BASÍLICA DE BON JESU

a) Goa
b) Arqueología de Goa
c) Arqueología de Basílica Bon Jesu de Goa
_______________________________________________

a) Goa

            El comercio de las especias entre la India y Europa había sido siempre uno de los motores de la economía mundial, y un auténtico eje catalizador durante el período de las exploraciones del XVI.

            La búsqueda de riqueza y prosperidad había llevado a España al descubrimiento de América en 1492. Sólo 6 años después, el 18 mayo 1498, Portugal bajaba hasta Cabo Esperanza, atravesaba Persia y el Índico, y se plantaba en la India. Vasco de Gama desembarca con todo su séquito en el puerto de Calicut, y obtiene permiso para operar en la ciudad de Rajah.

            En 1502 Portugal establece su centro comercial en Kerala, en 1505 es nombrado Francisco de Almeida virrey de la India, y en 1510 Alfonso de Albuquerque conquista a los musulmanes[1] la ciudad de Goa. Los portugueses establecen una cadena de puestos avanzados[2] a lo largo de la costa malabar, y llegan a la isla de Ceilán.

            Comienza entonces a desarrollarse en torno a Goa una política de matrimonios mixtos soldados portugueses-locales indias, originando una gran diversidad de razas en la costa malabar[3]. Al mismo tiempo que da comienzo la tarea evangelizadora que Portugal desarrolló en la India, jugando los jesuitas un papel fundamental, y San Francisco Javier el más trascendental[4].

            Portugal estableció su comercio[5] y cultura[6] en las calles[7] de Goa[8], pero las rivalidades comerciales[9] empezaron a atraer también a otros europeos hacia a la empresa india[10].

 

b) Arqueología de Goa

 

            Se entrelaza con las diversas religiones y filosofías existentes en el entorno, y con el mecenazgo desarrollado por alguno de sus dirigentes. Dejando aparte sus diversas improntas hindúes, budistas, helenas, islámicas y cristianas, y la relación entre todas ellas[11], se puede decir que son elementos comunes en todas sus manifestaciones:

-la visualización de tantas filosofías abstractas,
-la espontaneidad de una cultura atada a la vida,
-la comprensión por una tierra y animales que son salvajes,
-la humanización de la religión y entes celestiales,
-la necesidad de una constante innovación.

            Goa abunda en arquitecturas de arcos y bóvedas[12], esculturas de líneas curvas, pinturas naturalistas de vides y zarcillos.

            Pero se trata de un estilo, el goano, que no distingue lo decorativo de lo moral, ni lo decorativo de los grandes conocimientos científicos (anatómicos, matemáticos, astronómicos…). De un estilo que ha ido evolucionando al ritmo de las nuevas influencias sociales y políticas[13], así como al ritmo de los modismos populares de cada época.

b.1) Arqueología barroca

            Definida por el término francés barquee-extravagante, la moda barroca vino a expresar la actitud arqueológica del s. XVI surgida en Roma y llevada a su cénit por parte de Francesco Borromini y Gian Lorenzo Bernini.

            Se trata de un estilo que comparte una visión clara del espacio y un elemento central al que apuntan los demás. No obstante, introduce un nuevo estilo de contrastes para provocar en el espectador una sensación de asombro:

-recurriendo al dinamismo masivo y exagerado,
-abriendo la visión a lo extraordinario y oculto,
-cultivando los efectos teatrales y dramáticos,
-contrastando constantemente la luz-sombra.

            En su parte arquitectónica, la moda barroca introdujo en Goa las superficies onduladas, las plantas elípticas, las trabazones[14], exageraciones y monumentalidad.

b.2) Arqueología colonial

            Se trata del estilo propio barroco desarrollado en los lugares en situación colonial. Se desarrolló en los s. XVI y XVII en las colonias europeas de América, Africa y Asia, como derivación del barroco europeo, aunque con desarrollos y materiales autóctonos y más primigenios.

