AMÉRICA PREHISTÓRICA

a) Cronología de América
b) Sociedades prehistóricas de América

c) Período formativo de América
d) Período clásico de América
e) Período imperial de América

______________________________________________

a) Cronología de América

            América fue una masa continental llena de tribus independientes, cada una con su microcosmos y un espacio reconocido. Tres fueron las zonas originales de América:

-Mesoamérica, en torno a México y la mitad norte de Centroamérica, y rasgos comunes culturales hasta la llegada de españoles;
-Circuncaribe, en torno a Bahamas y costa caribeña hasta Venezuela, con población sin saber hablar ni trabajar hasta la llegada de los españoles;
-Espacio andino, en torno a Ecuador-Perú-Bolivia-Chile, con unificación cultural llevada a cabo por los incas, a la llegada de los españoles.

            América contó con 5 periodos pre-históricos:

-Paleoindio, del 30.000 al 4.000 a.C, con cultura de cazadores,
-Arcaico, del 4.000 al 1.500 a.C, con paso de una economía de “apropiación” a la de “apropiación”,
-Formativo, del 1.500 a.C al año 0, con economía de producción, generalización agrícola y primeros asentamientos mesoamericanos (Olmeca) y andinos (Chavín),
-Clásico, del año 0 al 1.000 d.C, con formación de la 1ª civilización americana (Maya
[1]),
-Imperial, del 1.000 al 1.500, con formación de los primeros Imperios mesoamericanos (Azteca
[2]) y andinos (Inca[3]).

            América ha pasado por 3 etapas históricas:

-América pre-hispánica, indígena en el espacio y el tiempo,
-América hispánica, bajo la figura administrativa virreinal,
-América independiente, de mestizaje biológico y cultural.

b) Sociedades prehistóricas de América

            Tuvieron 2 líneas de expansión, hacia el 30.000 a.C:

-Asia-Siberia-Alaska-América Central, buscando mejores tierras,
-Asia-Islas de Oceanía-América del Sur, de forma todavía sin resolver
[4].

            Coincidieron con la aparición del hombre de Cro-Magnon, primer humano moderno[5], desarrollaron ya la pintura rupestre[6], y utilizaron la técnica Auriñaciense:

-basada en el uso del hueso, marfil y asta,
-caracterizada por núcleos alargados, lascas finas y bordes paralelos,
-capaz de transformar las hojas en buriles
[7] o raspadores distales[8].

c) Periodo formativo de América

            Duró del 1.500 a.C. al año 0, y vio el nacimiento de los asentamientos mesoamericanos:

-Olmeca, en el 1.200 a.C, durando 700 años,
-Zapoteca, en el 500 a.C, durando 1.200 años,

            Así como de los asentamientos andinos:

-Chavín, en el 1.200 a.C, durando 1.000 años,
-Paraca, en el 800 a.C, durando 1.000 años,
-Nazca, en el 500 a.C, durando 1.300 años
[9],
-Chibcha, en el 500 a.C, durando 2.000 años,
-de Tiahuanaco, en el 500 a.C, durando 1.500 años
[10].

            Se trató asentamientos humanos sin desarrollo de la escritura, de escasa densidad poblacional, con actividades semi-nómadas.

            No obstante, tuvieron avances en el uso de calendarios astronómicos, el número cero, sistemas de cuidados alimenticios, dominio de la piedra, así como el uso muy restringido de la rueda[11].

            Fue elemento común de los asentamientos formativos la gigantesca edificación de templos y monumentos religiosos, tanto en la zona norte como sur.

            Su economía se basó en:

-el cultivo de caraotas y calabazas (Mesoamérica), y de fríjoles y tubérculos (Zona Andina),
-la cría de pavos (Mesoamérica), y de conejillos y llamas (Zona Andina).

            Habían sido elementos que habían provocado la nula integración de los diferentes asentamientos americanos:

-la ausencia de animales de carga,
-la ausencia de ríos navegables,
-la diferenciación climática norte-sur.

c.1) Mundo Olmeca

            Carece de precedentes pre o proto-olmecas, y se ignora la forma de su surgimiento. Surgió en el Golfo de México[12](1.200-500 a.C), pero se ignora su procedencia.

            Han sido descubrimientos arqueológicos olmecas:

-las Cabezas Colosales[13], grandes ídolos de piedra[14] con mutilaciones premeditadas[15],
-el Bloque del Cascajal
[16], todavía sin descifrar,
-el Altar-trono 4
[17], con seres antropomorfos en hornacinas,
-las estelas olmecas
[18], con la 1ª escritura jeroglífica americana[19] y algunos elementos usados por los olmecas[20].

            De donde se puede deducir que fueron novedades olmecas:

-la introducción del arte en sus construcciones y creencias,
-la existencia de una élite
[21],
-la función religiosa
[22],
-la importancia de una arquitectura ceremonial
[23],
-la conexión civil-religiosa, como centralizadora de toda la población
[24].

