BIBLIOGRAFÍA DEL XVIII ESPAÑOL
a)
Bibliografía geográfica del XVIII español
b)
Bibliografía
política del XVIII español
d)
e)
f)
g)
_________________________________________________________
ARIAS
DIVITO, J. C; Las expediciones científicas
españolas durante el siglo XVIII,
1968.
CARRERA STAMPA, M; Relaciones geográficas de
Nueva España siglos XVI y XVIII,
1968.
CRESPO
SANZ, A; VICENTE MAROTO, M. I; Mapas de
España, siglos XVI al XVIII,
2006.
GONZALEZ CLAVERAN, V; La expedición científica de
Malaspina en la Nueva España (s. XVIII),
1988.
GUERRERO,
A. C; Viajeros británicos en la España
del s. XVIII, ed. Aguilar, Madrid 1990.
HELMAN,
E; Viajes de españoles por la España del
siglo XVIII, 1953.
JUNTA
DE ANDALUCIA; Nueva cartografía en España:
siglo XVIII, ed. Instituto de Cartografía andaluz, Sevilla 1998.
LITER,
C; SANCHIS, F; HERRERO, A; La geografía
entre los siglos XVII y XVIII,
1996.
LOPEZ GONZALEZ, B; El Madrid de la Ilustración,
ed. Akal, Madrid 1995.
PUIG SAMPER, M. A; Expediciones científicas
durante el s. XVIII, ed. Akal, Madrid 1991.
REVERTE,
J (dir); Expedición Malaspina, ed.
Ministerio de Defensa, Madrid 2010.
RICO SINOBAS, M; Estudios meteorológicos y
topográfico-médicos en España, en el siglo XVIII, 1858.
RUEDA HERNANZ, G; Los españoles emigrantes en
América, siglos XVI-XX, ed. Arco, Madrid 2000.
SELLES GARCIA, M. A; Navegación astronómica en
la España del siglo XVIII,
2000.
SENATORE,
M. X; Arqueología e historia en la
colonia española de Floridablanca, 2007.
SOUTHEY,
R; La expedición de Ursúa, ed. Reino
de Redonda, Madrid 2010.
AGUADO BLEYE, P; ALCAZAR MOLINA, C; Manual de
historia de España: Casa de Borbón, 1700-1808, 2005.
ALBORG,
J. L; Siglo XVIII, 1985.
ANES,
G; España a finales del siglo XVIII,
1982.
ARAGO,
M; La masonería en Madrid y en España en
el siglo XVIII, 2004.
ARMILLAS
VICENTE, J. A; SOLANO CAMÓN, E; La España
ilustrada. Siglo XVIII, 1989.
ATARI,
P; La España del s. XVIII: el siglo de
las reformas, ed. UNED, Madrid 1978.
BAENA
DEL ALCAZAR, M; Estudios sobre
administración en la España del s. XVIII, ed. Instituto de Estudios Políticos,
Madrid 1968.
BAENA
DEL ALCAZAR, M; PUY MUÑOZ, F; Las ideas
jurídicas en la España del siglo XVIII,
1962.
BALCELLS,
A; Historia de Cataluña, vol. III:
Absolutismo borbónico, ed. Esfera de los Libros, Madrid 2006.
BAZAN,
I (dir); Historia de Vasconia, vol. III:
1602-1876: crisis, cambios y rupturas, ed. Esfera de los Libros, Madrid
2002.
BELLENGUER,
E; Historia de España moderna, ed.
Gredos, Madrid 2011.
BENNASSAR,
B; JACQUART, J; LEBRUN, F; 1715-1733. Últimos
coletazos de la potencia española, ed. Akal, Madrid 2010.
BOORSTEIN
COUTURIER, E; Una viuda aristócrata en la
Nueva España del siglo XVIII,
1992.
CASTELLANO,
J. L; Gobierno y poder en la España del
s. XVIII, ed. Universidad de Granada, Granada 2006.
COLAS LATORRE, G; La Corona de Aragón en la
Edad Moderna, ed. Arcos, Madrid 1998.
CORONAS GONZALEZ, S. M; El libro de las Leyes del
siglo XVIII, 1996.
CRESPO
SOLANA, A; HERRERO SANCHEZ, M; España y
las 17 provincias de los Países Bajos, 2002.
DAVIS,
A. V; El siglo de oro de la Nueva España
(siglo XVIII), 1945.
DIAZ
PLAJA, F; La historia de España en sus
documentos, siglo XVIII,
1954.
DIZ,
A; Idea de Europa en la España del siglo XVIII,
2000.
DOMINGUEZ
ORTIZ, A; El reformismo borbónico: la
España del XVIII, 1981.
DOMINGUEZ
ORTIZ, A; Carlos III y la España de la
Ilustración, ed. Alianza, Madrid 1988.
DOMINGUEZ
ORTIZ, A; Sociedad y Estado en el siglo
XVIII español, ed. Ariel, Barcelona 1988.
EGIDO LOPEZ, T; Opinión pública y oposición
al poder en la España del siglo XVIII,
1971.
ELISEO LOPEZ, J; La emigración desde la España
peninsular a Venezuela en el siglo XVIII, 1999.