            En el caso de Goa, se mostró en la fusión sincrética entre las formas artísticas llevadas por la potencia colonizadora europea y los elementos indígenas anteriores al proceso colonizador.

b.3) Arqueología jesuítica

            El estilo constructivo de los jesuitas respondió a las necesidades de evangelizar y educar a los jóvenes de la misión. Todos sus edificios (colegios, hospitales, universidades...) respondieron a las necesidades de difundir la palabra de Dios y educar.

            Dejando a un lado el aspecto histórico de la fundación ignaciana, sí que podemos observar cómo:

-la historia de la Compañía de Jesús influyó en sus estilos arqueológicos,
-la arquitectura jesuítica optimizó el desarrollo de la misión evangelizadora,
-las peculiaridades barrocas respondieron a objetivos pedagógicos.

            Respondió, en primer lugar, a la moda general barroca; y en segundo lugar a una fusión con elementos coloniales de colonizadores y colonizados. Y todo ello como el estilo elegido por los jesuitas para:

-unificar sus grandes ambientes misionales,
-dar acogida a los elementos aborígenes de los misionados.

            Fue otra causa de esta selección jesuítica la fidelidad y compromiso de la Compañía de Jesús respecto a la Contrarreforma de la Iglesia Católica[15], en público contraste con las nuevas corrientes protestantes y anglicanas. No obstante, fue un estilo contrarreformista desarrollado en diferentes maneras, ya fuese implantado en Europa o ya fuese implantado en las colonias europeas.

            Las construcciones jesuíticas fueron surgiendo en Goa a medida que los jesuitas las iban necesitando, desde la obligación a disponer de un edificio físico capaz de albergar a miles de personas, hasta la plasmación de un parámetro cultural que les permitiera desarrollar y unificar sus tareas. Otros procesos intermedios, como la difusión de un mensaje, o la ampliación de patrimonios culturales, también tuvieron cabida en el proyecto constructivo de los jesuitas.

c) Arqueología de Basílica Bon Jesu de Goa

            Fue levantada en 1594 por la Compañía de Jesús[16] para albergar los restos mortales de su gran misionero asiático San Francisco Javier, y como nuevo corazón espiritual del gran Complejo jesuítico San Pablo de Goa[17].

            Pronto se convirtió en centro de peregrinaje[18], adquirió el rango de basílica menor[19], fue declarada patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y empezó a realizar novenas anuales[20] y exposiciones públicas cada 10 años[21].

c.1) Exterior de la Basílica

            Comenzó sus trabajos el 24 noviembre de 1594[22] y los dio por terminados el 15 mayo de 1605, ambos bajo el mandato del obispo y primado indio Aleixo Menezes, y bajo el mecenazgo de Jerónimo de Mascarenhas[23].

            Se trata de una iglesia barroca, situada en pleno casco viejo de Goa. Comparte con la Iglesia Gesú de Roma no sólo las características arquitectónicas, sino también su mismo nombre[24] y monograma IHS en la presidencia de su fachada barroca.

            Utiliza el material de la piedra, junto al granito negro empleado en la fachada principal[25], las baldosas para la techumbre y el basalto[26] empleado para los pilares y talla de detalles exteriores.

            Impone a lo largo de todo su perímetro un interés por el movimiento, tanto en las plantas y alzados como en los propios elementos aislados. Pero todo ello con armonía, equilibrio y sentido estático, y gusto por los contrastes:

-cromáticos, utilizando diferentes materiales,
-lumínicos, alternando zonas de luz y zonas de sombras.

            Sigue utilizando la planta basilical central, en forma de cruz latina, sin acusar todavía una excesiva tendencia a la curva. Al igual que sigue utilizando los arcos de medio punto y las bóvedas de cañón.

            Respecto al alzado, mantiene 3 niveles[27] en todo su perímetro exterior y 4 en su fachada[28], junto a los clásicos frontones y entablamentos, pilares decorativos[29], constantes entrantes y salientes[30], y muros que buscan el movimiento y descargan el peso en gruesos contrafuertes y arbotantes exteriores[31].

            La torre-campanario, a la altura exterior del transepto, queda por dentro cubierta mediante un enlucido que finge un falso cielo[32].

