcas, los Secretos de Henoc, la Asunción de Moisés, el Libro IV de Esdras, el Apocalipsis de Ezequiel, la Vida de Adán y Eva, los Salmos de Salomón, los Oráculos de la Sibila...

           Todos tienen de común el pretender descubrir a los hombres lo que Dios sólo (o los seres celestiales) conoce; es decir, sucesos futuros referentes al pueblo de Dios y a la Betsaida de los tiempos escatológicos. Y lo hacen con el fin de consolar a los espíritus abatidos y de infundirles nuevos ánimos, en medio de las persecuciones y desgracias por las que tuvo que pasar Israel. Ante la terrible persecución de Antíoco Epífanes (ca. 168-165 a.C), ante la Toma de Jerusalén por Pompeyo (ca. 63 a.C), y ante la destrucción del templo y del pueblo judío (ca. 70 y 135 d.C), no tiene nada de extraño que muchos fieles yahvistas pensasen en el próximo fin de la religión y de la raza elegida. Fue entonces cuando comenzaron a aparecer escritos apocalípticos que cantaban la gloria del futuro Israel. Estos apocalipsis eran mensajes de esperanza para los judíos fieles, pues les recordaban la fidelidad de Dios a sus promesas. Pero, al mismo tiempo, eran una amenaza para los gentiles y los judíos apóstatas, e incluso a veces una invitación a la conversión.

           Los grandes sucesos por medio de los cuales Dios obrará la liberación de Israel son presentados por la literatura apocalíptica como inminentes. Pero, al no encontrar una solución inmediata para los males nacionales del momento presente, se refugian en un futuro glorioso íntimamente ligado con los últimos días. Los autores apocalípticos recurren de ordinario a visiones divinas, a intervenciones de ángeles, que se presentan como guías o intérpretes de los hechos misteriosos que han contemplado. Esas visiones o revelaciones suelen tener lugar en las esferas celestes. Los hechos históricos contemporáneos del autor apocalíptico son presentados bajo una forma oscura y misteriosa. Y lo que esos autores no conocen por la historia lo presentan como envuelto en los velos de la profecía. Pretenden desligarse del presente para trasladarse a los tiempos futuros.

           Por el hecho de que los libros apocalípticos suelen hablar del triunfo de Israel y de la religión yahvista sobre los imperios y pueblos paganos, de ordinario emplean la pseudonimia. De este modo trataban de evitar la persecución de la autoridad, cuya inminente caída profetizaban como segura. Y, por otra parte, el autor quería autorizar y acreditar su mensaje ante sus contemporáneos, presentándose bajo el nombre de algún personaje célebre del AT, como Abraham, Moisés, Isaías y Henoc.

           Otra nota característica de la literatura apocalíptica es su esoterismo. El mensaje suele ir dirigido a un grupo de iniciados. Para explicar la aparición repentina de una obra hasta entonces desconocida, simulan que acababa de encontrarse o que se hallaba en poder de un grupo restringido de personas. En sus descripciones no buscan la claridad, sino que complican las escenas para hacerlas más misteriosas. Muchas de las imágenes empleadas son plásticamente irrealizables. A veces se emplea también un lenguaje criptográfico y hasta cifrado, que sólo un cierto número de personas podía comprender.

           El apocalipsis es, por lo tanto, una revelación hecha a ciertos hombres, directamente por Dios o por ministerio de los ángeles, de cosas ocultas, especialmente de secretos divinos.

           El hecho de que la revelación apocalíptica se refiera casi siempre a cosas ocultas del futuro hace que el apocalipsis sea al mismo tiempo una especie de profecía. Y tanto es así que a veces resulta difícil delimitar las fronteras exactas entre el apocalipsis y la profecía. Las visiones de Ezequiel, de Zacarías y de Daniel están, desde el punto de vista literario, a medio camino entre las sobrias profecías de Amos e Isaías y las complicadas revelaciones de muchos apocalipsis apócrifos. El Apocalipsis de Juan también guarda este medio, y se asemeja bastante a los escritos de Ezequiel y Daniel, de los que toma muchas de sus imágenes y símbolos. El género apocalíptico se muestra más bien como un desarrollo del género profetice. Por otra parte, sin embargo, el género apocalíptico difiere bastante del género profético, pues es esencialmente alegórico, voluntariamente misterioso y siempre necesita interpretación.

           La misión esencial del profeta es el recordar constantemente al pueblo sus obligaciones y las exigencias de la alianza. Para mejor llevar a cabo su misión puede recibir revelaciones especiales acerca de un suceso futuro, que él anuncia como signo cuyo cumplimiento justificará sus palabras y su misión. Otras veces, el profeta conoce y anuncia con antelación los castigos que han de abatirse sobre el pueblo de Dios. Y una vez que el castigo ha llegado, anuncia perspectivas de restauración y de renovación religiosa. El profeta es un vidente, un hombre que recibe de Dios revelación de hechos futuros que sus contemporáneos no conocen. Pero esta previsión del futuro es secundaria en la profecía; y se da al profeta sólo para favorecer su misión primordial, que es recordar al pueblo sus obligaciones morales.