ELLIOTT,
J. H; España, Europa y el mundo de
Ultramar, ed. Taurus, Madrid 2010.
ENCISO
RECIO, L. M; Prólogo sobre “Los
vagos” en la España del siglo XVIII,
1976.
FERNANDEZ,
R (dir); España en el s. XVIII, ed.
Crítica, Barcelona 1985.
FERNANDEZ
ALBALADEJO, P; FONTANA LAZARO, J; VILLARES, R; Historia de España: La crisis de la monarquía, 2009.
FERNANDEZ
DIAZ, R; La España del s. XVIII, ed.
Anaya, Madrid 1995.
FERNANDEZ
GARCIA, J; BEL BRAVO, M. A; DELGADO BARRADO, J. M; El
cambio dinástico y sus repercusiones en la España del siglo XVIII,
2001.
FLORISTAN,
A (dir); Historia de España en la Edad
Moderna, ed. Ariel, Barcelona 2011.
FONTANA,
J; VILLARES, R; Historia de España, vol.
IV: la crisis de la monarquía, ed. Marcial Pons, Madrid 2010.
FRAILE,
P; Un espacio para castigar: la cárcel y
la ciencia penitenciaria en el siglo XVIII, 1987.
FRANCO
RUBIO, G. A; Reformismo institucional y élites
administrativas en la España del s. XVIII, 1721-1808, ed. Marcial Pons,
Madrid 2000.
FRANCO
RUBIO, G. A; El ejercicio del poder en la
España del s. XVIII, ed. Universidad Complutense, Madrid 2005.
FULTON,
N; Relaciones diplomáticas entre España
y los Estados Unidos en el siglo XVIII, 1970.
GALLEGO,
J. A; La evolución de los conceptos de
propiedad y bien común en la España del siglo XVIII, 1989.
GALLEGO ANABITARTE, A; Poder y derecho: del
antiguo régimen al estado constitucional en el siglo XVIII, 2009.
GARCIA
CARCEL, J. J (dir); Historia de España
del s. XVIII, ed. Cátedra, Madrid 2002.
GARCIA
DE CORTAZAR, F; Historia ilustrada de España:
de la Antigüedad al siglo XVIII,
2009.
GARCIA
GONZALEZ, J. J (dir); Historia de
Castilla, vol. II: Castilla en la Edad moderna, ed. Esfera de los libros,
Madrid 2008.
GARRIGUES
LOPEZ-CHICHERI, E; Norteamérica a finales
del siglo XVIII: España y los
Estados Unidos, 2008.
GARZA CUARON, B; Políticas lingüísticas
hacia la Nueva España en el siglo XVIII,
1991.
GIMENEZ
LOPEZ, E; Reformismo y crisis del
reformismo en la España del siglo XVIII,
1990.
GUILLERMO BAS, J; Las reformas del siglo XVIII
en España e Hispanoamérica, 1966.
HERNANDEZ SANCHEZ-BARBA, M; La monarquía española
y América, ed. Rialp, Madrid 1990.
HERR,
R; España y la revolución del siglo XVIII,
1990.
HOBSBAWM,
E; Naciones y nacionalismo del s. XVIII,
ed. Crítica, Barcelona 2004.
JAVIERRE,
J. M; Gran enciclopedia de España y América:
Desarrollo e independencia en el siglo XVIII, 2003.
JIMENEZ LOPEZ, E; El debate civilismo-militarismo
y el régimen de Nueva Planta en la España del s. XVIII, ed. Cuadernos de
Historia, Madrid 1994.
JOVER
ZAMORA, J. M; España en la política
internacional: siglo XVIII,
1999.
LYNCH,
J; La España del s. XVIII, ed. Crítica,
Barcelona 2004.
LYNCH,
J; Las revoluciones hispanoamericanas,
ed. Ariel, Barcelona 2010.
MARCOS MARTIN, A; España en los siglos XVI, XVII
y XVIII, 2000.
MARGULIS,
M; Desarrollo y población en la España
imperial (siglo XVIII), 1987.
MARTINEZ
RUIZ, E; La España de Carlos IV, ed.
Arco, Madrid 1999.
MARTINEZ
SHAW, C; DIAZ FERNANDEZ, F; España en el
siglo XVIII, 1985.
MEDINA DOMINGUEZ, A; Espejo de sombras: sujeto y
multitud en la España del s. XVIII, ed. Marcial Pons, Madrid 2009.
MESTRE,
A; Apología y crítica de España en el
siglo XVIII, 2003.
MURIEL,
J; Hospitales de la Nueva España:
Fundaciones de los siglos XVII y XVIII,
1960.
OTERO PEDRAYO, R; España: Síntesis histórica
del siglo XVIII en Galicia,
1969.
PADGEN,
A; La Ilustración y sus enemigos, ed.
Península, Madrid 2002.
PALACIO ATARD, V; La España del s. XVIII: el
siglo de las reformas, ed. UNED, Madrid 1978.
PERALTA
RUIZ, V; Patrones, clientes y amigos: el
poder burocrático indiano en la España del s. XVIII, ed. CSIC, Madrid
2006.
PEREZ
ESTEVEZ, R. M; El problema de los vagos en
la España del siglo XVIII,
1976.