            La fachada mide 20 m. alto x 16 m. ancho. Mantiene un continuo movimiento, desde las volutas superiores y medallón del nivel 4º, hasta los continuos ejes diagonales y pilares desprendidos del muro. Muestra gusto por la escenografía y el ilusionismo, generado por perspectivas atrevidas y decorativas. Combina los estilos dórico, jónico y corintio, todos con notable simplicidad.

            Mantiene adosados como edificios colindantes el Noviciado de la Compañía[33] y un Museo de Arte moderno[34].

c.2) Interior de la Basílica

            Gira en torno a una única nave central y basilical central, de 55 m. largo x 16 m. ancho, en forma de cruz latina, que utiliza los arcos de medio punto y las bóvedas de cañón.

            Utiliza el material de mármol y piedras preciosas en el suelo, yeso y estuco en las paredes laterales, oro en el altar mayor, plata en el sarcófago del santo protector y madera en el púlpito y altares laterales.

            Incluye un ábside[35], un altar mayor[36], 2 altares flanqueantes al altar mayor[37], 2 capillas laterales en el crucero[38], 2 altares traseros[39], un cenotafio central[40], un púlpito[41], un coro[42], una sacristía[43], pinturas laterales[44], un mosaico centralizador[45].

            El mausoleo del santo se sitúa en el transepto derecho de la iglesia. Adquirió su forma definitiva en 1698, mediante la talla que hizo el escultor florentino Giovanni Battista Foggini y sufragio que costeó Cosme III de Médicis. Se trata de un ataúd de cristal hermético, colocado dentro de un cofre de plata tallado con epigrafías asiáticas, y con 7 paneles a cada lado donde se muestran los hechos más prodigiosos del santo misionero.

            Junto al mausoleo se sitúa el pasillo-galería que conduce a la sacristía, y en cuyas paredes se representan los retratos de varios santos.

            Se trata, en definitiva, de un interior destinado para un uso teatral de la luz, mediante los fuertes contrastes de sombra y luz, mediante los frescos pintados con las escenas y milagros de San Francisco Javier.

 

Manuel Arnaldos   
Mercabá, diócesis de Cartagena-Murcia    

más información
Diccionario Mercabá de Arqueología

Indice general de Enciclopedia Mercabá de Historia   

________

[1] Que mantenían la isla de Goa como su emporio más rico y comercial, dotado de diferentes gentes de Asia, y con numerosos edificios de la belleza del palacio de ADIL SHAH.

[2] Como fueron los fuertes de San Angelo, Kannur, Daman, Diu, Chaul, Baçaim, Salsette y Mumbai.

[3] La mejor descripción de la Vieja Goa ha sido la aportada por FRANCISCO P. RAMPONI, artista enviado por COSIMO III DE TOSCANA para erigir el mausoleo de San Francisco Javier.

             Escribe Ramponi que “lo que me llenó de admiración fue la llegada, cada ocho días, de flotas de 20-30 barcos cargados de telas de Brasil, oro de Cochín, porcelana de China, algodón, pimienta, drogas, marfiles, ébano, tapices… productos que eran cargados y descargados en tiendas de campaña a la largo de la calle Baniani…

             … También vi con asombro la llegada de los comerciantes de piedras preciosas guseratti, que llevan bolsitas llenas de diamantes, rubíes, esmeraldas, topacios, diacinti... Y la de los comerciantes de la porcelana fina contadori y de los frascos gurgulettas (que dan color de carmín con el jugo de las hierbas)…”.

[4] La invasión portuguesa de Goa dio lugar a la difusión del cristianismo. Alrededor del 26% de la población es hoy en día cristiana. En promedio, más de 2 millones de personas visitan cada año Goa, la mitad con la intención de venerar las reliquias de SAN FRANCISCO JAVIER.

[5] Comercio que, en boca de PYRARD DE LAVAL, “ofrecía las más selectas rarezas de la India, con intercambios entre gentes de todas las nacionalidades del Oriente, que llevaban allí sus productos y los cambiaban por otras materias primas en abundancia. Y es que hasta 1000 buques al año podían atracar allí, cargado las mercancías”.