            El mundo olmeca contó, pues, con una élite poderosa[25] y organizativa[26], de trabajo y recursos, que fue estableciéndose en las mejores tierras mesoamericanas:

-para distribuir los productos,
-para dirigir los trabajos.

            Contó el mundo olmeca 3 asentamientos importantes: La Venta, San Lorenzo, Tres Zapotes. Y su final pudo estar relacionado[27]:

-con una revuelta campesina, que se sublevó contra la novedad de una élite gobernante,
-con algún mal augurio religioso, que decidió acabar con todo lo perteneciente a la élite gobernante
[28].

c.2) Mundo Chavín

            Se expandió a lo largo de las 3 zonas de los Andes: la costa, la sierra, la selva. Cada una con sus estilos de vida propios, pero unificadas comercialmente.

            Tuvo en Huantar-Perú[29] su matriz originante y su capital, y un desarrollo independiente del resto de mundos americanos.

            Se caracterizó por su teocracia política. Así, los centros poblacionales fueron centros ceremoniales:

-alrededor de templos[30], unidos por patios intercomunicados,
-con escenificaciones de los oráculos de los dioses
[31],
-dominados por las élites sacerdotales.

d) Periodo clásico de América

            Duró del año 0 al 1.000, y vio el nacimiento de las culturas mesoamericanas:

-Maya, en el 200 a.C, durando 1.300 años,
-de Teotihuacán, en el 100 a.C, durando 800 años,

            Así como de las culturas andinas:

-Mochica, en el 200, durando 500 años[32].

            Fue el momento de los movimientos de población[33] y del florecimiento de culturas mesoamericanas por todas partes, pero:

-ninguna cultura llegó a relacionarse al exterior[34],
-cada ciudad-estado tenía su propia lengua, economía
[35], élite[36], religión[37] y sacrificios[38],
-no hubo enfrentamientos entre asentamientos, salvo las guerras floridas
[39].

            Los centros de población pasaron a convertirse, poco a poco, en centros ceremoniales, comerciales[40], con palacios, templos[41], observatorios astronómicos[42] y juegos rituales de pelota[43]. Destacaron las ciudades[44] de Teotihuacán[45]-México, Tikal-Guatemala y Copán-Honduras.

            Fue importante también la proliferación cultural:

-de calendarios rituales y solares[46],
-de códices pintados[47],
-de frescos funerarios[48].

e) Periodo imperial de América

            Duró del 1.000 al 1.500, y vio el nacimiento de los imperios mesoamericanos:

-Tolteca, en el 700, durando 600 años,
-Azteca, en el 1.300, hasta la llegada de los españoles,

            Así como del imperio andino:

-Inca, en el 1.300, hasta la llegada de los españoles.

e.1) Imperio azteca

            Fue un estado belicoso y muy extenso, con futura capital en Tenochtitlán, y con una confederación de poblados llamados Méxica, que se fue estableciendo con el uso de la fuerza y 3 fases históricas[49]:

-procesos de migración,
-establecimiento de la Triple Alianza,
-establecimiento de la Confederación azteca.

            Religiosamente, y según la mitología azteca, cada uno de los 4 dioses primigenios[50] habían dado a la creación del universo sus propias cualidades naturales y lo habían puesto todo en movimiento[51]. Así, los aztecas estaban obligados a mantener el movimiento del Sol, y para ello tenían que capturar rehenes[52] y ofrecer su sangre humana[53] al 5º dios: el dios Sol[54].

            Los sacerdotes eran los encargados de llevar a cabo los rituales, y de regular los calendarios astronómicos anuales, para repartir las fiestas.

            Políticamente, el gobierno azteca tuvo 2 finalidades:

-diplomática, trayendo a educar a los hijos de los dirigentes locales a Tenochtitlán,
-militar, adiestrando a los mejores hombres en los cuerpos de élite Caballeros jaguar y Caballeros águila.

            Socialmente, el mundo azteca contaba con los estratos sociales de:

-Huitzlopochtli, o dios Sol,
-Huey Tlatoani, o emperador azteca,
-Cihuacoatl, o vicepresidente azteca, en ausencia o sustitución del emperador,
-Pipiltin, o nobleza, con propiedades comerciales y de tierra,
-Pochtecas, o comerciantes,
-Macehualtines, o trabajadores comunales (artesanos, campesinos, comerciantes…),
-Mayeque, o jornaleros nómadas, distribuidos por distritos,
-Tlatlacotin, o esclavos.