PERICOT
GARCIA, L; Historia de España: La casa de
Borbón (siglo XVIII), 1978.
RODRIGUEZ
DIAZ, L; Reforma e ilustración en la España
del siglo XVIII, 1975.
RUBIO ARAGONES, M. J; Reinas de España: siglo XVIII,
2009.
RUIZ MAZCARELLE, M; Reinas de España, vol. II:
Casa de Borbón, ed. Aldebarán, Madrid 1999.
SAITTA,
A; Guía crítica de la historia moderna,
ed. Fondo de Cultura Económica, México 1996.
SANCHEZ
DIANA, J. M; Relaciones de España con
Suecia en el siglo XVIII,
1962.
SANZ AGUERO, M; Historia de España:
Documentos: siglo XVIII, 2002.
SARRAILH,
J; La España ilustrada de la segunda
mitad del siglo XVIII, 1992.
SERRANO
SANZ, M; España y los indios Cherokis y
Chactas en la segunda mitad del siglo XVIII, 1916.
SIMON,
P; La España del s. XVIII, ed. Anaya,
Madrid 1991.
SORIA
MESA, E; BRAVO CARO, J. J; Las élites en
la época moderna, vol. I: Política, ed. Universidad de Córdoba, Córdoba
2009.
STIFFONI,
G; MENENDEZ PIDAL, R; JORDA CERDA, F; Historia
de España: La época de los primeros Borbones, 1985.
TERAN
ENRIQUEZ, A; Justicia y crimen en la Nueva
España siglo XVIII, 2007.
TRINIDAD FERNANDEZ, P; La defensa de la sociedad: cárcel
y delincuencia en España (siglo XVIII), 1991.
TUSELL,
J; Manual de historia de España: Siglo XVIII, 2000.
VACA
DE OSMA, J. A; Carlos III, ed. Rialp,
Madrid 2005.
VALERO
DE BERNABE, A; Testamento político de
España, segun un manuscrito de principios del siglo XVIII, 1917.
VAZQUEZ
DE ESPINOSA, A; Descripción de la Nueva
España en el siglo XVIII,
1944.
VIDAL,
C; JIMENEZ LOSANTOS, F; Historia de España,
vol. II. De Juana la Loca a la I República, ed. Planeta, Barcelona 2012.
VICENS
VIVES, J; Los Borbones. El siglo XVIII
en España y América, 1988.
VILAR,
P; La España del siglo XVIII, 1986.
ANDRADE
MUÑOZ, G. L; Un mar de intereses: la
producción de pertrechos navales en Nueva España del siglo XVIII, 2006.
ANES
ALVAREZ, G; Economía e Ilustración en la
España del s. XVIII, ed. Ariel, Barcelona 1981.
AQUERRETA,
S; Francisco Mendinueta, finanzas y
mecenazgo en la España del s. XVIII, ed. EUNSA, Pamplona 2002.
ARACIL
MARTI, R; GARCIA BONAFE, M; Lecturas de
historia económica de España: siglo XVIII,
1977.
BEL,
G; España, capital París, ed.
Destino, Barcelona 2010.
BITAR
LETAYF, M; Economistas españoles del
siglo XVIII: sus ideas sobre la
libertad, 1968.
CASTEJON
MONTIJANO, R; SIMON SEGURA, F; GUZMAN MARTIN, G; El cambio económico en España: siglo XVIII, 1999.
CHAVEZ
OROZCO, L; LEONZ, P. J; ARECHE, J.
A; La Situación del minero asalariado en
la Nueva España a fines del XVIII, 1978.
COMIN,
F; HERNANDEZ, M; LLOPIS, E; Historia económica
de España, siglos X-XX, ed. Crítica, Barcelona 2002.
CONTRERAS SANCHEZ, A. C; Capital comercial y
colorantes en la Nueva España, segunda mitad del siglo XVIII, 1996.
DEL
VALLE PAVON, G; Mercaderes, comercio y
consulados de Nueva España en el siglo XVIII,
2003.
DELGADO
BARRADO, J. M; Proyectismo marítimo y
comercial colonial en la España del s. XVIII: las compañías
privilegiadas (1700-1765), ed. Universidad Complutense, Madrid 1994.
DIAGO
HERNANDO, M; Mesta y trashumancia en
Castilla, siglos XIII al XIX, ed. Arcos, Madrid 2002.
ENCISO
RECIO, L. M; Prensa económica española
del siglo XVIII: El Correo
mercantil, 1958.
FERNANDEZ,
R; La España de la Ilustración, ed.
Anaya, Madrid 2009.
FERNANDEZ
ALVAREZ, M; Economía, sociedad y
pensamiento en la España del siglo XVIII,
2009.
FERNANDEZ DIAZ, R; La España del s. XVIII, ed.
Anaya, Madrid 2010.
FERNANDEZ
DURAN, R; La Corona española y el tráfico
de negros, ed. Ecobook, Madrid 2010.
FIELDHOUSE,
D. K; Los imperios coloniales del s.
XVIII: América española, ed. Siglo XXI, Madrid 2010.
GASCON
BUENO, F; El valle de Alcudia, un ejemplo
típico de economía agropecuaria en la España del s. XVIII, ed. La Solana,
Ciudad Real 1978.