            O comercio que, como también decía TALBOYS WHEELER, “cada mañana ofrecía en Goa las escenas de culíes marinos cargando y descargando en el río, comerciantes exhibiendo sus mercancías, esclavos trayendo los suministros de agua y provisiones, el ruido de las oficinas y los bazares, y las campanas de las iglesias y monasterios”.

[6] Además de ciudad comercial, Goa también fue transformada por Portugal en un enorme enclave educativo, con infinitos colegios (de San Pablo, de San Buenaventura…), la Universidad de Populo, la primera imprenta de la India-1556… y un gran centro difusor del arte colonial portugués.

[7] Destacando entre ellas la Rua Direita, la Rua Leiloes, la Rua Ourives, la Rua Judeus...

[8] A la que los portugueses llamaron Goa Dourada, Rainha do Oriente, Roma do Este. Lo que acabó generando el famoso proverbio de QUEM VIU de que “el que ha visto Goa ya lo ha visto todo en Lisboa”.

[9] Entre los diferentes bazares, como el Bazar de Graride, Bazar de San Caetano, Bazar de Peixe, Bazar de Baratilha…

[10] Holanda, Inglaterra, Francia y Dinamarca también establecerían puntos y colonias comerciales en la India a lo largo del s. XVII, hasta que Inglaterra logre imponerse sobre los demás, y pasar a custodiar por completo su “joya de la Corona británica”.

[11] Inter-relación que ya apuntó KAPILA VATSYAYAN, al definir que “las clásicas arquitectura, escultura y pintura india… desarrollaron sus propias reglas no condicionadas por sus respectivos medios de comunicación, sino compartiendo entre sí las creencias subyacentes, las espiritualidades populares, las filosofías de la mente y los procedimientos mediante los cuales las relaciones de símbolos y estados vitales han ido siendo elaborados en detalle”.

[12] Como se ve en los templos, mezquitas, castillos, palacios, monasterios indios… Así como en el Tal Mahal construido por SHA JAHAN para enterrar allí a su esposa. Y es que en todos ellos se puede apreciar la influencia de la arquitectura vaastusashtra, basada en la combinación de los 5 elementos naturales: sol, agua, tierra, cielo, aire.

[13] Hoy en día, por ejemplo, la política cultural del gobierno goano se ha marcado 3 objetivos primordiales:

-la conservación del patrimonio cultural de Goa,
-la inculcación de la conciencia del arte entre los estudiantes,
-la promoción de un alto nivel creativo y escénico de las artes.

[14] Unión de dos o más de tres cosas entre sí.

[15] Que había ido forjando su propia idea y utilización del Arte barroco en su CONCILIO DE TRENTO, 1545-1563.

[16] Que se instaló en Goa en 1542, tras la fundación del campamento católico San Pablo que hizo el gran San Francisco Javier en la vieja ciudad india el 6 mayo 1542 (campamento que sería trasladado poco después a los arrabales de la ciudad en 1554, como Colegio jesuítico de novicios, Hospital y universidad, y con la misión de albergar ese mismo año los restos mortales del santo navarro, traídos desde el Japón a través de Malaca).

[17] Complejo jesuítico que pasó al patriarcado de Goa en 1760, cuando el MARQUES DE POMBAL expulsó a los jesuitas de Portugal y mandó arrestar a los de Goa. Y que sería devuelto por el patriarcado de Goa a la Compañía de Jesús en 1956, una vez que PÍO VII restauró la orden de los jesuitas-1814, Portugal derogó sus leyes anti-jesuíticas-1933 y el Concordato de 1940 entre la Santa Sede y la India permitió el regreso de los jesuitas a Goa.

[18] Con casi 1 millón de peregrinos anuales directos, que se acercan expresamente a Goa para contemplar el cuerpo incorrupto de FRANCISCO JAVIER.

[19] Otorgado por PIO XII en 1946.

[20] En los principales idiomas y dialectos del subcontinente indio.

[21] Con conferencias interculturales, exposiciones artísticas de la India, y juegos de luces y sonidos alrededor de la Iglesia jesuítica (coincidiendo con todos los años acabados en 4: 2004, 2014, 2024…).