            Económicamente, los aztecas utilizaron la agricultura, aunque ignoraron el arado[55] y la rueda. Favorecieron los cultivos mediante la creación de chinampas-terrazas de cañas dentro del lago, con balsas de troncos y arena encima.

e.2) Imperio inca

            Según las leyendas conservadas, parece ser que la zona del lago Titicaca fue densamente poblada en épocas anteriores a la unificación inca, y tuvo ya desde sus inicios unos propios rasgos identificativos[56]. Varias eran las tribus y razas de la zona[57].

            Cuenta la Leyenda de los hermanos Ayar, así mismo, como las razas del Titicaca bajaron a fundar la ciudad de Cuzco[58].

            En efecto, fue Cuzco la gran capital del Imperio inca, y en ella estuvieron sus 2 emblemas imperiales:

-el templo del Sol[59],
-la piedra de la guerra
[60].

            Fueron los principales reyes incas a lo largo de su historia: Manco Capac (1º), Sinchi Roca (2º), Lloque Yupanqui (3º), Mayta Capac (4º), Capac Yupanqui (5º), Inca Roca (6º), Sapa Inca (7º), Viracocha Inca (8º), Inca Urco (9º), Inca Yupanqui (10º), Tupac Inca (11º), Guayna Capac (12º), Guerra civil Huáscar-Atahualpa (13º).

            Desde Cuzco, los reyes incas salían regularmente a hacer campañas militares, con toda su gente y aparato de guerra. Por delante enviaban centinelas para conocer el terreno y los caminos, y las costumbres de los naturales a los que iban a conquistar[61]. Y, si hacía falta, las conquistas incas acababan en batallas campales[62], arrasando las casas y poblados e imponiendo a la fuerza[63] sus creencias[64] y desarrollo tecnológico[65].

            La agricultura fue impuesta como obligatoria para todos los lugares por los reyes incas. Su principal prioridad fue la plantación de maíz, pero también hubo enormes plantaciones de chuño, patata, raíces… acompañadas por la construcción de acequias[66].

            En cada poblado hubo depósitos de alimentos, que tenían que estar siempre llenos y que iba repartiendo guarniciones a los pobres, viudas y enfermos. En caso de un año de especial escasez, también se abrían los depósitos para la población.

            En cuanto a la ganadería, el Imperio inca dispuso de un enorme ganado doméstico, con especies como carneros y ovejas, urcos, pacos y vicunias. De ellos obtenían abundantes lanas, que llenaban los depósitos de ropa que había en cada localidad[67].

            Los impuestos fue el principal medio por el que los reyes incas pudieron consolidar su Imperio y acrecentarlo[68]. Cada partida a pagar era decidida en Cuzco, pues, por los notables incas y por los inspectores que mandaban a cada lugar.

            En el caso de los metales mineros[69], sí permitía la legislación inca el sistema de turnos entre obreros, ya que los propios indios manifestaban una tos necesitada de cuidados y reposo[70]. Los metales eran llevados a las cabeceras de las provincias, y de allí llevados a Cuzco.

            El Imperio inca supo disponer de soberbias vías de comunicación a lo largo de más de 1.200 leguas[71] de montes. Y lo hicieron hasta con escalones, zonas empedradas en las cumbres, mojones[72], postas[73] de seguridad y correo imperial[74]. Fueron principales rutas de comunicación:

-Cuzco-Quito, como camino real hacia el norte[75],
-Cuzco-Chile, como camino real hacia el sur
[76],
-Cuzco-Muhina, a través del valle de Xaquixaguana,
-Lima-Xauxa, a través de las sierras de Huarochiri y el puerto nevado de Pariacaca,
-las laderas del río Apurimac, a través de las sierras de Paltas, Caxas y Ayauacas.

            Las principales ciudades incas hicieron de cabeceras[77] de Cuzco en cada provincia imperial, destacando entre ellas:

-hacia el Sur: Hatuncana, Hatuncolla, Ayavire, Chuquiabo, Chucuito, Paria;
-hacia el Norte: Vilcas, Xauxa, Bombon, Cajamarca, Guancabamba, Tomebamba, Latacunga, Quito, Carangui.

            Al carecer de escritura, los incas tuvieron que inventar:

-el método de contabilidad de los quipos[78],
-el método del censo de población
[79].

            La justicia inca llevada a cabo por los delegados-gobernadores, que tenían delimitadas sus competencias territoriales[80], militares[81] y personales[82], y que los mismos españoles mantuvieron en sus cargos una vez sometieron los Andes en el s. XVI[83]. Tuvo castigos de azotes[84], marcas[85], cárceles[86], deportación[87] y pena de muerte[88].

 

Manuel Arnaldos   
Mercabá, diócesis de Cartagena-Murcia    

más información
Diccionario Mercabá de Arqueología

Indice general de Enciclopedia Mercabá de Historia   

________

[1] Mundo rodeado de incógnitas, al saberse muy poco y basarse todo en indicios muy insignificantes (como el de su rey PAKAL, cuya tumba y losa ha sido descubierta, resultando medir 1,80 cm, especie de gigante, y que le hace ser conocido como el Astronauta de Palenque).