           Por el contrario, en la apocalíptica el elemento principal es la previsión y anuncio de cosas futuras, mientras que las preocupaciones morales inmediatas se esfuman y pasan a segundo término. El autor de un apocalipsis es, ante todo, un vidente. La revelación de las cosas misteriosas del futuro la recibe bajo la forma de visiones que consigna por escrito. Pero estas visiones no constituyen el objeto de la revelación, sino que son símbolos que sirven para expresarla. Los autores apocalípticos difieren de los profetas clásicos (según Lagrange) en que, en lugar de tomar sus visiones del ambiente circundante, "se elevan más alto; no piden a Dios que descienda, sino que prefieren subir hasta él para ver de cerca sus maravillas".

           El simbolismo es una de las principales características del género apocalíptico. Todas las imágenes que el autor apocalíptico emplea son símbolos: una espada significa destrucción y exterminio; una corona representa la realeza del que la lleva; una palma, el triunfo; las alas, la agilidad para moverse. Un candelabro representa a una Iglesia determinada; una estrella, a un ángel; las 7 cabezas de la Bestia pueden representar 7 colinas (las de Roma) o 7 reyes. Los números son también casi siempre simbólicos, y no se deben tomar por lo que valen, sino por lo que simbolizan.

           El 7 simboliza la plenitud, la perfección; el 6 (7-1), por el contrario, representa la imperfección; el 8 la sobreabundancia; el 4 el mundo creado (los 4 elementos, los 4 puntos cardinales); el 12 el Israel antiguo y el nuevo (la Iglesia cristiana); 1.000 una gran ciudad, y lo mismo el cuadrado de 12 (144 x 1.000). Incluso los mismos colores tienen valor simbólico: el blanco es signo de la victoria, pureza y alegría; el rojo es símbolo de la violencia; el negro de la muerte; el escarlata de lujo y magnificencia.

           Por eso, cuando un autor apocalíptico quiere describir una visión, se sirve de estos símbolos para expresar las ideas que Dios le sugiere. Como la finalidad que se propone no es la de describir una visión imaginable y coherente, sino la de traducir en lenguaje apocalíptico las ideas recibidas de Dios, de ahí que proceda por acumulación de símbolos, de cifras y de colores, sin preocuparse de su incoherencia. Teniendo esto en cuenta, sería un error querer imaginarse plásticamente, por ejemplo, la Bestia de 7 cabezas y de 10 cuernos del Apocalipsis de Juan. ¿Cómo habría que repartir los 10 cuernos sobre 7 cabezas?

           De donde se sigue que, en la interpretación del Apocalipsis de San Juan, es esencial el prescindir de lo plástico e imaginable, para contentarse con traducir intelectualmente los símbolos sin detenerse en los detalles más o menos sorprendentes. La Bestia representa al Imperio Romano con sus emperadores (las cabezas) y sus reyes vasallos (los cuernos). De los símbolos hay que extraer la idea, teniendo en cuenta su elasticidad y (a veces) hasta su incoherencia. El Apocalipsis de Juan es una obra oriental, de exuberante fantasía; de un vidente que vislumbra los destinos de la humanidad en un horizonte de eternidad. Sus visiones tienen mucho de flotante e inconsistente.

           En la descripción de una visión apocalíptica, los detalles concretos poseen con frecuencia un valor simbólico y constituyen por sí mismos una enseñanza. A veces el mismo autor del Apocalipsis nos indica la interpretación de ciertos símbolos. Pero esto no es lo ordinario. Frecuentemente San Juan parece presuponer que sus lectores estaban al corriente del valor simbólico que él daba a sus imágenes. De ahí que hoy día no alcancemos a comprender el significado de ciertos símbolos, que debieron de ser claros para los contemporáneos del vidente de Patmos.

           A hacer más oscura la interpretación de un escrito apocalíptico también contribuye el hecho de que el autor apocalíptico se esfuerza siempre por abstraer, al menos aparentemente, de su verdadera época. Se transporta siempre (como dice Alio) a un punto convencional del pasado, al tiempo de un gran personaje como Henoc o Esdras, cualificado para recibir revelaciones divinas. Y es a este personaje al que hace hablar. Una de las características esenciales de los apocalipsis apócrifos es, por lo tanto, la pseudonimia. Todos reposan sobre ficciones literarias.

           El autor pretendido podrá, pues, describir a modo de profecía los principales sucesos históricos que hayan tenido lugar desde su época hasta la del verdadero autor; y éste continuará esa serie de predicciones post eventum (sin que nada, en el tono ni en la forma literaria, denote el cambio) por sus propias especulaciones sobre el futuro. Construye de este modo un bloque que abarca hasta el fin del mundo, y descubre todos los designios de Dios en toda la historia de la humanidad. Es una verdadera filosofía de la historia. A veces el autor apocalíptico, no disponiendo de hechos históricos conocidos que le puedan servir de trama, tendrá que recurrir a las tradiciones alegóricas, a los lugares comunes de estrellas, metales, pedrerías, monstruos fantásticos, que muchas veces procederán de mitos y leyendas profanas. De aquí resulta con frecuencia la falta de unidad y la dificultad de armonizar los diversos puntos de vista escatológicos.

