b)
España
fenicia
c) Arquitectura fenicio-española
d)
Piezas
artísticas
fenicio-españolas
________________________________________________
-del
término phoinikes-púnicos
-sin
territorio unido, con ciudades-estado
-de
letras, pecios y despotismo
-de 1.150 al 573 a.C.
-con fases de -Sidón capital, junto a Biblos y Tiro, de 1.150 al 969 a.C.
-con Tiro capital,
con Hiram I, edad de oro y largas distancias, del 969 al 926 a.C.
-con Casa Real tiria,
con colonización y gran Kition-Chipre, del 926 al 650 a.C.
-con destrucción de Tiro, el 573 a.C.
-forjó Imperio fenicio -siendo
Agénor su fundador
-con
costa, isla costera, desembocadura del río
-lleno de puertos, muelles, comercios, factorías, pecios...
-marcó hitos de -invención de fábricas de teñidoras, el 950 a.C.
-invención de fábricas de hierro, el 850 a.C.
-la Tiro monumental, el 740 a.C.
-colonización
fenicia -siguió vientos contrarios
a agujas del reloj
-al ritmo de 30 millas/día, puerto a puerto
-por causas de -búsqueda de
metales
-presión oriental asiria
-presión demográfica interna
-exportar
la producción de púrpura
-fundó karum-colonias mercantiles
-levantó
santuarios a Melkart y Astarté
-con
Melkart-Baal-Moloch -dios principal
(mel = rey)
-encarnación
de tinieblas
-recibidor de sacrificios humanos
-creó
red comercial y metalúrgica
-costa oeste africana
-sur español (en Malaka, Toscanos, Cerro del Villar, Chorreras
-fundó
factorías -en deltas fluviales
-en promontorios costeros
-junto a necrópolis al otro lado del río
-dotándolas de un hinterland indígena agrario
-deforestando los bosques
-del 1.103 a.C.
-bajo el nombre de Gdr -Gadir para los fenicios
-Gadeira para los griegos
-Gades para los romanos
-pasó
por fases de -pre-colonización
-colonia ex-novo y poblada de Doña Blanca
-sobre 3 islas -espacio religioso para los fenicios
-Kotinusa, con Templo de Baal-Cronos y Santuario de Melkart
-Eriteia, con poblado y Templo de Astarté
-Antípolis, lugar de comercialización marina
-sobre
desembocadura del río Guadalete
-fue
en Cádiz, tras rechazar la Casa Real tiria las otras 2 opciones de Melilla y
Huelva
c.2) Doña Blanca
-fue
Gadir, y no la actual Cádiz
-perdió costa en 5 siglos
-hoy es tell artificial de 5 ha
-según hictiofauna -1º hubo atunes
-3º hubo peces de río
-en 1ª línea costera
-con
puerto comercial
-con
población in-interrumpida
c.2.1) Castillo de Doña Blanca
-con
foso de 20 m. ancho x 4 m. profundo
-con
muralla tiria de 5-6 m. alto
-con
barrio fenicio -de 1000 m2
-manzanas urbanas
-casas de 4 habitaciones
-suelo rojo, bancos
-del 850 a.C.
-de la 1ª ola de asentamientos fenicios
-en desembocadura del río Algarrobo (Málaga)
-de
orientales de alto rango
-con
hornos de hierro y cobre
-con todo tipo de técnicas constructivas
c.3.1) Necrópolis de Travamar
-adyacente a Morro de Mezquitilla
-de
hipogeos y panteones familiares
-de incineración e inhumación
-con
tumbas de cámara
-con
losas enlucidas
-con
urnas de alabastro
-con
sillares en seco
c.4) Sexi
-del
800 a.C, según Estrabón
-en
desembocadura de ríos Seco y Verde
-citada por Plinio, Hecateo de Mileto, Teopompo de Quíos
-con
2 factorías adyacentes, las de Seks y Ex
-productora
de terracotas
-factoría
de salazones
c.4.1) Necrópolis de Laurita
-adyacente a Sexi
-de
20 tumbas
-
-de
incineración
-con
lajas de piedra
-con
22 vasos de alabastro
-con
cartuchos de Takelot
-con
huevos de avestruz
c.5) Toscanos
-del 740 a.C.
-de la 2ª ola de asentamientos fenicios
-en
desembocadura del río Vélez (Granada)
-con
muralla y foso defensivo
-con
urbanismo en torno a 3 naves de 2 pisos
-con
almacenes similares al israelí de Hatzor
-con
superpoblación de 1.500 habitantes
c.5.1) Necrópolis de Cerro del Mar
-adyacente a Toscanos
-de
100 tumbas
-de
incineración e inhumación
-con
sarcófagos monolíticos
-con
lucernas (= sal al aceite, quitando humo)
d) Piezas artísticas fenicio-españolas
d.1) Piezas descubiertas en Cádiz
-bajo 9 m. estratificación
-en
medio de ciudades superpuestas
-bajo
coordenadas de -ocupación in-interrumpida
-mucha romanización
-transformación actual del paisaje
-estatua
de Hércules
-diosas
terracotas
-thimiaterias
del 800 a.C.
-jarros
askoides
-sarcófagos
antropomorfos
-perfumes,
mármoles
d.2) Piezas descubiertas en el resto
-urbanismos
planificado
-metalurgia
del hierro
-técnicas
de obtención de metales
-tornos
de alfarero -con englobe (= vidriera roja)
-para cerámica
pintada
-utilización
de púrpura
-fabricación
del aceite
-tríadas
mediterráneas: vid, olivo, cereales
-salazones
del pescado
-garum
(= pasta de pescado fermentada)
-gallinas
y animales fantásticos
-injerto
-flores
de loto
-uso
de marfiles
-espejo
-palmetas
y cerámicas griega
-fíbulas
(= broches para cerrar ropa)
-torres
de asalto
-uso
de carros de guerra
-empleo de arietes (= carros de caballo con lanza)
Manuel
Arnaldos ![]()
Mercabá,
diócesis de Cartagena-Murcia