             Se trató de una civilización con asentamientos en medio de la selva, dotados de grandes construcciones, templos al dios Sol, observatorios astronómicos… que luego fue abandonando. Y que contó con una ciudad más importante que las demás: Teotihuacán.

[2] En torno a las lagunas centrales de México, con templos al dios Luna, con su obsesión por la sucesión del tiempo, con su datación de fundación y abandono de ciudades… y con una ciudad más eminente: Tenochtitlán.

[3] En torno a los montes del Machu Picchu (descubiertos en 1911 por el arqueólogo norteamericano HIRAM BINGHAM, tras intentos fallidos por localizarlos, y para lo que tuvo que quemar la selva para descubrir bajo ella las ruinas) con ciudades de recreo para los soberanos, canales de agua, vías de comunicación… y con una ciudad capital: Cuzco.

[4] Pero con posibles rasgos de civilización japonesa en las costas de Chile y Perú.

[5] Datable del 34.000-30.000 a.C. y cuyos fósiles encontrados han sido los de:

-Saint Cesaire-Francia, con instrumentos de marfil y huesos, y adornos de huesos, siguiendo la técnica del Chatelperroniense,
-Cueva del Reno-Francia, con una morfología del oído interno muy diferente a los neandertales,
-Mladec-Chequia, con una serie esquelética del modo Auriñaciense.

[6] Del mismo modo que fueron descubiertas las de:

-Galgenberg-Austria, con figuras femeninas del 33.000 a.C,
-Vogelherd-Alemania, con caballos de marfil del 32.000 a.C,
-Chauvet-Francia, datadas por el radiocarbono en el 30.000 a.C,
-Cosquer-Francia, del 27.000 a.C.

[7] Instrumentos biselados.

[8] Para preparar pieles.

[9] Asentamiento desértico, famoso por sus:

-geoglifos, figuras construidas en la playa y vistas desde el aire con forma de animales,
-tejidos de lana y algodón,
-técnicas de momificación,
-fardos funerarios, llenos de ajuares, mantos… en cada enterramiento

[10] Como gran centro estatal y ceremonial aymara (hoy con rescoldos todavía en Bolivia).

             Se trata de un asentamiento, el de Tiahuanaco, con 6 grandes templos y su Puerta del Sol (con la cabeza escultórica del dios Sol, antropomorfo, similar al de Chavín, con 2 bastones y 2 serpientes, coronado por rayos solares, adorado por seres alados…).

[11] Que prácticamente nunca conoció América, al igual que el arco de medio punto, o la utilización de animales de carga.

[12] En torno a Veracruz y Tabasco.

[13] 17 grandes cabezas de piedra, de 3 y 4 m. altura, en piedra basalto que se trajo de otra región lejana.

             Y cuyo descubrimiento en San Lorenzo (10 piezas) y La Venta (7 piezas) tuvo lugar tras desenterrarlas, provocando rápidamente que se empezara a estudiar este nuevo modo de asentamiento.

[14] Masculinos, negroides, con cascos guerreros, labios gruesos, nariz achatada…

[15] Lo que hace pensar a algunos en haber sido esculpidas:

-con aspecto idealizado (por haber sido enterradas),
-por otras razas, e incluso éstas enemigas (si fueron conseguidas como botín de batalla),
-en honor a una deidad felina, tipo jaguar (por su aspecto de mezcla felina-humana, y rasgos hacia abajo).

[16] Descubierto en 1999 por unos obreros en una cantera de Tacamichapa-Veracruz, con 62 glifos astrológicos y escritura todavía en desciframiento.

[17] Descubierto en La Venta, con:

-2 serpientes enfrentadas en el altar, figura del mundo terrestre,
-aguas a los pies del altar, figura del mundo marino.

            Lo que pudo significar, según algunos, que los gobernantes querían poner de manifiesto su vinculación con lo divino, al salir del inframundo para gobernar a los humanos.

[18] Escritas en piedras arenizas, y casi todas encontradas en Tres Zapotes.

[19] Que ha servido para datar más o menos la cronología olmeca.

[20] Al aparecer éstos en los jeroglíficos (como es el caso de la flecha, ya conocida por ellos).

[21] Los cuales siempre aparecen representados sentados y con las rodillas y pies flexionados, a lo indio.

             Y cuya existencia se hace totalmente necesaria ante la realidad de las Cabezas Colosales, cuyo proyecto tuvo que ser ideado por alguien y llevado a la práctica con disciplina (transportando las 17 cabezas desde otros lugares, encargando a mano de obra cualificada su ejecución…).