GONZALEZ
ENCISO, A; España y USA en el siglo XVIII:
crecimiento industrial comparado, 1979.
GONZALEZ,
J. M; CHAVEZ OROZCO, L; Documentos para la
historia económica de México: los siglos XVII y XVIII, 1935.
GUERRERO,
A. C; Viajeros británicos en la España
del siglo XVIII, 1990.
HELGUERA
QUIJADA, J; La industria metalúrgica
experimental en el siglo XVIII,
1984.
HERNANDEZ
ANDREU, J; ALVAREZ VAZQUEZ, N; Librecambismo
y proteccionismo en España (siglo XVIII),
2005.
LAVALLE,
B; Consuelo Naranjo, Antonio Santamaría García; La América española, 1763-1898: economía, 2002.
LOPEZ-SEBASTIAN
GOMEZ-AGUERO, J; Reforma agraria en España:
Sierra Morena en el s. XVIII,
1968.
LUXAN MELENDEZ, S; SOLBES FERRI, S; LAFORET, J. J; El
mercado del tabaco en España durante el siglo XVIII, 2000.
MADRAZO,
S; Estado débil y ladrones poderosos en
la España del siglo XVIII,
2000.
MARKS,
R; Los orígenes del mundo moderno; una
nueva visión, ed. Libros de Historia, Madrid 2007.
MARTINEZ CARRION, J. M; El nivel de vida en la España
rural, siglo XVIII, 2002.
MENARD,
C; La pesca gallega en Terranova, siglo XVIII,
2008.
MORIN,
C; La Nueva España en la España del s.
XVIII: crecimiento y desigualdad en una economía colonial, ed. Fondo de
Cultura Económica, México 1979.
NOYA,
J; La nueva imagen de España en América
latina, ed. Tecnos, Madrid 2009.
PEREZ
ESTEVEZ, R. M; El problema de los vagos en
la España del s. XVIII, ed. Confederación de Cajas de Ahorro, Madrid 1976.
PEREZ
SARRION, G; Más Estado y más mercado:
absolutismo y economía en la España del s. XVIII, ed. Sílex, Madrid 2011.
PLAZA
PRIETO, J; Estructura económica de España
en el siglo XVIII, 1976.
RODRIGUEZ DIAZ, L; Reforma e Ilustración en la España
del s. XVIII, ed. Fundación Universitaria, Madrid 1975.
SANCHEZ
SALAZAR, F; Extensión de cultivos en España
durante el siglo XVIII, 1986.
SORIA
MESA, E; BRAVO CARO, J. J; Las élites en
la época moderna, vol. III: Economía, ed. Universidad de Córdoba, Córdoba
2009.
TORRAS ELIAS, J; Redes comerciales y auge textil
en la España del s. XVIII, ed. Universidad Complutense, Madrid 1984.
TORRES SANCHEZ, R; Capitalismo mercantil en la
España del s. XVIII, ed. EUNSA, Pamplona 2000.
VAZQUEZ
LIJO, J. M; La matrícula de mar en la
España del siglo XVIII,
2007.
WALLERSTEIN,
I; El moderno sistema mundial, vol. II:
mercantilismo y economía liberal del s. XVIII, Madrid 2011.
WINFIELD
CAPITAINE, F; Tecnología del azúcar en
la Nueva España (Siglo XVIII),
2006.
d) Bibliografía
militar del XVIII español
ANDUJAR
CASTILLO, F; Los militares en la España
del s. XVIII, ed. Universidad de Granada, Granada 1991.
BORREGUERO BELTRAN, C; El reclutamiento militar por
quintas en la España del s. XVIII, ed. Universidad de Valladolid,
Valladolid 1989.
CAPEL SAEZ, H; Los ingenieros militares en España,
siglo XVIII, 1983.
CASTRO OURY, E; La Guerra de la Independencia
española, ed. Akal, Madrid 1995.
CEPEDA GOMEZ, J; El ejército en la política
española del s. XVIII, ed. Fundación Universitaria, Madrid 1990.
GARCIA
HURTADO, M. R; Influencias y recepción de
las obras militares francesas en la España del s. XVIII, ed. Universidad de
La Coruña, La Coruña 1999.
GONZALEZ
CRUZ, D; Propaganda y mentalidad bélica
en España y América durante el siglo XVIII, 2007.
KAMEN,
H; La Guerra de Sucesión española,
1700-1715, ed. Grijalba, Barcelona 1974.
LASSO
DE LA VEGA, J; La marina real de España
à fines del siglo XVIII,
1856.
LOSADA,
J. C; Batallas decisivas de la historia de
España, ed. Santillana, Barcelona 2006.
MANZANO,
A; El ejército que vuelve a ganar
batallas: Felipe V, ed. Atenea, Madrid 2011.
MARTINEZ
MARTINEZ, M; Los forzados de la marina en
la España del s. XVIII, 1700-1775, ed. Universidad de Almería, Almería
2011.
MARZAL MARTINEZ, A; La ingeniería militar en la
España del siglo XVIII,
1991.
MERINO
NAVARRO, J. P; La Armada Española en el
siglo XVIII, 1981.