           El Apocalipsis de Juan ofrece numerosas semejanzas con los escritos apócrifos del género apocalíptico. Como éstos, se compone de visiones, con partes descriptivas y partes proféticas. El estilo empleado es figurado y misterioso. Se sirve de las mismas imágenes y expresiones que encontramos en la apocalíptica judía. Sin embargo, las diferencias son muy grandes. En primer lugar, el Apocalipsis del NT no es un escrito seudónimo, sino que es presentado como obra de Juan, el vidente de Patmos.

           Va dirigido a las iglesias donde él mismo había trabajado. Y trata de cosas que eran de primerísima actualidad. Por lo cual, cualquier fraude sería fácil de descubrir. Su unidad de enseñanza es perfecta. Juan nunca se ocupa de cosas inútiles (de los secretos cósmicos), como hacen frecuentemente los escritos apocalípticos. A imitación de los profetas antiguos, escribe con el fin primario de exhortar, de animar a sus hermanos sacudidos por la persecución y los peligros. La idea teológica central es el triunfo definitivo de Jesucristo sobre el mal en sus distintas manifestaciones históricas. La Iglesia y los fieles cristianos están ahora sometidos a sufrimientos y persecuciones; pero todo esto es algo pasajero. Cristo destruirá pronto todo lo que se opone a la implantación de su Iglesia en el mundo; y los cristianos que hayan permanecido fieles cantarán un cántico de alegría por toda la eternidad en el cielo. A veces San Juan no sólo exhorta y anima, sino que también reprende.

f) Apocalipsis de Juan y AT

           Si bien el Apocalipsis de Juan bebe abundantemente en la tradición apocalíptica judía, no es ésta la única ni la más importante fuente del simbolismo joánico. Es más bien en los últimos profetas del AT: Ezequiel, Zacarías y Daniel, en donde se puede encontrar el origen inmediato de los símbolos más importantes del Apocalipsis. El libro comido por Juan (Ap 10,9-10) es una adaptación de Ezequiel. Otro tanto sucede con la guerra de Gog y Magog, de la que nos habla San Juan en Ap 20,8.

           La descripción del cielo y del trono de Dios, con los cuatro animales que lo sostienen, depende indudablemente de la visión del carro divino de Ezequiel. El templo mesiánico de Ezequiel tal vez haya influido en la concepción de la Jerusalén celestial, morada de los santos. También los lamentos sobre la ruina de Roma parecen inspirarse en la elegía sobre la ruina de Tiro. La visión del ángel que mide el templo y la ciudad depende de Zacarías y de Ezequiel. Los 2 testigos de Ap 11 constituyen una referencia a Zacarías. De igual modo la visión de los caballos angélicos depende de la visión de Zacarías sobre los cuatro carros.

           La descripción del Hijo del Hombre está compuesta de rasgos que se inspiran en diversos pasajes del AT. La 1ª Bestia de Ap 13 es una combinación de los 4 monstruos que en Daniel representan la sucesión de 4 imperios paganos. La imagen de la Mujer, en los dolores de parto, perseguida por el Dragón, nos transporta a los orígenes de la humanidad, cuando Eva se dejó seducir por la serpiente.

           El Arca de la Alianza en el templo, y la nube que llena el templo, aluden a 2 Mac 2,5-8 para describir las persecuciones contra la Iglesia. San Juan se sirve largamente de las visiones del profeta Daniel, en las que describe la persecución de Antíoco Epífanes. La visión de los que han triunfado de la Bestia, al lado de un mar de cristal y entonando el Cántico de Moisés, alude al Ex 14-15. El tema del Éxodo y de la liberación de los israelitas de Egipto es ampliamente explotado para escribir todas las grandes liberaciones del pueblo de Dios.

           La fuente principal, por consiguiente, del simbolismo de Juan es el AT. Sin embargo, San Juan no se ha limitado únicamente a copiar a sus antecesores, sino que transforma las imágenes que él toma del AT, imprimiéndoles el sello de su originalidad. Su inspiración profética es la que dirige el desarrollo de su obra. Como todo judío, con un conocimiento profundo de las Escrituras, cuando quiere expresar una idea, le vienen espontáneamente a la pluma las expresiones del profetismo tradicional.

g) Autenticidad y canonicidad del Apocalipsis

           El mismo autor del Apocalipsis nos ha dejado su nombre: Juan. La tradición cristiana antigua identifica unánimemente este Juan con el apóstol San Juan, hijo del Zebedeo. Unos cincuenta años después de la muerte de San Juan en Efeso escribía allí mismo San Justino (ca.153) su Dialogo con Trifón, en el que dice expresamente: "Además hubo entre nosotros un varón, por nombre Juan, uno de los apóstoles de Cristo, el cual profetizó en la Revelación (Apocalipsis) que le fue hecha, que los que hubieren creído en Cristo pasarían 1.000 años en Jerusalén".

