REINO DE CASTILLA

a) Castilla del s. XI
b) Castilla del s. XII
c) Castilla del s. XIII
d) Castilla del s. XIV-XV
________________________________________

 

CASTILLA DEL S. XI

 

a) Nacimiento de Castilla

            Castilla comenzó a surgir hacia el 900 como condado leonés, en la zona oriental de León. Contó con población de origen vasco-cántabro (poco visigotizada) y ocupó los lugares más atacados por los musulmanes (los condados alaveses y burgaleses, de tierras llanas y aptas para incursiones sarracenas). Tuvo en Medinaceli su primer núcleo castellano, fronterizo con Aragón, el Islam y León.

            Se trataba de una zona carente de monasterios y riqueza, y diferenciada por su población, norteños venidos hacia el centro. No quería someterse al Fuero Juzgo del reino de León, ni a la reivindicación visigoda, ni al sometimiento a nadie. Sólo quería seguir sus propias leyes locales.

            Con la llegada de Fernán González (951-956), caudillo de los castellanos, ya le será concedido a Castilla un condado autónomo, e independiente de León. No obstante, se unirá a León en el campo conquistador.

            El status de reino independiente le llegó a Castilla en 1035, con la repartición de territorios que hizo Sancho III de Navarra[1], y la entrega que hizo a su hijo Fernando I, por vía herencial y bajo el status de “reino castellano”, del viejo condado leonés.

            Castilla pasó a liderar, ya desde su fundación, la lucha contra el Islam. En 170 años, Castilla logrará tener sometido por completo al Islam, y en 250 años tener repoblada por completo España, con idioma y estructuras castellanas incluidas, algunas de ellas de proyección mundial.

b) Fernando I de Castilla

            De 1035 a 1065. Hijo de Sancho III de Navarra, no dudó en tomar como 1ª medida de su nuevo reino[2], esa criatura engendrada por la vieja León y situada en el corazón de España:

-gozar su nuevo status de reino, concedido por Navarra,
-aplastar y quitar del medio todo vestigio de la nobleza leonesa.

            En la Batalla de Tamarón-1037 Fernando I aplastó a la nobleza y toda resistencia leonesa, asesinó a Bermudo III de León y publicó una época de represión hacia el viejo poder leonés, sin piedad y hasta que estuviera a su servicio. 17 años después de la llegada de Fernando I, León pasó a estar al servicio de Castilla.

            Tras haberse anexionado por completo el reino de León, Fernando I puso sus miras en el centro peninsular musulmán, empezando a combatirlo por sus dos extremos:

-por Portugal, con la Conquista de Coimbra-1064,
-por Soria, con la Conquista de San Esteban de Gormaz y Berlanga
[3].

            También realizó razzias-saqueos e incursiones particulares por Toledo y Sevilla, consiguiendo botines y tierras estratégicas[4] con la idea de obligar al Islam a pagar tributos sucesivos.

            Al morir Fernando I, el monarca repartió la herencia entre sus 3 hijos:

-García, al que encomienda los territorios de Galicia,
-Alfonso, al que encomienda los territorios de León,
-Sancho II, al que entrega la Corona de Castilla.

c) Alfonso VI de Castilla

            De 1072 a 1109. Hijo de Fernando I y heredero tan sólo de León, pronto se hizo también con la Corona de Castilla tras una guerra con su hermano Sancho II (1065-1072), que no había aceptado la compartición del reino con sus dos hermanos y que:

-había convencido a García a abandonar Galicia, refugiándose hasta el fin de sus días en el Reino taifa de Sevilla,
-había enviado sus ejércitos contra Alfonso, en 1072.

            En el enfrentamiento fraticida de 1072 Alfonso VI salió vencer, y Sancho II tuvo que refugiarse en el Reino taifa de Toledo[5]. Con las manos libres tras las muertes de sus 2 hermanos y el beneplácito de su hermana Urraca, Alfonso VI vino a ser el monarca decisivo de Castilla.

c.1) Reconquista del Tajo

            En 1077 Alfonso VI se coronó “imperator totus Hispaniae”:

-por el legado gótico,
-para desmarcarse de Aragón,
-marcando la independencia de sus reinos respecto al papa
[6],
-con ideas de política internacional.

            Con los musulmanes, Alfonso VI siguió explotando con las parias a los reinos taifas, y empezó a entrometerse en sus asuntos, y a enfrentarlos a unos con otros. Toledo, y toda la ribera del Tajo, fueron su objetivo primordial.

            Para la conquista del Tajo, tres fueron los corredores tomados y fortificados por Alfonso VI:

-el corredor de Henares, con Medinaceli, Atienza, Alcalá, Ita y Guadalajara,
-el corredor del Jarama, con Guadarrama, Buitrago, Uceda y Madrid,
-el corredor del Alberche, con Talavera, Maqueda y Escalona.

            Pero fue la Reconquista de Toledo-1085, y la fuerza expansiva[7] publicada por Alfonso VI, lo que saltó a la esfera internacional. Un contingente fanático almorávide, enviado como respuesta por el Islam internacional, desembarcaba en Algeciras-1086[8]. No obstante, y a pesar del inicio victorioso musulmán tras la Batalla de Sagrajas-1086[9], también los almorávides serán repulsados por Alfonso VI, y causará el incremento del odio anti-musulmán.

c.2) Reconquista de Toledo

            En 1085 Alfonso VI se presentó a las puertas de Toledo[10] con espada boca abajo y como el “protector de Toledo” frente al resto de reinos taifas, a los que había logrado enemistar con Toledo. Fue en 1085 y no antes, pues esperó a la muerte del rey moro, amigo suyo, y cuyo hijo Al Cadir era una calamidad y fácil de quitar del medio.

