RELIEVES ASIRIOS
.

.
Madrid 1 mayo 2024
Manuel Arnaldos, historiador de Mercabá

a) Asiria

-nació en la fuerte Assur

-del s. XIV a.C. en adelante

-surgió en pueblo guerrero, ante inestabilidad vecina

-tuvo 3 periodos  -de Asur-Nasirpal  -del s. IX a.C.

-tuvo 3 periodos  -de Asur-Nasirpal  -en torno a Nimrud-Kalah

-tuvo 3 periodos  -de Sargón II  -del s. VIII a.C.

-tuvo 3 periodos  -de Sargón II  -en torno a Jorsabad-Dur-Sarruquin

-tuvo 3 periodos  -de Asur-Banipal  -del s. VII a.C.

-tuvo 3 periodos  -de Asur-Banipal  -en torno a Nínive

-rey  -debía rendir cuentas a la divinidad sobre victorias o derrotas

-rey  -estaba siempre en actitud de petición

-religión  -fue abstracta y lejana

-religión  -pedía arrodillarse fríamente, sobre pedestales

-religión  -representaba  -al dios, con un emblema absurdo

-religión  -representaba  -al árbol de vida  -esquemáticamente

-religión  -representaba  -al árbol de vida  -para que descansase el rey

-religión  -representaba  -dioses  -inaccesibles, por miedo a fuerzas del caos

-religión  -representaba  -dioses  -mágicos, con plumas

-plasmó un arte al servicio del poder

.

b) Escultura asiria

-inventó los lamassu  -genios alados

-inventó los lamassu  -protectores de ciudad

-inventó los lamassu  -alejadores de malos espíritus

-inventó los lamassu  -con  -inteligencia humana

-inventó los lamassu  -con  -fuerza del toro

-inventó los lamassu  -de 4.000 m. y 16.000 kg.

-inventó los lamassu  -interpelativos, sin ignorar nada

-inventó los lamassu  -con 5 patas

-inventó los lamassu  -con visión frontal o lateral

-inventó los lamassu  -exquisitos y únicos en el mundo

-inventó los lamassu  -con corona, alas y barba

-inventó los lamassu  -ceremoniales y divinos

-con explicaciones en cuneiforme

-en formato cuadrado y alto

-representa  -las conquistas

-representa  -el recuento del tributo: animales, botín...

-se desligó de la escultura exenta  -cilíndrica, sin calidad

-se desligó de la escultura exenta  -protectora de espíritus

.

c) Relieve asirio

-fue expresionista, monumental, supra-realista

-señalaba los músculos y gemelos

-frisos narrativos  -de batallas, campales y arrasadoras

-frisos narrativos  -de cacerías, con rey dominador de las fieras

-frisos narrativos  -de cortejos palaciegos, con anécdotas interesantes

-frisos narrativos  -de fantasías, mezcladas con la realidad

-joyería minuciosa  -llenaba los caballos de anillos y brazaletes

-joyería minuciosa  -vestía con túnica ceremonial al ejército asirio

-joyería minuciosa  -llevaba el arte al supra-realismo

.

d) Relieves de Kalah

-en ortostatos  - = lastras de piedra del norte

-en ortostatos  -de 2 m. altura  -en 2 franjas de 1m.

-en ortostatos  -de 2 m. altura  -unidas con letra cuneiforme

-muestra escenas de guerra y caza

-aparece el rey con sus generales

-caballo real pisotea al enemigo, león y toro

-buitres devoran a enemigos heridos

-muestra deportaciones y botines

.

e) Relieves de Dur-Sarrukin

-ciudad de Sargón II

-100% cortesanos en todos ortostatos

-no separa con cuneiforme los registros

-llenos de joyería decorativa

-rey es ensalzado  -no en el tamaño

-rey es ensalzado  -sí en brazalete y cetro

-rey es ensalzado  -sí en que todos le miran

.

f) Relieves de Jorsabad

-ciudad de Sargón II

-del 706 a.C.

-fue ciudad nueva, cuadrada y simétrica

-en 2 puertas de entrada  -simétricas a priori

-en 2 puertas de entrada  -con sus toros o leones alados

-en 2 puertas de entrada  -en la muralla de ladrillo

-en 2 puertas de entrada  -en los grandes torreones

-en el Palacio Real  -de 1 sola puerta

-en el Palacio Real  -concentradores de espacios públicos

-en el Palacio Real  -en salón rectangular del trono

-en el Palacio Real  -en su zigurat, sin rampa

-en el Palacio Real  -en pasillos  -de 2 m. altura

-en el Palacio Real  -en pasillos  -de piedra lastrada

-en el Palacio Real  -cincelados con campañas y conquistas

.

f) Relieves de Nínive

-de Asur-Banipal

-marcan record realista en el cuerpo animal

-incluyen reacciones inéditas de animales

-sus ortostatos  -tienen 3 franjas

-sus ortostatos  -relacionan escenas perpendiculares

-dan sentido unitario a la guerra

-muestran jardines y mujeres del rey

-Cacería de Asur-Nasirpal  -se hacía en recintos vallados

-Cacería de Asur-Nasirpal  -fieras iban saliendo de una en una

-Cacería de Asur-Nasirpal  -soldados formaban una muralla humana

-Cacería de Asur-Nasirpal  -purificaba luego a animales muertos

-Cacería de Asur-Nasirpal  -pone al rey en carro contra león trasero

-Cacería de Asur-Nasirpal  -caballo real  -aplasta a otro león

-Cacería de Asur-Nasirpal  -caballo real  -tiene las orejas asustadas

-Leona Herida  -arrastra sus patas inertes

-Leona Herida  -es única en la historia del arte

.

  Act: 01/05/24       @fichas de arte            E D I T O R I A L    M E R C A B A     M U R C I A  

.