           San Policarpo (ca. 155), que fue discípulo inmediato del apóstol San Juan, considera el Apocalipsis como divinamente inspirado, y cita expresiones idénticas a las del Apocalipsis. De Papías (αίβο) nos dice Andrés de Cesárea que afirmaba la autenticidad del Apocalipsis. También San Ireneo (ca. 190), heredero de las tradiciones efesinas por haber vivido en Efeso cierto tiempo, identifica al autor del Apocalipsis con el apóstol San Juan. Tiene igualmente mucha importancia el claro testimonio del Fragmento de Muratori (ca. 170): "Apocalypsis etiam lohannis. Recipimus".

           En el resto del s. II, y en la 1ª mitad del siglo siguiente, fueron muchos los escritores eclesiásticos que consideraron el Apocalipsis como obra del apóstol San Juan. Es usado por Clemente de Alejandría (ca. 215), por Orígenes (ca. 233) y por Tertuliano (ca. 207). Algunos autores de esta época, o incluso del siglo anterior, llegaron hasta escribir comentarios sobre el Apocalipsis. De estos últimos fue Melitón, obispo de Sardes (ca. 170), una de las ciudades a las que va dirigido el Apocalipsis. Es evidente el peso que tiene el argumento de unanimidad de la tradición en los 2 primeros siglos, acerca de la autenticidad y canonicidad del Apocalipsis.

           La unanimidad se vio, sin embargo, rota en el s. III, cuando los herejes alogos (negadores del Logos), entre los que se contaba un cierto Cayo, presbítero romano de principios del s. III, atribuyeron el Apocalipsis a Cerinto. Cayo, por reacción contra el abuso que hacían de él los montañistas, le negó todo valor canónico. Con mayor moderación, Dionisio de Alejandría (ca. 248-264) puso también en duda el origen apostólico del Apocalipsis, sin rechazar la canonicidad. Los argumentos en que se funda son literarios y teológicos, no de tradición. La causa de esto fue el hecho de que Dionisio creía que en el Apocalipsis se enseñaba la doctrina milenarista. Y para quitar a los herejes milenaristas el fundamento bíblico del Apocalipsis, en el que se apoyaban, negó su autenticidad. Eusebio de Cesárea, que nos refiere las noticias precedentes, parece inclinarse en favor de la opinión de San Dionisio de Alejandría. Teodoreto de Ciro y San Juan Crisóstomo nunca citan el Apocalipsis. Falta también en la versión siríaca Peshitta.

           Estos testimonios discordantes representan, sin embargo, una pequeña parte de la tradición patrística. Su actitud fue motivada no por razones de tradición, sino por motivos de polémica. Frente a esta actitud discordante se alza toda la Iglesia occidental, y con ella también muchos padres orientales, como San Basilio, San Atanasio, San Gregorio Niseno, San Cirilo de Alejandría y San Epifanio. La Iglesia latina ha reconocido siempre la autenticidad apostólica y la canonicidad del Apocalipsis, y ha salido siempre en defensa de la tradición primitiva. Por eso es lícito afirmar que existe una tradición casi unánime de la Iglesia que considera el Apocalipsis como obra del apóstol San Juan.

           Los documentos oficiales (o cuasi oficiales) que poseemos de la Iglesia universal confirman la tradición casi unánime de los padres. El documento más antiguo que ha llegado hasta nosotros es el catálogo de los libros sagrados del Concilio de Hipona (ca. 393). En él se encuentra el Apocalipsis como libro canónico. Lo mismo sucede en los catálogos de los concilios provinciales Cartaginense III y Cartaginense IV (ca. 397 y 419). Una carta de Inocencio I a Exuperio, obispo de Tolosa (ca. 405), considera el Apocalipsis de San Juan como libro canónico. Igualmente, el Catálogo de los Libros Sagrados, atribuido a Gelasio I (ca. 495), acepta el Apocalipsis de San Juan apóstol en el canon de las Sagradas Escrituras.

           El Concilio II de Toledo (ca. 633) castiga con la excomunión al que rechace el Apocalipsis de Juan como no auténtico ni canónico. El concilio Florentino, en el decreto Pro Lacobitis (ca. 1441), recibe y considera como inspirado el Apocalipsis de San Juan. Y finalmente, el Concilio de Trento, el 8 abril 1546, definió solemnemente el canon de las Sagradas Escrituras. En su decreto De canonicis Scripturis declara: "Si alguien no recibiera por sagrados y canónicos estos libros (entre ellos es nombrado el Apocalipsis del apóstol Juan) íntegros con todas sus partes, según acostumbraron ser leídos en la Iglesia católica y se contienen en la antigua edición latina Vulgata, y despreciare a ciencia y conciencia las predichas tradiciones, sea anatema". Por consiguiente, el Concilio Tridentino ha definido la canonicidad del Apocalipsis. Sin embargo, respecto de su autenticidad la Iglesia no ha definido nada. De ahí que los autores católicos puedan discutir acerca de ella.