[22] Por una inscripción que permanece sobre uno de los pilares de la nave de la Iglesia.

[23] Dado el cenotafio encontrado en la pared norte del centro de la nave, en que se resalta al aristócrata portugués (capitán de Ormuz y Cochín) como el benefactor de la iglesia.

[24] Nombre dedicado al Dulce nombre de Jesús, muy celebrado en todo el mundo por la Compañía de Jesús todos los 2 de enero. Nombre que los goanos, no obstante, conocen familiarmente como Goencho Saib (lit. Señor de Goa).

[25] Para facilitar la percepción visual y poder distinguir donde empiezan y terminan cada una de las partes principales de la fachada.

[26] Traído desde la cantera de Bassein, a 300 kilómetros de distancia de Goa.

[27] El 1º con salientes cuadrados, el 2º con salientes rectangulares, el 3º con salientes redondos.

[28] Añadiendo otra 4ª altura superior, flanqueada por 2 volutas a forma de aletón (para cubrir la diferencia y unificar los niveles) y en la que preside geométricamente todo el conjunto arquitectónico el esculpido barrocamente monograma IHS.

[29] Junto a las 8 columnas redondas corintias que flanquean el triple pórtico principal, en el piso 1º de la fachada.

[30] Que no dejan hueco libre en la superficie mural. Y entre los que se establecen las 3 líneas de ventanas exteriores que rodean todo el perímetro eclesial.

[31] Dotados de estéticos arcos de medio punto, que además permiten la práctica de circulación de peregrinos a su alrededor exterior.

[32] Pues en su proyecto original la basílica contaba con un techo abovedado, suprimido con el paso del tiempo.

[33] Anterior a la edificación de la basílica (terminado en 1585, bajo la supervisión del padre DOMINGO FERNANDES), incendiado en 1663 y reconstruido en 1783 (con enlucimiento en cal).

[34] Primera galería de arte, y hoy referencia turística por excelencia, en todo el continente asiático. Contiene 36 piezas tanto de arte indio como de arte italiano, destacando los oleos de JORGE D’SA sobre madera del Juicio Final y Génesis.

[35] En el que custodia un cofre de hierro que el papa PIO XII regaló a la basílica en 1953, con una rosa de oro en su interior.

[36] Ricamente adornado, y cubierto en oro. Fue dedicado al Niño Jesús, por encima de cuya estatua se sitúa la estatua de SAN IGNACIO DE LOYOLA, fundador de la Compañía de Jesús.

             Por encima de la estatua y medallón de la Compañía (con su inscripción SU, hacia la que mira el fundador) se representa la imagen de la Santísima Trinidad, elemento contrarreformista por excelencia.

[37] Decorados con retorcidas en hélice columnas salomónicas, pintura dorada que lo baña todo, y trabajo del más puro barroco por parte de los gremios de la ciudad. Se trata de 2 altares dedicados a N. Sra. de la Esperanza y a San Miguel.

[38] Una en el crucero norte (dedicada al Santísimo Sacramento) y otra en el crucero sur (dedicada al Mausoleo de SAN FRANCISCO JAVIER).

[39] Bajo el coro, el de la derecha dedicado a San Antonio y el de la izquierda con una talla de madera de San Francisco Javier.

[40] Donde fue enterrado JERONIMO DE MASCARENHAS, benefactor de la iglesia.

[41] Púlpito de madera tallada ampliamente con un dosel y adornos florales, que se proyecta desde la pared sur. Se trata de tallas en sus 3 lados visibles, con las imágenes de Jesús, los 4 evangelistas y los 4 doctores de la Iglesia (debajo de los cuales se muestran 7 cifras enigmáticas, en los que aquellos se apoyan).

[42] Justo encima de la entrada a la iglesia, sostenido por columnas.

[43] Abierta y costeada en 1659, por obra del benefactor BALTHAZAR DA VEIGA, enterrado a los pies del altar. Y en la que destaca una preciosa puerta, exquisitamente tallada en madera.

[44] Decoradas con pinturas que representan la vida de SAN FRANCISCO JAVIER, dentro del estilo barroco italiano.

[45] En estilo corintio.