[22] Posiblemente en torno a alguna deidad animal:

-como el jaguar, por las innumerables ocasiones en que sale en los yacimientos arqueológicos,
-como la serpiente emplumada, siempre asociada a la agricultura.

[23] Como se ve en el caso de la Piedra de Hackel, con finalidad sacra.

[24] Con una unión de ambos poderes que hacía girar toda la población a su alrededor.

[25] A nivel militar, por los cascos idealizados que aparecen en las Cabezas Colosales.

[26] Con capacidad de centralización, por el trabajo en conjunto desarrollado por cientos de obreros de la piedra.

[27] Pues los finales de todas las ciudades mesoamericanas fue el abandono al unísono, en un momento dado, y de forma sistemática.

[28] De ahí el enterramiento de ídolos militares dirigentes, el no dejar muchos más vestigios de un floreciente y novedoso modo de asentamiento…

[29] A 460 km. al norte de Lima, sobre 3.200 m. altitud y entre los ríos Mosna y Huacheksa (zona ideal para la recolección agrícola).

[30] En cuyas fachadas se solían colocar las esculturas de Cabezas esclavas, decorativas y repetitivas en multitud de lugares.

[31] Siendo el dios de los báculos su principal deidad:

-cubierto por 1 cinturón de 2 serpientes,
-con 2 bastones en sus manos.

            Es el dios principal de Chavín, tal y como aparece en la Estela de Raimondi y en la cultura de Tiahuanaco (en torno al lago Titicaca, donde también aparece el dios de Chavín).

[32] En torno al monte Moche-Perú, y descubierta en 1980 gracias a las Tumbas del señor de Sipán, reflejo de un gran gobernante tocado, rodeado de 3 militares-religiosos y 1 mujer (aparentemente mutilados y asesinados, antes de ser enterrados).

[33] Continuos en esta etapa clásica americana, y donde se abandonaron poblados premeditadamente, tras haber datado el momento del abandono.

             Abandono de poblados que pudo tener su causa en:

-la pérdida de prestigio de los gobernantes,
-un acto de desobediencia y rebeldía a la autoridad,
-agotamiento del suelo (pues en Tula-México hay elementos calcados llevados a Itza-Yucatán),
-cambio climático,
-peleas entre las clases dirigentes (pues la poligamia provocó una gran demografía dirigente elitista, como en Tankuen).

[34] Salvo excepciones comerciales.

[35] Basada sobre todo en el maíz.

[36] Que salía a los alrededores a hacer ganancias agrícolas.

             O que se quedaba en el gobierno interior de la población (como fue el caso de la clase sacerdotal, que controlaba la astronomía, los ritmos del cultivo, la unión con la divinidad para no tener que emigrar a otra parte…).

[37] Politeísta, destacando en cada religión, a grandes rasgos:

-1 dios de la lluvia, TECHTACTOAN, en cada lugar con distintos nombres,
-1 serpiente emplumada, QUETZALCOATL, que une las especies terrestres y del aire.

            Divinidad del mal, QUETZALCOATL, que según narrará siglos después la leyenda azteca, se encarnaría en una persona. De ahí que MOCTEZUMA y los aztecas la creyesen ver encarnada en HERNAN CORTES.

            Divinidad del bien, TECHTACTOAN, que según otra leyenda azteca posterior, se fue al mar cuando su Imperio cayó derrotado y fue llevado a Yucatán, con la promesa de que algún día volvería. De ahí que también muchos viesen en HERNAN CORTES al dios Techtactoan volviendo del mar.

[38] Consistentes, de forma genérica, en ofrecer sangre a los dioses:

-de algún prisionero enemigo,
-de las propias autolesiones de los sacerdotes o gobernantes.

            La Pirámide de la Luna de Teotihuacán aparece llena de sacrificios humanos.

[39] Pactadas entre asentamientos cercanos, con el único objetivo de obtener prisioneros para poder ofrecer a los dioses. De hecho, los americanos nunca se hacían la guerra, y mucho menos se mataban unos a otros. Eso sí, necesitaban prisioneros para los rituales, y hacían simulacros de guerra para obtenerlos.

[40] Con auténticas redes de comercio, que conectaban poblaciones muy distantes. Fue el caso de la población zapoteca de Monte Albán (Oaxaca), que hacia el año 700 ofreció el aspecto de una ciudad multi-étnica, debido a ser el nudo de comunicaciones de las poblaciones de Tehuantepec, Zaachila, Yagul, Lambityeco…

[41] Cuyas ceremonias se celebraban en la parte superior, tras subir las escaleras (mientras el pueblo asistía desde abajo).

             Escalones de los templos que, por otro lado, iban enterrando en su interior a los prisioneros sacrificados.