RUIZ RODRIGUEZ, J. I; Las Órdenes militares
castellanas en la Edad Moderna, ed. Arcos, Madrid 2001.
SANZ AYAN, C; La Guerra de Sucesión, ed.
Akal, Madrid 2006.
OZANAM,
D; Los capitanes y comandantes generales
de provincias en la España del s. XVIII, ed. Universidad de Córdoba, Córdoba
2008.
CORTES
PEÑA, A. L; LOPEZ-GUADALUPE MUÑOZ, M. L; La
Iglesia española en la edad moderna: balance y perspectivas, 2007.
FRANCO
RUBIO, G. A; Órdenes religiosas femeninas
y cambio social en la España del s. XVIII, ed. Universidad de Gran Canaria,
Las Palmas 1995.
MAAS,
O; Las órdenes religiosas de España y la
colonización de América en el siglo XVIII, 1929.
MARTIN
MARCOS, D; El papado y la Guerra de sucesión
española, ed. Marcial Pons, Madrid 2011.
MARTINEZ ALBIACH, A; Ética socio-religiosa de la
España del s. XVIII, ed. Alcodea, Burgos 1960.
MESTRE,
A; BENITEZ SANCHEZ-BLANCO, R; La Iglesia
en la España de los siglos XVII y XVIII,
1979.
MESTRE,
A; GARCIA VILLOSLADA, R; Historia de la
Iglesia en España: La Iglesia en la España del siglo XVIII, 1979.
PEÑAFIEL RAMON, A; Inquisición y moral pública en
la España del s. XVIII, ed. Cuadernos de Historia, Madrid 1996.
RENE GONZALEZ, J; Misioneros del desierto:
estructura, organización y vida cotidiana en el siglo XVIII, 2009.
SARANYANA,
J. I; ALEJOS GRAU, C. J; Teología en América
Latina: Escolástica barroca e Ilustración, 2005.
SCHWARTZ,
S. B; Cada uno en su ley, ed. Akal,
Madrid 2008.
VON
WOBESER, G; El crédito eclesiástico en
la Nueva España, siglo XVIII,
2011.
ALVAREZ
BARRIENTOS, J; Los hombres de letras en la
España del s. XVIII, ed. Castalia, Madrid 2006.
ALVAREZ
BARRIENTOS, J; LOPEZ, F; URZAINQUI, I La
república de las letras en la España del s. XVIII, ed. CSIC, Madrid 1995.
ALVAREZ
MORALES-RUIZ, A; La Ilustración y la
reforma de la universidad en la España del s. XVIII, ed. Pegaso, Madrid
1979.
ARQUIOLA,
E; MARTINEZ PEREZ, J; Ciencia en expansión:
estudios sobre la difusión de las ideas ilustradas, 1995.
ARTOLA,
M; Los afrancesados, ed. Alianza,
Madrid 2008.
AUGUSTO
DE CUETO, L; Poetas líricos del siglo XVIII,
1869.
BARRERA,
T; Herencia cultural de España en América:
siglos XVII y XVIII, 2008.
BIBLIOTECA
NACIONAL DE ESPAÑA; Ediciones españolas
impresas en Europa durante el siglo XVIII,
1985.
BIBLIOTECA
NACIONAL DE ESPAÑA; Catálogo colectivo
de obras impresas en el siglo XVIII,
1972.
BLECUA,
J. M; Historia y textos de la literatura
española: siglo XVIII, 1963.
CANTERLA
GONZÁLEZ, C; De la ilustración al
romanticismo: Cádiz, América y Europa ante el siglo XVIII, 1994.
CASANOVA,
G; BARETTI, G; VEGA, M. A; Dos ilustrados
italianos en la España del XVIII,
2002.
CASTAÑON,
J; La crítica literaria en la prensa española,
1700-1750, 1973.
CRESPO
DELGADO, D; Un viaje para la Ilustración;
el viaje de España, ed. Marcial Pons, Madrid 2012.
CRUZ
DEL POZO, M. V; Gassendismo y
cartesianismo en España, 1997.
DEFOURNEAUX,
M; Inquisición y censura de libros en la
España del s. XVIII, ed. Taurus, Madrid 1973.
FERNANDEZ
ALBADALEJO, P (dir); Fénix de España:
modernidad y cultura propia en la España del s. XVIII (1737-1766), ed.
Marcial Pons, Madrid 2006.
FLORES
RAMOS, A; Precursores del ensayo en la
Nueva España (siglo XVIII),
2002.
FRANCO
RUBIO, G. A; Tradición y modernidad: la
construcción de nuevos modelos culturales en la España del s. XVIII, ed.
Instituto Fernando el Católico, Zaragoza 2004.
FRIEDMAN
SALGADO, L. A; Imitaciones del Quijote en
la España del siglo XVIII,
1981.
GARCIA
GARROSA, M. J; LAFARGA, F; El discurso
sobre la traducción en la España del s. XVIII, ed. Kassel, Barcelona 2004.
GARCIA
MELERO, J. E; Literatura española sobre
artes plásticas: Bibliografía impresa en el siglo XVIII, 2002.
GLENDINNING,
N; Historia de la literatura española: el
siglo XVIII, 1993.