           El argumento de tradición y las semejanzas existentes entre el Apocalipsis y el 4º evangelio conservan toda su fuerza. Solamente se encuentra en el Apocalipsis y en el 4º evangelio el término Logos, aplicado a Cristo, que es característico de San Juan apóstol. También se emplean en el Apocalipsis las expresiones agua viva o agua de vida, que son propias del lenguaje joánico. Se emplean con frecuencia los términos testimonio (μαρτυρία) y verdadero (άληβινός), que son expresiones muy empleadas por el cuarto evangelio.

           Las diferencias de lenguaje entre el Apocalipsis y el 4º evangelio tal vez provengan, al menos en parte, del género literario apocalíptico empleado por el autor sagrado. El Apocalipsis depende frecuentemente del AT, especialmente del Génesis, Ezequiel, Zacarías y Daniel. Y es muy probable que conociera los escritos apocalípticos judíos. Por otra parte, las incorrecciones gramaticales pueden provenir de las circunstancias en que fue compuesto el Apocalipsis. San Juan estaba desterrado en la isla de Patmos, condenado probablemente a trabajos forzados. Y no tenía la tranquilidad de ánimo suficiente para redactar un libro en estilo elegante y bien pulido. Además, es muy probable que no tuviera a su lado ningún discípulo helenista que le pudiera corregir su obra. En cambio, para la composición del cuarto evangelio dispuso de amanuenses y de correctores.

h) Doctrina del Apocalipsis

           El Apocalipsis es rico en enseñanzas doctrinales. Su doctrina teológica está bastante desarrollada y viene como a completar la de los evangelios y epístolas. Refleja bastante bien las creencias cristianas de finales del s. I.

           Dios. El autor sagrado subraya de una manera especial la trascendencia divina. Esto se explica fácilmente si tenemos presente que en aquellos tiempos los emperadores exigían honores divinos. Dios es presentado como el Dios de la majestad, del poder y de la gloria. Es el Dios 3 veces santo; él solo existe, pues a él solo conviene el Yo. Es el Señor de todas las cosas, pues les da el ser y las conserva. Por eso, es "el Principio y el Fin de todas las cosas", así como "el Alfa y la Omega". Dios es lo suficientemente poderoso para intervenir en la historia de los hombres en el momento por El determinado desde la eternidad.

           Cristología. Se habla relativamente poco en el Apocalipsis del Cristo terrestre. En cambio, se da gran realce al Cristo glorioso en el cielo, que es descrito bajo diversas formas. Ante todo aparece como el juez enviado por Dios para vengarse de los enemigos de su Iglesia. Es el Hijo del hombre, que Daniel había visto venir sobre las nubes del cielo para el juicio escatológico. Es también el Rey-Mesías, que será entronizado en Sión y conseguirá derrotar a los reyes de la tierra rebelados contra Dios. Cristo es "la estrella de la mañana" que se da ella misma como recompensa a los cristianos para que puedan vivir en su intimidad. Él da a los hombres la gracia y la paz. Recibe, como Dios, la adoración de todo el mundo creado. Pero, al mismo tiempo, Cristo es hombre capaz de sufrir y morir por los demás hombres. Es el Cordero muerto y resucitado, que ha vencido el mal con su muerte y ha librado a los hombres de la esclavitud del demonio. Por este motivo, Cristo ha obtenido un derecho sobre la humanidad y sobre su destino. Él domina las naciones y dirige la historia humana.

           3º El Espíritu Santo. Tiene menos importancia en el Apocalipsis que en el 4º evangelio. Su teología es bastante embrionaria. En el prólogo es presentado como dispensador de la gracia y de la paz, juntamente con el Padre y con Jesucristo. Por 3 veces se habla de los "siete espíritus que están delante del trono de Dios": expresión que puede referirse al Espíritu Santo septiforme o a 7 ángeles. El Espíritu Santo exhorta a las iglesias; y, al mismo tiempo, une su voz a la de la Iglesia para implorar el retorno de Cristo. En general, el Espíritu aparece (en conformidad con la tradición del AT) como el Espíritu de profecía.

           Soteriología. La salvación se atribuye a Dios únicamente, por oposición a los falsos salvadores imperiales. Jesucristo es el agente de esa salvación. El hombre, para obtenerla, ha de cooperar con sus buenas obras.

           Angelología. Está bastante desarrollada en el Apocalipsis. El autor sagrado nos presenta una pléyade de ángeles en torno de Dios y del Cordero. Son los anunciadores de los juicios divinos. Los ángeles que pertenecen a las jerarquías superiores tienen por función principal alabar a Dios. Todos toman parte activa en el gobierno de los hombres y de las cosas.