[42] Que desarrollaron una cosmología cíclica, y a grandes rasgos, consistente en que:

-el mundo se autocreó y se autodestruirá,
-cada generación tiene su tiempo limitado, y si quiere alargarlo necesita el beneplácito de los dioses (mediante ofrendas de sangre).

            Cosmología que recogerá siglos después el cronista español LOPEZ DE GOMARA en su Leyenda de los 5 soles, consistentes éstos en las 5 etapas de la historia:

-4 de ellas ya agotadas, y destruidas por fenómenos naturales,
-1 de ellas, la 5ª y última, y perteneciente al periodo azteca, que terminará para 2012.

[43] En el que 2 equipos tenían que meter una pelota de plástico en unos aros de piedra (como quedó plasmado en muchas esculturas de la época, relacionando a la pelota con el dios Sol y dios Luna).

[44] Ya fuesen señoríos, monarquías o estados.

[45] Hoy México D.F, entonces fue centro de una gran red comercial, canalizadora de todo el centro de México, modelo más acabado del Clásico americano y mayor ciudad de toda América. Desapareció repentinamente el año 700, cuando contaba con 200.000 habitantes (y es que, según la leyenda, el 5º Sol apareció repentinamente en Teotihuacán, por decisión unánime de los dioses, para crear una nueva humanidad).

             Con todo, Teotihuacán llegó a tener en su época de esplendor:

-Avenida de los muertos, con templos adyacentes,
-Avenida de los palacios y los templos, con la pirámide del Sol y la pirámide de la Luna,
-Centro comercial, con plazas y mercados,
-Barrios residenciales adyacentes, y especializados en diversas artes o tipos de población.

[46] Ambos con la visión cíclica de los 52 años, al cabo de los cuales:

-aparecería una destrucción natural,
-se daría paso a otro ciclo solar.

[47] Sobre temas históricos, administrativos, religiosos… y sobre el soporte de cortezas de árbol (alargadas en tiras que luego enrollaban).

             Hoy, la mayoría de estos códices no existen, al ser destruidos por el Imperio azteca (que destruyó todo rastro de civilización antigua). Salvo los que salvaron:

-los españoles, como DIEGO DE LANDA (que encontró algunos de ellos y los tradujo del jeroglífico azteca al latín),
-los misioneros franciscanos, que los llevaron a los Museos Vaticanos.

            Y de estos códices salvados, quedan todavía 4 indescifrables, a pesar de los estudios sobre otras traducciones de LANDA y sobre la etnografía mesoamericana que inventaron los franciscanos del s. XVI.

[48] Como el Fresco de Bonampak-Chiapas, en las paredes de una cámara funeraria, y en el que se ve:

-coronación del rey,
-sacrificio de prisioneros,
-elementos felinos de águilas y jaguares, en los soldados.

            O como la Tumba del Rey Pakal-Palenke, donde se ven ya los rayos mayas.

[49] Comenzando todo por la agrupación de pueblos indígenas que se fue estableciendo en torno al lago de Texcoco-México D.F, y a cuyos bordes se fueron asentando la Triple Alianza de:

-Tenochtitlán, poblado de los nahuas, en la isla del centro del lago,
-Tetzcuco, poblado de los acolhuas,
-Tlacopán, poblado de los otomianos.

            Hasta su derrota en la Batalla de Azcapotzalco-1430, donde la Triple Alianza fue a ayudar a la ciudad vecina de Azcapotzalco ante los recién llegados tepanecas, pero todos juntos fueron derrotados.

            Fue el momento en que los tepanecas se hacen con el lago de Mexica, se anexionan a los tenochcas y tlaltelolcas, y empiezan a derrotar a tribus enemigas, bajo la dirección de ACAMAPICHTLI y TEZOZOMOC.

            Conseguido el dominio tepaneca total sobre el centro de México, éstos eligen a MOCTEZUMA (1502-1520) al frente del nuevo Imperio de los aztecas, y empiezan a quemar los códices antiguos y a volver a escribir la historia.

            Tras lo cual:

-exigen soldados, mano de obra y tributos en especies, a todos los vencidos,
-van redistribuyendo el contingente de especies y personal sobrante,
-establecen la capital en la vieja Tenochtitlán (con 4 calzadas desde su isla hasta tierra firme, importación de agua potable, centro amurallado, templo mayor del Sol, barrios residenciales en medio de la isla, calles de agua por donde se circulaba en canoa…).

[50] Como eran:

-QUETZALCOATL, dios principal,
-COATLICUE, diosa de la Vida,
-TLALOC, dios de la Lluvia,
-TEZCATLIPOCA, el dios del Humo.

            Al que unieron el 5º dios:

-HUITZILOPOCHTLI, dios Sol.

[51] Como se ve en el Sol y la Luna.

[52] De las ciudades rebeldes de Tlaxcala, Tabasco… que habían sido sometidas al vasallaje de Tenochtitlán, capital de la Confederación azteca.