GONZALEZ SANCHEZ, C. A; VILA VILAR, E; Grafías del
imaginario: representaciones culturales en España del siglo XVIII, 2003.
HERR,
R; España y la revolución del s. XVIII,
ed. Aguilar, Madrid 1988.
HUERTA
CALVO, J; PALACIOS FERNANDEZ, E; Al margen
de la Ilustración: cultura popular y literatura, ed. Rodopi, Amsterdam
1998.
KAMEN,
H; Nacimiento y desarrollo de la
tolerancia: Europa moderna, ed. Alianza, Madrid 1987.
LAFARGA,
F; El teatro europeo en la España del s.
XVIII, ed. Universidad de Lérida, Lérida 1997.
LAZARO
CARRETER, F; Las ideas lingüísticas en
España durante el siglo XVIII,
1985.
LOPEZ
FOLGADO, V; Las gramáticas inglesas
publicadas en España en el siglo XVIII,
1988.
LOWE,
N; Guía ilustrada de la historia moderna,
ed. Fondo de Cultura Económica, México 2008.
LLOPIS
SANCHEZ, J; Ilustración y educación en
la España del s. XVIII, ed. Universidad de Valencia, Valencia 1983.
MALDONADO MACANAZ, J; España y Francia en el siglo XVIII,
1886.
MARCO,
J; Literatura popular en España en el
siglo XVIII, 1977.
MENEGUS
BORNEMANN, M; AGUIRRE SALVADOR, R; Los
indios, el sacerdocio y la universidad en Nueva España, siglo XVIII, 2006.
MESTRE
OLIVA, A; Mayans y la cultura valenciana
en la España del siglo XVIII,
2010.
MESTRE SANCHIS, A; La Ilustración, ed. Síntesis,
Madrid 1993.
MORALES MARIN, J. L; MORALES FOLGUERA, J. M; ESCALERA PEREZ, R; Fiesta y ceremonia: España siglo XVIII: libros y grabados, 1997.
PASCUAL FADON, J; ALONSO LOPEZ, R. M; La imprenta
en España en el siglo XVIII:
memoria de diplomatura, 1997.
PEDRAZA JIMENEZ, F. B; RODRIGUEZ CACERES, M; Manual
de literatura española: siglo XVIII,
1981.
PEREZ
ESTEVEZ, R. M; La España de la Ilustración,
ed. Actas, Madrid 2002.
PIMENTEL,
J; Testigos del mundo, ed. Marcial
Pons, Madrid 2003.
PUY
MUÑOZ, F; El pensamiento tradicional en
la España del s. XVIII, 1700-1760, ed. Instituto de Estudios de Ideología,
Madrid 1966.
QUINZIANO,
F; España e Italia en el siglo XVIII,
2008.
ROMERO
RECIO, M; Libros sobre la antigüedad en
la España del s. XVIII, ed. Actas, Madrid 2005.
SAINZ
DE ROBLES, F. C; Cuentos viejos de la
vieja España en el siglo XVIII,
1941.
SANCHEZ
AGESTA, L; España y Europa en el
pensamiento español del siglo XVIII,
1955.
SANTOS
PUERTO, J; Martín Sarmiento: ilustración,
educación y utopía en la España del s. XVIII, ed. Fundación Barrié de
la Maza, La Coruña 2002.
SORIA
MESA, E; BRAVO CARO, J. J; Las élites en
la época moderna, vol. IV: Cultura, ed. Universidad de Córdoba, Córdoba
2009.
TALAVERA
CUESTA, S; La fábula esópica en España
en el siglo XVIII, 2007.
TELLEZ
ALARCIA, D; Absolutismo e Ilustración en
la España del siglo XVIII,
2010.
TORRECILLA,
J; Guerras literarias del XVIII
español: la modernidad como invasión, 2008.
TREVOR
ROPER, H; La crisis del s. XVIII, ed.
Katz, Buenos Aires 2009.
VALBUENA
PRAT, A; PRIETO, A; Historia de la
literatura española: Siglo XVIII,
Romanticismo, 1982.
BARRIOS,
M; Los secretos de alcoba de los Borbones,
ed. Espuela de plata, Sevilla 2010.
BOLUFER
PERUGA, M; La mujer en la España del s.
XVIII, ed. Instituto Alfonso el Magnánimo, Madrid 1998.
BOLUFER
PERUGA, M; Mujeres e Ilustración: la
construcción de la feminidad en la España del siglo XVIII, 1998.
BRAVO,
D; Ana Rodríguez de Castro y Aramburu,
ilusa, afectadora de santos, 1984.
CALATAYUD
SOLER, R; Cuestiones histórico-educativas:
España, siglo XVIII, 1991.
DELGADO
BARRADO, J. M; El cambio dinástico y sus
repercusiones en la España del s. XVIII, ed. Universidad de Jaén, Jaén
2001.
DIAZ,
L; CABAÑAS, J. L; Ilustrados y románticos:
cocina y sociedad en España (siglo XVIII),
2005.
DIAZ
SÁNCHEZ, P; DOMINGUEZ PRATS, P; Las
mujeres en la historia de España, siglo XVIII,
1988.
DIAZ FERNANDEZ, F; SOUBEYROUX, J; Historia
social y literatura: familia y clero en España (siglo XVIII), 2004.