           Demonología. Es de extraordinario interés para la teología. Satanás y los demás espíritus malignos tienen gran importancia en el libro. Satanás aparece como el gran enemigo de Dios. Arrojado del cielo, se vengará combatiendo sobre la tierra a los cristianos y a la Iglesia. Con este fin suscita 2 bestias: una que simboliza al Imperio Romano y otra al sacerdocio pagano. Satanás y sus ayudantes se servirán de todos los medios, hasta de la persecución sangrienta, para seducir a los fieles. Sin embargo, Satanás no podrá hacer nada contra la voluntad de Dios. Será reducido a la impotencia en el día que Dios determine. Dios es, pues, más fuerte que el mal. Y, en consecuencia, podrá ayudar a los fieles contra los perseguidores.

           Eclesiología. La Iglesia constituye el punto central en torno al cual gira todo el Apocalipsis. Contra ella se desencadena la lucha de Satanás. Pero Cristo interviene en favor de ella. La Iglesia es el reino de Dios y de Cristo que se ha de establecer definitivamente después del exterminio de las potencias malignas. Pero ya se puede considerar como iniciado sobre la tierra. Es un reino de sacerdotes, en cuanto que todos los fieles están encargados de ofrecer a Dios el cántico de toda la creación como sacrificio de alabanza. Las relaciones íntimas de la Iglesia con Cristo son descritas bajo la imagen del matrimonio: la Iglesia es la esposa del Cordero, es decir, de Cristo, pues todos los fieles están unidos a Cristo por los lazos del amor. Su misión principal es alabar a Dios y servirle. La Iglesia del cielo está íntimamente unida a la de la tierra. Incluso ora con las mismas fórmulas de esta última, y constituye como su prolongación. Al final de los tiempos sólo habrá una Iglesia, la Jerusalén celeste.

           Escatología. La lucha de Satanás y de los poderes del mal contra Dios y su Iglesia durará cuanto dure el mundo. Después de la caída de la Roma perseguidora, la Iglesia conocerá una era de prosperidad y de paz. Esto sucederá cuando se detengan las persecuciones generalizadas contra la Iglesia. No obstante, la Iglesia siempre tendrá que pasar por períodos difíciles. Pero los fieles han de tener plena confianza, porque, por muy fuertes que sean las persecuciones, Dios siempre saldrá vencedor. En el último día, cuando Dios venza definitivamente a Satanás y lo arroje por siempre al infierno, entonces tendrá lugar el reino celestial en un universo totalmente renovado, del cual será excluido el mal.

           ¿Cuándo tendrá lugar este paso de la Jerusalén terrestre a la Jerusalén celeste? El autor sagrado no lo dice. Sin embargo, nos advierte que el paso del mundo presente al mundo futuro será precedido por un asalto general de los poderes del mal contra la Iglesia. Mas el retorno de Cristo triunfante la salvará y señalará el comienzo del último juicio y la llegada del mundo nuevo. Los signos cósmicos de que nos habla el Apocalipsis no han de ser tomados a la letra. Se trata de expresiones e imágenes estereotipadas y tradicionales en el profetismo del AT, empleadas para designar una intervención divina en la historia humana.

           Milenarismo. Según el Apocalipsis, Satanás es arrojado al abismo, en donde permanecerá encadenado durante 1.000 años. En el decurso de ese tiempo todos los mártires vuelven a la vida y reinan con Cristo. Después, Satanás (suelto de nuevo) entabla una última batalla contra la Iglesia antes de ser arrojado definitivamente al estanque de fuego y azufre. Una vez ejecutado esto tiene lugar el último juicio precedido por la resurrección general de los muertos.

           En los primeros siglos de la era cristiana hubo cierto número de padres que interpretaron estas visiones del Apocalipsis en sentido estrictamente literal. Cristo ha de volver un día sobre la tierra. Entonces resucitarán los mártires e incluso todos los justos, y reinarán 1.000 años sobre la tierra. Después tendrá lugar la resurrección general, el último juicio y el comienzo del reino celestial. Estos padres, sin embargo, admitían un milenarismo espiritual (un reino lleno de goces del espíritu y de bienes temporales), contrapuesto al antiguo milenarismo carnal (un reino de goces de tipo material, un tanto grosero y hasta pueril). Esto dio origen a extravagancias totalmente inadmisibles en la Iglesia cristiana. Los defensores más conocidos de este milenarismo en la antigüedad fueron Cerinto, Nepote de Arsínoe, Coragio y Apolinar de Laodicea.

           En nuestro tiempo, la interpretación milenarista ha sido resucitada de nuevo por ciertas sectas protestantes, como los anabaptistas, los labadistas, los darbistas, los testigos de Jehová, y por varios autores acatólicos, los cuales insisten en la resurrección de los buenos y de los condenados, que creen encontrar afirmada en 1 Cor 15,23-24. Durante la última guerra mundial (ca. 1939-1944) la tesis milenarista volvió a hacer su aparición incluso entre los católicos. Por eso, un decreto del Santo Oficio (ca. 1944) declaró formalmente que "el sistema del milenarismo mitigado no podía ser enseñado sin peligro" (tuto doceri non posse).

