| 
 
 . -surgió
al sur del Eufrates -tuvo su propia raza y particularidad -inventó la civilización,
junto al resto de Mesopotamia sumeria -tuvo 
-3 periodos sumerios  -Ur formativa, en V milenio a.C. -tuvo -3 periodos sumerios -Ur cultural, del 4.100 al 3.300 a.C. -tuvo -3 dinastías propias -Ur I monumental, del 2.900 al 2.334 a.C. -tuvo -3 dinastías propias -Ur II acadia, del 2.334 al 2.191 a.C. -tuvo -3 dinastías propias -Ur III neo-sumeria, del 2.112 al 2.005 a.C. -tuvo -otros 1.400 años de decadencia, bajo Babilonia -tuvo reyes y dioses propios -planteó la vida con gran esplendor -cayó 
-por rivalidades internas -cayó -por su débil socialismo teocrático -cayó -por constantes invasiones nómadas 
 
 
 
 . b) Sociedad de Ur -su raza -era sumeria -su
raza  -llegó del Caspio
en el 4.100 a.C. -su
raza  -vivió pacífica, sin imperialismos -su raza -era de estatura pequeña y gordita -su raza -era de ojos grandes y ovales -su raza -tenía nariz grande y aquiliforme -su
rey  -era el servidor
1º de dioses -su
rey  -debía construir el templo
a la divinidad -su
ciudad  -existía por beneplácito
divino -su
ciudad  -contó con propio estado e identidad -su
ciudad  -tuvo gobiernos teocráticos -sus hombres -tenían la cabeza rapada -sus hombres -iban con o sin barba -sus hombres -se pintaban las cejas con betún -sus hombres 
-se saludaban con manos en posición orante -sus hombres 
-vestían kaunakes  -de vellones de lana de cabra -sus hombres 
-vestían kaunakes 
-con rudas sin hilar, sólo a girones -sus mujeres -llevaban el brazo derecho al descubierto -sus mujeres -vestían túnicas lisas, ligeramente marcada 
 
 
 . c) Cultura de Ur -su escritura -era cuneiforme -su
escritura  -alternaba claros y cuñas -su
escritura  -grababa en arcilla -su
escritura  -daba simbología ideográfica, no silábica -sus
escribas 
-anotaban las tablillas económicas -sus
escribas 
-sólo escribían en piedra  -en
grandes relevancias -sus escribas -sólo escribían en piedra -con epigrafía monumental -su
religión  -fue su base de unión con los pueblos vecinos -su religión -tuvo 4 divinidades -An, rey de los dioses -su
religión  -tuvo 4 divinidades 
-Utu, dios Sol del día -su religión -tuvo 4 divinidades -Sin, dios Luna de la noche -su religión -tuvo 4 divinidades -Inanna, diosa Venus de la fertilidad -su religión -creó al hombre de la unión del cielo, 1ª colina y aire mundano -su fiesta local -era agrícola -su
fiesta local  -invocaba a Inanna  -al
final de invierno y verano -su
fiesta local  -invocaba a Inanna 
-en máxima aridez de tierra -su
fiesta local  -hacía a los dioses
acercarse a los humanos -su
fiesta local  -recordaba  -a
Tammuz (dios de la flora) muriendo -su
fiesta local  -recordaba 
-a Inanna (su madre) bajando
al inframundo a por él -su
fiesta local  -rezaba para que los 2
dioses resucitaran cada
año -su fiesta local -acababa casando a los 2 dioses, para dar fruto a tierra 
 
 
 . d) Arqueología de Ur -fue
pobre en madera y piedra -estuvo
basada en adobe  -sin
base sólida -estuvo basada en adobe -sepultado hoy bajo tells de arena -giró
todas las estructuras en torno al zigurat -a veces utilizó el mármol, alabastro y yeso, en pequeñas cantidades -utilizó 
-puertas enmarcadas, con bastiones -utilizó 
-revestimientos
exteriores, de adobe cocido -utilizó 
-contrafuertes, que
sujetaban los muros -abundó
en  -pedestales, altos y de cerámica, para flores y frutas -abundó en -peanas, anchas y de 2 peldaños, para animales -abundó
en  -cuencos, para ungüentos y libaciones -abundó en -candelabros, para iluminar -abundó en -soportes figurativos, de bronce o piedra, para soportar -estuvo llena de -altares, en calles, casas y capillas -estuvo llena de -mesas de ofrendas, de ladrillo 
 