DIAZ
DIOCARETZ, M; ZAVALA, I. M; Breve historia
feminista de la literatura española, siglo XVIII, 1997.
DOMINGUEZ
ORTIZ, A; La sociedad española en el
siglo XVIII, 1992.
EGIDO
LOPEZ, T; Opinión pública y oposición
al poder en la España del s. XVIII: 1713-1759, ed. Universidad de
Valladolid, Valladolid 2002.
FERNANDEZ
DIAZ, R; La España del s. XVIII, ed.
Anaya, Madrid 1990.
FERNANDEZ
QUINTANILLA, P; La mujer ilustrada en la
España del s. XVIII, ed. Instituto de Juventud, Madrid 1981.
FERNANDEZ
VARGAS, V; LORENZO NAVARRO, L; El niño y
el joven en España (siglos XVIII-XX),
1989.
FRANCO
RUBIO, G. A; Eudoxia, hija de Belisario, y
la educación femenina en la España del s. XVIII, ed. Universidad de
Granada, Granada 2004.
FRANCO
RUBIO, G. A; Formas de sociabilidad y
estrategias de poder en la España del s. XVIII, ed. Complutense, Madrid
2000.
FRANCO
RUBIO, G. A; La vida cotidiana en tiempos
de Carlos III, ed. Libertarias, Madrid 2001.
FRANCO
RUBIO, G. A; Asociacionismo femenino en la
España del s. XVIII, ed. Universidad Complutense, Madrid 1995.
GARCIA
HURTADO, M. R; La vida cotidiana en la
España del siglo XVIII,
2009.
GUILLAMON
ALVAREZ, J; Honor y honra en la España
del s. XVIII, ed. Universidad Complutense, Madrid 1981.
HIBBS-LISSORGUES,
S; Historia social y literatura: familia y
nobleza en España del siglo XVIII, 2007.
JIMENEZ,
S; ARECHAGA RODRIGUEZ-PASCUAL, C; El
mueble del siglo XVIII. Francia,
España y Portugal, 1989.
LOZANO
NAVARRO, J; LUIS CASTELLANO, J; Violencia
y conflictividad en el universo barroco, ed. Comares, Granada 2010.
LUQUE ALCAIDE, E; La educación en Nueva España
en el siglo XVIII, 1970.
LLOPIS,
J; LLOPIS SANCHEZ, J; CARRASCO, M. V; Ilustración
y educación en la España del siglo XVIII,
1983.
MADRAZO,
S; Estado débil y ladrones poderosos en
la España del s. XVIII, ed. Catarata, Madrid 2000.
MARKS,
R. B; Los orígenes del mundo moderno,
ed. Crítica, Barcelona 2007.
MARTINEZ,
B. B; DELGADO CRIADO, B; Historia de la
educación en España y América: La educación en el siglo XVIII, 1993.
MEIJIDE
PARDO, M. L; Mendicidad, vagancia y
prostitución en la España del s. XVIII, ed. Universidad Complutense,
Madrid 1992.
MESTRE,
A; FERNANDEZ ALBALADEJO, P; Fénix de España:
modernidad y cultura propia en la España del siglo XVIII, 2006.
MICHELET,
J; El pueblo, ed. Fondo de Cultura
Económica, México 2004.
MOLAS RIBALTA, P; La política del tinte en la
España del s. XVIII, ed. UNED, Madrid 1994.
MONROE,
H; La sinceridad en la España del siglo XVIII,
1988.
MORALES
MOYA, A; Movilidad social en la España
del s. XVIII, ed. CSIC, Madrid 1984.
MUNCK,
T; Historia social de la Ilustración,
ed. Crítica, Madrid 2001.
MUSEO
CONTEMPORÁNEO DE MARBELLA; Fiesta y
ceremonia: España siglo XVIII:
libros y grabados, 1997.
NEGRIN
FAJARDO, O; La educación popular en la
España de la segunda mitad del siglo XVIII, 1987.
ORTEGO
AGUSTIN, M. A; Familia y matrimonio en la
España del s. XVIII, ed. Universidad Complutense, Madrid 2003.
PALACIOS FERNANDEZ, E; La mujer y las letras en la
España del s. XVIII, ed. Laberinto, Madrid 2002.
PARRA LOPEZ, E; PRADELLS NADAL, J; Iglesia,
sociedad y estado en España, Francia e Italia (s. XVIII),
1991.
PEÑAFIEL
RAMÓN, A; Mujer, mentalidad e identidad
en la España moderna, siglo XVIII,
2001.
PEREZ
SAMPER, M. A; Mesas y cocinas en la España
del siglo XVIII, 2011.
PIQUERAS,
J. A; La esclavitud en las Españas,
ed. Catarata, Madrid 2011.
REESE,
T. F; Hipódromos, carros, fuentes,
paseantes y la diversión pública en la España del s. XVIII, ed.
Universidad Complutense, Madrid 1963.
RHEINHEIMER,
M; Pobres, mendigos y vagabundos, ed.
Siglo XXI, Madrid 2009.
RIOS
MAZCARELLE, M; Vida privada de los
Borbones, ed. Merino, Madrid 2001.