           Y, en efecto, el milenarismo, en cuanto enseña que Jesucristo ha de volver a vivir visiblemente entre los hombres por un período de 1.000 años, bien sea rodeado de muchos justos resucitados, o bien sin presuponer la resurrección de estos justos, no puede ser admitido. La Iglesia Ortodoxa considera el milenarismo como una doctrina errónea y temeraria, pues no se apoya ni en la enseñanza de Cristo ni en la de los apóstoles. La doctrina de la fe enseña solamente 2 venidas de Cristo: la 1ª tuvo lugar en su encarnación y nacimiento; la 2ª se realizará cuando venga glorioso en la parusía, a la que seguirán inmediatamente el juicio final y la retribución. Por consiguiente, no hay lugar para el reino milenarista.

           Teniendo en cuenta el simbolismo de San Juan y del Apocalipsis, nada hay que obligue a interpretar Ap 20,4-5 en sentido estrictamente literal. La influencia de Ezequiel sobre el autor del Apocalipsis ha sido muy grande. Ahora bien, en Ez 37,1-14 la resurrección de los huesos secos simboliza la restauración de Israel, después de las pruebas del destierro babilónico. Por otra parte, esta visión precede inmediatamente a la que presenta a Gog, rey de Magog, invadiendo la Tierra Santa. Otro tanto sucede en el Apocalipsis, en donde la visión de la 1ª resurrección precede inmediatamente a la de la invasión de la Tierra Santa por Gog y Magog. En consecuencia, la 1ª resurrección de Ap 20,4-5 ha de simbolizar normalmente la renovación de la Iglesia, después del período de las grandes persecuciones. Y el reino de 1.000 años correspondería, en este caso, a la fase terrestre de la Iglesia, desde el final de las persecuciones hasta el fin de los tiempos.

           La mayoría de los autores, siguiendo a San Agustín, prefieren dar a este pasaje del Apocalipsis una interpretación espiritual. El obispo de Hipona, apoyándose en Jn 5,24-29, en donde se habla de una resurrección espiritual de los muertos por el pecado, vivificados por la palabra de Jesús, distingue una doble resurrección: una espiritual (cuando el hombre escucha y acepta la palabra de Dios) y otra corporal (que tendrá lugar al final de los tiempos, cuando resuciten los muertos).

           Según esto, la 1ª resurrección de Ap 20,4-5 ha de ser entendida en sentido espiritual: se trata de la resurrección espiritual de todos aquellos que encuentran la vida permaneciendo unidos a la doctrina de Cristo. El reino de 1.000 años correspondería en dicho caso a toda la fase terrestre de la vida de la Iglesia, desde Pentecostés hasta el fin de los tiempos. Para entender mejor esto hay que tener en cuenta que el Apocalipsis no pretende describir una serie de visiones, que se sucederían en un orden estrictamente histórico. Por eso, no es necesario establecer unión cronológica entre las visiones de los cap. 19 y 20 del Apocalipsis.

i) Interpretaciones del Apocalipsis

           El carácter misterioso del Apocalipsis ha dado lugar a interpretaciones casi innumerables. Pero todas ellas se pueden reducir a 4 sistemas principales.

           1º Muchos autores, principalmente acatólicos, afirman que el Apocalipsis alude a los sucesos políticos contemporáneos del autor. Describiría la historia de aquel tiempo, es decir, la del período que corre entre la persecución de Nerón y la Destrucción de Jerusalén (ca. 66-70). De esto se seguiría que el Apocalipsis no contiene vaticinios propiamente dichos, sino meras conjeturas acerca del futuro. Todo lo explican apoyándose en la historia contemporánea del Apocalipsis: los 5 reyes, que ya cayeron, serían Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio, Nerón; el 6º sería Vespasiano, y el 7º, que todavía no vino y permanecerá poco tiempo, lo identifican con Tito; el 8º, que era y ahora ya no es, lo entienden de Nerón redivivo.

           2º Para otros muchos autores, sobre todo católicos, el Apocalipsis predeciría de una manera profética toda la historia de la Iglesia desde los orígenes hasta el fin del mundo. Y esto lo haría siguiendo las diversas épocas de la Iglesia, designadas por los 7 sellos, las 7 trompetas, las 7 copas, etc. Así lo han creído muchos autores de la Edad Media, como Joaquín de Fiore (ca. 1201) y Nicolás de Lira (ca. 1340). Entre los escritores más recientes sostienen esta interpretación Drach, Kaulen, Belser, Gutjahr y Poirier. Otros autores, como Salmerón, Alcázar, Bossuet, Calmet, Allioli y Billot, creen que las imágenes apocalípticas empleadas en el Apocalipsis se refieren tan sólo a la 1ª edad de la Iglesia, es decir, hasta el s. IV. Según éstos, el Apocalipsis describiría las luchas de la Iglesia con el Imperio Romano y con las herejías de los primeros siglos del cristianismo.