[53] Estando viva la persona, y mediante la extracción del corazón (hecha en la piedra de los sacrificios, y tras lo cual la sangre y el corazón eran comidos por los sacerdotes, para adquirir los atributos de las tribus vencidas). Sangre humana que era lo más apreciado por los aztecas, y para lo que se hacían guerras rituales (con el único objetivo de conseguir prisioneros de los que sacar sus corazones y sangre).

[54] Ritual mediante el cual multitud de ciudades aztecas rebeldes habían sido sacrificadas mediante este ritual (futuro punto débil que encontrará HERNAN CORTES para dividirlos).

[55] Por lo que no pudieron ahondar en la labranza de la tierra.

[56] Como eran:

-el culto al dios Sol,
-la creencia en TICCI-VIRACOCHA, Creador del universo,
-los rituales sincretistas en los bosques de las sierras,
-la creencia en la inmortalidad del alma,
-la moralidad de premio-castigo por la vida llevada en la tierra.

[57] Destacando entre ellas dos:

-la de Hatuncollao, donde las mujeres vivían sin sus maridos, gobernaban  entre ellas sus posesiones, y defendían con armas su comarca;
-la de Coquimbo, donde hubo gentes blancas barbadas, bajo el dominio de su capitán Cari, y que se interesaban en dominar las islas cercanas.

[58] Según la cual, las gentes andinas vivían sin orden, y matándose unos a otros. Tenían su capital establecida en Pacarec Tampu, en lo alto del lago Titicaca, y entre ellos reinaban 3 hermanos junto a sus 3 mujeres:

-AYAR UCHU, y su mujer MAMA HUACO,
-AYAR HACHE, y su mujer MAMA CORA,
-AYAR MANCO, y su mujer MAMA RAHUA.

            Los 3 hermanos vestían largos mantos de lana riquísima, y eran queridos por los naturales.  Pero la envidia entró en ellos, pues AYAR CACHI, empezó a sobresalir en valentía y poder, y los otros dos hermanos lo apedrearon hasta matarlo.

            Los 2 incas restantes huyeron de Pacarec y se establecieron en Tampu-Quiru, cima del Titicaca, llevando consigo a la población más cercana.

            Establecidos los 2 hermanos incas en Tampu-Quiru, inspeccionaron la zona desde el cerro Guanacaure y decidieron cambiar la capital de Tampu-Quiru por la de Cuzco. Uno de ellos se quedó en el cerro, y AYAR MANCO bajó al valle con las 2 mujeres para fundar la ciudad de Cuzco.

            AYAR MANCO llegó al lugar elegido y allí levantó una choza de piedra y paja, e introdujo a sus dos mujeres. Fue el centro y plaza de Cuzco, llamado Curicancha (donde en el futuro se levantaría el gran templo del Sol).

[59] Gran templo solar de Cuzco, fue el más grande, rico y nombrado de todos los templos incas, lleno de oro, plata y finos metales.

             De 400 pasos de perímetro, estuvo cercado por una muralla imponente, de piedra exquisita tallada en mampostería. Con 4 grandes puertas que conectaban hacia el interior, todos los muros del templo estuvieron chapados a su media altura por cintas continuas de oro de 40 x 10 cm. grosor.

            Traspasadas las puertas de acceso, en su interior había un gran jardín que centralizaba 4 estancias mayores y otra serie de pequeñas estancias a su alrededor.

            En cada estancia mayor de oro se instalaba:

-en la 1ª, el gran sacerdote, que invocaba y obtenía maleficios del dios,
-en la 2ª, el dios Sol, donde el sacerdote entraba a diario para hacer los conjuros,
-en la 3ª, las momias de los reyes incas, enterrados allí,
-en la 4ª, las vírgenes mamaconas, que tejían, pintaban y componían el vino sagrado.

[60] Llena de oro, y que los reyes incas tendrán como emblema de su poder en el centro de Cuzco.

[61] De hecho, en muchas ocasiones las conquistas incas fueron pacíficas y no echaron mano de la violencia, pues los emisarios lograban llegar a acuerdos con los naturales del lugar:

-los naturales les deberían obediencia,
-los delegados incas que se quedarían en cada lugar mantendrían la justicia.

[62] Con el uso de sus dos armas principales: lanzas y hondas. Aunque también estaba dotado el material bélico inca de macanas, dardos y porras. Famoso fue el orden y disciplina del ejército inca, dividiéndose éste en diversas capitanías, al frente de cada cual circulaba la bandera.

[63] Intentando, eso sí, que los daños fuesen lo más livianos, pues “estos serán nuestros, como otros ya lo son”.

[64] Como era el culto al Sol y los templos solares con las vírgenes en su interior. Eso sí, se les permitía conservar sus propias creencias y costumbres autóctonas, pero por debajo de este culto imperial oficial al Sol.