ROIG
CASTELLANOS, M; La mujer en la historia: a
través de la prensa: siglo XVIII, 1989.
RUIZ
RODRIGO, C; PALACIO LIS, I; PALACIO, I; Pauperismo
y educación, siglo XVIII,
1995.
SANCHEZ
QUEVEDO, M. I; Un viaje por España en
1679, ed. Akal, Madrid 1994.
SARMIENTO,
M; Ilustración, educación y utopía en
la España del XVIII, 2002.
SARRAILH,
J; La España ilustrada, ed. Fondo de
Cultura Económica, México 1974.
SOLE,
J. M; Los pícaros borbones; de Felipe V a
Alfonso XIII, ed. Esfera de los libros, Madrid 2003.
SORIA
MESA, E; BRAVO CARO, J. J; Las élites en
la época moderna, vol. II: Sociedad, ed. Universidad de Córdoba, Córdoba
2009.
TILLY,
C; WOOD, L; Los movimientos sociales, 1768,
ed. Crítica, Barcelona 2009.
TORRIONE,
M; España festejante: el siglo XVIII,
2000.
VOVELLE,
M; El hombre de la Ilustración, ed.
Alianza, Madrid 1995.
ZAVALA,
J. M; El patrimonio de los Borbones,
ed. Esfera de los libros, Madrid 2010.
ZAVALA,
J. M; Bastardos y Borbones, los hijos
secretos de la dinastía, ed. Debolsillo, Barcelona 2012.
ARAUJO GOMEZ, F; Historia de la escultura en España:
siglo XVIII, 1885.
ARMSTRONG
BAIRD, J; Los retablos del siglo XVIII
en el sur de España, Portugal y México, 1987.
BARZUN,
J; Del amanecer a la decadencia, ed.
Taurus, Madrid 2008.
BELDA
NAVARRO, C; La “ingenuidad” de las
artes en la España del siglo XVIII,
1993.
BIBLIOTECA
NACIONAL DE ESPAÑA; Catálogo de
villancicos y oratorios en la Biblioteca Nacional: siglo XVIII, 1990.
BOYD,
M; CARRERAS, J. J; La música en España
en el siglo XVIII, 2000.
CALDERONE,
A; LAFARGA, F; El teatro europeo en la
España del siglo XVIII,
1997.
CAMARENA
CASTELLANOS, R; MONTEMAYOR JÁUREGUI, A; El
control inquisitorial del teatro en la Nueva España durante el XVIII, 1995.
CAPEL SAEZ, H; Geografía y matemáticas en la
España del s. XVIII, ed. Oikos-Tau, Barcelona 1982.
CARRETE PARRONDO, J; El grabado en España: siglo XVIII,
1994.
CASARES RODICIO, E; Música escénica universal y
de España: la creación lírica en la España del s. XVIII, ed. Universidad
Complutense, Madrid 2005.
CASTILLO,
M. J; La pediatría y la puericultura en
España durante el siglo XVIII,
1962.
COLODRON
ALVAREZ, A; Ideas clínicas neuropsiquiátricas
en la España del s. XVIII, ed. Universidad Complutense, Madrid 1959.
CRESPO
DELGADO, D; Un viaje para la Ilustración;
el viaje de España, ed. Marcial Pons, Madrid 2012.
DOMINGUEZ
BORDONA, J; El libro de arte anterior al
siglo XVIII en España, 1933.
FINARTE
ESPAÑA; Importante colección de grabados
del siglo XVIII, 1999.
GONZALEZ GOMEZ, C; Aspectos de la labor quinológica
de los insignes botánicos del siglo XVIII, 2009.
KLEINERTZ,
R; Teatro y música en España (siglo XVIII),
1996.
LOLO,
B; Música en España en el siglo XVIII:
estado de la cuestión, 1998.
MARTIN
MORENO, A; El padre Feijóo y las ideologías
musicales del XVIII en España,
1976.
MENENDEZ
PELAYO, M; Historia de las ideas estéticas
en España: siglo XVIII, 1943.
MUSEO
DEL PRADO; El arte europeo en la Corte de
España durante el siglo XVIII,
1980.
PERALTA
REGLADO, J. M; Las obras para la instrucción
de los boticarios en la España del s. XVIII, ed. Personal, Madrid 2005.
PIJOAN,
J; COSSIO, M. B; AZNAR, J. R; Summa artis:
El grabado en España (siglo XVIII),
2010.
PORTELA
SANDOVAL, F; Don Francisco de Goya y las
artes y tradiciones populares de la España del s. XVIII, ed. Instituto
Fernando el Católico, Zaragoza 1969.
ROLDAN
HERENCIA, G; La música en España en el
siglo XVIII, 2003.
SANZ-RAMOS
CRUZ, M. V; La terapéutica química en la
España del s. XVIII, ed. Universidad Complutense, Madrid 1987.
SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE AMIGOS DEL ARTE; La escultura
en España en el siglo XVIII,
1953
ZABALETA,
N; AGUIRRE, J; El arpa en España de los
siglos XVI al XVIII: Antecedentes,
1988.
Manuel
Arnaldos
Mercaba,
diócesis de Cartagena-Murcia
versión
imprimible
Indice:
www.mercaba.org/EnciclopediadeHistoria/1.htm