 
 . e)
Zigurat de Ur -del III milenio a.C. -fue construido por rey Urnamu -estuvo dedicado a Nanna (Sin), dios lunar -simbolizaba la colina primordial -a forma de montaña sagrada de los dioses -simbolizaba la colina primordial -alzada hacia el cielo, para llegar a ellos -simbolizaba la colina primordial -con cimientos y origen en la tierra y fertilidad -estuvo vinculado a la astronomía y religión -de planta
rectangular  -de 60 x 45 m. -de planta
rectangular  -hacia los
4 puntos cardinales -con 3 plataformas -escalonadas, a través de 3 rampas -con
3
plataformas  -con
3 terrazas  -de 15 m. altura cada una -con
3
plataformas  -con
3 terrazas  -de la que sólo queda
la 1ª -con
3
plataformas  -con templo de Sin 
-arriba
del todo -con 3 plataformas -con templo de Sin -en ladrillo azul 
 
 
 
 . f) Estandarte de Ur -del 2.550 a.C. -fue encontrado en la necrópolis real de Ur -de
50 x 22 cm. -fue
mueble
de lados trapezoidales -de madera, sobre la que se pegaron las piezas con betún -está lleno de -conchas, sobre lapislázuli -está lleno de -damasquinados, de joyas esplendorosas -giró en torno a la guerra y la paz -muestra
a  -sumerios, de perfil y narizudos -muestra
a  -enemigos, calvos y pequeños -representa 
-la victoria y fiesta, en lados mayores -representa -algunas figuras mitológicas, en lados menores 
 
 
 
 . -registro
1 -muestra el Relieve I de la Guerra -registro
1
-con el rey  -en
perspectiva jerárquica -registro
1 -con el rey
  -con espada
en mano -registro 1 -con el rey -recibiendo a los prisioneros -registro 1 -con la guardia real escoltando al rey -registro 2 -muestra el Relieve II de la Guerra -registro
2 -con la infantería sumeria
luchando -registro 2 -con inspección de los enemigos caídos -registro 3 -muestra el Relieve III de la Guerra -registro
3  -con carros, jinetes y lanceros -registro 3 -con sumerios aplastando a los enemigos -reverso
1  -muestra el Relieve de la
Victoria -reverso 1 -con el rey -en perspectiva jerárquica   -reverso
1  -con el rey  -con kaunake más labrado -reverso
1  -con
1 músico con lira, pero sin flores -reverso
1  -con
1 bailarina, pero sin cortejo de mujeres -reverso 2 y 3 -muestran los Relieves del Botín -reverso
2 y 3  -con sumerios portando el botín de animales, en reverso 2 -reverso 2 y 3 -con sumerios portando el botín de especias, en reverso 3 
 
 . h)
Líneas del Estandarte -su perspectiva jerárquica -existe en el diámetro de ojos -su
perspectiva
jerárquica  -se
aprecia en la altura del rey y soldados -su
geometría 
-existe en torso y pectorales -su
geometría 
-permite
separar  -los brazos del cuerpo -su geometría -permite separar -los pies del tronco -su
geometría 
-ofrece la impresión de seguridad -su
geometría 
-marca
2 planos con 1 línea decorativa -su
forma
cilíndrica  -existe en la forma del
cuerpo -su
forma
cilíndrica  -acaba los faldones con
ondas -su forma cilíndrica -simplifica los brazos, a forma de tubos 
 . -sus liras -están presentes para celebrar la victoria -sus liras -eran -el instrumento por excelencia de Ur, junto a pandereta y carraca -sus liras -eran -criaturas creadas para crear vida -sus
liras 
-aparecen con 
-cabezas de animales, de toro, león y burro -sus
liras 
-aparecen con 
-escenas mitológicas  -de héroe
sujetando a 2 toros -sus
liras 
-aparecen con 
-escenas mitológicas  -de
hombre-escorpión con vaso
en mano -sus
ojos 
-están policromados -sus
ojos 
-rellenan la córnea con trozos de concha -sus ojos -hacen el iris con lapislázuli y piedra negra -la
divinidad  -está
presente en el emblema, que
aparece en la peana -la divinidad -aparece en el vaso de ofrendas, del personaje sedente 
 
 
 
 
 
 
 . 
 . |