           3º Algunos otros escritores antiguos, seguidos por bastantes autores posteriores, interpretan el Apocalipsis en sentido escatológico. Para éstos, nuestro libro narraría los últimos hechos de la Iglesia anteriores al juicio universal y a la consumación final. Las calamidades que describe serían las señales precursoras del fin del mundo. Ribera, por ejemplo, nos dice que los 11 primeros capítulos del Apocalipsis narran las calamidades anteriores al Anticristo. Y los restantes capítulos describirían el reino del Anticristo y las persecuciones desencadenadas por él contra la Iglesia. En general, los defensores de la tesis escatológica suelen coincidir en no restringir demasiado el tiempo escatológico, pues éste empezaría propiamente con la encarnación de Cristo. En cuyo caso vendría como a abarcar toda la historia de la Iglesia.

           4º La exégesis científica contemporánea relaciona más estrechamente el Apocalipsis con la historia del s. I. Sin embargo, tanto Swete como Alio y Bonsirven, estiman que del Apocalipsis hay que retener, sobre todo, su espíritu y un cierto número de datos que se repiten y se completan (valederos para todos los tiempos), porque expresan el drama (que durará tanto como el mundo) de la lucha de Satanás contra Dios y contra la Iglesia. "Es, ante todo (como dice Alio), una filosofía de la historia religiosa y valedera para todos los tiempos".

           La 2ª parte del Apocalipsis (cap. 4-22) no trata propiamente de exhortaciones, con el fin de despertar el fervor religioso de los cristianos, recordándoles las recompensas y castigos divinos, como sucede en la 1ª parte (cap. 1-3). En la segunda parte encontrada en 9 períodos: 1º los 7 sellos (desde Cristo hasta Juliano el Apóstata), 2º las 7 trompetas (desde Juliano hasta Mahoma), 3º las 7 copas (desde Carlomagno hasta Enrique IV de Alemania), 4º la medición del templo (que simboliza el papa Félix I, instituidor de la liturgia de la dedicación de iglesias), 5º la apertura del templo celeste (referida a la institución de la fiesta de la Purificación), 6º los 2 testigos (que serían el patriarca Menas de Constantinopla, y el papa Silverio I), 7º la Mujer (que aludiría a la Jerusalén destruida por Gosroes), 8º el Hijo varón (que aludiría al emperador Heraclio I de Bizancio), 9º el encerramiento de Satanás (que aludiría a la fundación de la Orden de Predicadores).

           Digamos más bien una serie de visiones de tipo apocalíptico. Ahora bien, los escritos apocalípticos son propios de un período de grave crisis o de persecución religiosa. El Apocalipsis de San Juan parece suponer esta grave situación religiosa, pues en Ap 6,9-11 se habla de mártires "degollados por la palabra de Dios". En Ap 7,14 se alude a una gran "muchedumbre con palmas en la mano que acaba de triunfar de la gran tribulación", es decir, de una persecución sangrienta. En el cap. 13 nos son presentadas 2 bestias, que se sirven de todos los medios para imponer a los cristianos un culto idolátrico. Los que se resisten serán exterminados.

           Ahora bien, esa persecución sangrienta, a la que alude el Apocalipsis, es (en opinión de la mayoría de los autores modernos) la persecución desencadenada por Roma contra los primeros cristianos. Es Roma la que se esconde bajo el nombre de Babilonia, la ciudad de las 7 colinas que ha derramado la sangre de muchos mártires y ha querido imponer al mundo el culto de sus emperadores divinizados. Por cuya razón hay que considerar como cierto que el Apocalipsis, lo mismo que la casi totalidad de los escritos apocalípticos, fue escrito ante todo haciendo referencia a una situación histórica bien precisa. Se propone levantar el ánimo de los cristianos del s. I, cuando Roma desencadenó las primeras persecuciones contra la Iglesia.

           Los fieles se preguntaban por qué Dios permitía tales violencias contra los cristianos. Cristo, al resucitar, ¿no había triunfado de la muerte, del demonio, del mundo y de todos los poderes malignos? San Juan compuso el Apocalipsis para responder a esta coyuntura histórica y a esta crisis de conciencia bien determinada. Por eso, toda interpretación del Apocalipsis ha de partir de este hecho.

           El autor sagrado responde al interrogante de los fieles siguiendo los principios de la tradición apocalíptica. Los fieles han de tener confianza, porque la persecución durará sólo algún tiempo. Cristo vendrá pronto y exterminará a las Bestias y a los perseguidores de su Iglesia. San Juan es encargado de anunciar, ante todo, este misterio. Babilonia-Roma será destruida, Satanás y sus ejércitos serán arrojados al estanque de fuego. Y entonces el reino de Dios será definitivamente instaurado, bajo la autoridad del Cordero. El mensaje apocalíptico de Juan es, pues, un mensaje de esperanza en el poder de Dios, en medio de las mayores pruebas.

JOSÉ R. DÍAZ SÁNCHEZ-CID, Colaborador de Mercabá

 Act: 04/12/23     @tiempo de adviento         E D I T O R I A L    M E R C A B A    M U R C I A