[65] Como fue la obligación de albergar en su interior la presencia de un palacio imperial inca, el cobro de impuestos, la reestructuración de su urbanismo, el levantamiento de edificios sólidos, el abandono del salvajismo y uso de camisetas, mantas y calzado, la siembra de maíz, coca y frutales…

[66] Para llevar el agua desde los ríos hasta los poblados y plantaciones.

[67] La caza real también tuvo un sentido económico, y de ella se obtenía gran cantidad de fauna y ganado bravo, como osos, leones, venados, biscachas y raposas. De ellos se entregaba a las mamaconas (vírgenes de los templos) la mayoría de ejemplares para su confeccionado.

[68] Dependiendo el número de ganado o metales a pagar de la decisión que tomaran los emisarios incas sobre cada poblado, donde analizaban:

-las posibilidades de grosedad de la tierra,
-el desarrollo en la vestimenta de los naturales.

[69] En 100 años los incas lograron obtener más de 50.000 arrobas de plata y 15.000 de oro.

[70] La que hoy es conocida como enfermedad minera  de la silicosis.

[71] Desde Quito hasta Cuzco y desde Cuzco hasta Chile, con sus límites naturales de los ríos Maule y Angasmayo.

[72] Que de alguna manera (sin escritura, claro) indicaban las direcciones y distancia recorrida.

[73] Pequeñas casas hechas de madera y paja cada legua y media de camino, a lo largo de cerros y cumbres, en las que vivían dos indios y se almacenaba un depósito de alimentos.

[74] Veloz y eficaz. Pues se articulaba en torno a las postas de seguridad, y a los indios que llevaban corriendo la noticia del rey inca (de boca en boca, claro, y sin escritura) de posta en posta. Así, en breve tiempo la noticia del rey podía haber recorrido 300 leguas, a través de mensajeros fidedignos.

[75] Empezada por INCA YUPANQUI y terminada por TUPAC INCA.

[76] Terminada por GUAYNA CAPAC, que tuvo que sortear el gran obstáculo del río Angasmayo.

[77] Habiendo en cada cabecera un templo solar, palacio del delegado inca, depósito de alimentos, casa de fundición de metales.

[78] Basado en cuerdas (provincias) en las que se iban insertando nudos (pagos) más o menos separados (tiempo) según se iban llevando a cabo. Se calcula que cada 4 meses empezaban una cuerda nueva, y se sabía el número y momento del pago de cada localidad.

[79] Basado en una cuerda (de los vivos) se iba insertando el número de nudos de los nacidos, y en otra cuerda (de los muertos) se iba insertando el número de nudos de los muertos.

[80] Hasta el límite donde otro delegado inca estuviese presente, sin poder entrometerse en territorio ajeno.

[81] Como era el derecho a disponer de ejército privado, declarar la guerra en nombre del rey inca, y obligación que podía imponer de reclutar soldados para el Imperio de Cuzco.

[82] Con libertad de castigo absoluta en escándalos y alborotos, y con remisión del asunto a los orejones-notables de Cuzco en caso de levantamiento o traición. También mantenían competencias personales aún estando muertos, en este caso como derecho a ser llevado su cuerpo a Cuzco, y ceder entonces su autoridad a su sustituto.

[83] Dada la gran autoridad que habían ido adquiriendo en la zona, y la rapidez con la que solventaban los asuntos.

[84] Para las cuestiones de robos, azotándoseles bastante más que se hizo cuando llegaron los españoles.

[85] Para las cuestiones de adulterio, pues era éste un pecado muy mal visto por los incas, y requería dejar identificado y señalado en público al transgresor.

[86] Llenas de víboras y culebras en algunos casos, llenas de piojos vivos para otros casos. Parece ser que éstas estuvieron siempre repletas de reos, hasta que éstos morían por las picaduras o lograban sobrevivir y escarmentar.

[87] Conocido como el proceso de mitimaes, y que requería el visto bueno del rey. Se trataba de grupos de población traspuestos de una provincia a otra, como castigo tras haber sido conquistados a la fuerza, o por haber creado demasiados problemas al gobernador local. En aquellas regiones a las que iban castigados, debían ponerse al servicio social de los naturales, por debajo de ellos.

             Cuando lograban cumplir su pena de destierro y trabajo social forzado, estos mitimaes recibían del rey inca privilegios de oro y plata, ropas y mujeres. Y es que el castigo a dejar patria y semejantes era el más sentido por la población andina.

[88] El aplicado al enemigo en campo de batalla, con captura viva que se hacía de rehenes para su sacrificio a los dioses (donde se les sacaba el corazón) o como holocausto expiatorio que tenía lugar en el río de Cuzco, y en el que se les pendía vivos y allí se les cortaba la cabeza.