            Ese 25 mayo 1085, con la toma de Toledo:

-el Cristianismo quitó al Imperio musulmán su gran conquista mundial,
-resurgió la vieja e histórica ideología toledana,
-se decidió dejar a los judíos y musulmanes vivir en España y en paz,
-se dotó a Toledo con una cultura de enorme influjo mundial,
-se cambió el rito mozárabe español por el rito romano
[11].

            El trato dado a los habitantes de Toledo[12] fue muy dispar:

-a los musulmanes se les hizo capitular, a cambio de trato favorable[13],
-a los judíos se les separó de los musulmanes,
-a los mozárabes se los asoció el rey para el control de la ciudad
[14].

c.3) Sucesión de Alfonso VI

            Alfonso VI murió en 1109 sin poder haber transmitido su reino a nadie, pues:

-Sancho, su varón heredero, había muerto en la Batalla de Consuegra-1097,
-Teresa se había casado con un príncipe franco
[15],
-Urraca se había casado con Alfonso I de Aragón, pero esto había fracasado
[16].

            Aún así, todavía en vida tuvo reflejos Alfonso VI para desunir el matrimonio de Urraca con Alfonso I de Aragón, y volverla a casar de nuevo (con Raimundo de Borgoña) con la esperanza que su nieto descendiente, Alfonso VII, pudiese heredar el trono de Castilla.

            Efectivamente, a la muerte de Alfonso VI se produjo una guerra civil en España, de 16 años duros y sangrientos, hasta que el 1126 el joven Alfonso VII logró hacerse con el poder.

d) Repoblaciones de Castilla del s. XI

            Fueron fundamentales desde la Reconquista de Toledo-1085 hasta las Navas de Tolosa-1212, extendiéndose por los antiguos enclaves, nuevas fundaciones y todos los reinos, siendo esta época la más decisiva de la historia de España[17].

            Por procedencias, fueron los más animados a ir bajando hasta el Tajo los gallegos, leoneses, castellanos, francos y mozárabes del sur. A nivel de clero, los francos fueron numerosos, y sirvieron para introducir lazos europeos en la Iglesia española.

            En el Camino de Santiago, no sólo vía de peregrinación sino de fuerte inmigración y actividad comercial, desde Cataluña hasta el Atlántico, empezó a generarse:

-población del este trasladada al oeste, y del sur hacia el norte,
-la urbanización, con artesanos y mercaderes venidos en gran número,
-la instalación de comunidades judías y extranjeras, llamadas “francas”
[18],
-los “burgos” en torno a las ciudades, y distintos ya a las labores campesinas.

            En Asturias Alfonso VI en persona se encargó de sacar de la decadencia al viejo reino astur, introduciendo un ramal del Camino Compostelano[19] y otorgando a Oviedo ser sede episcopal y real, con un fuero especial.

            En Galicia el obispo compostelano Diego Gelmírez fue el encargado de organizar todo el territorio, y de conseguir la sede episcopal a Lugo y el señorío real a La Coruña. Compostela fue elevada al nivel arzobispal[20], y empezó a recibir 500.000 peregrinos anuales. El mundo rural y los monasterios fueron la tónica gallega, al margen del Camino.

            En León se revitalizaron las viejas villas del Camino, se fundaron Sahagún y Villafranca del Bierzo, se concedió la sede episcopal a Zamora y Astorga, y la sede episcopal y real a León[21].

            En Castilla el número de francos rondaba el 20% en la zona de la Rioja[22] (Nájera, Santo Domingo de la Calzada, Logroño[23]…), y por el resto de terrenos se fueron creando monasterios con propia y fuerte actividad repobladora. Se fundaron las villas de Carrión, Castrogeriz[24], Frómista[25] y Valladolid-1035[26], y se concedió:

-a Burgos ser sede episcopal[27] y real[28],
-a Palencia ser sede episcopal, con “señorío del obispo” y varios burgos catedralicios,
-a Osma ser sede episcopal, surgiendo un burgo a su lado.

            En el valle del Duero la conquista de Toledo permitió atravesar la península sin problemas, comenzándose la repoblación de las Extremaduras y del sur aragonés de forma planificada[29]:

-no ya con la presura individual,
-sino con los fueros
[30] colectivos.

            Esta conjunción de ciudad-alfoz municipal pasó a llamarse “comunidad de villa y tierra”, y llegó a abarcar enormes territorios semi-vacíos… originando lo que hoy son las provincias civiles[31]. Para repoblarlas, se concedió el título de ciudades-cabecera a Ávila, Segovia, Salamanca, Cuellar y Arévalo.

            En el valle del Tajo los mozárabes[32] y los mudéjares[33] continuaron con su propia administración poblacional, anterior a la gigante reconquista realizada por Alfonso VI.

 

 

CASTILLA DEL S. XII

 

a) Alfonso VII de Castilla

            De 1126 a 1157. Nieto de Alfonso VI, solucionó la sucesión de su abuelo y posterior guerra civil, gracias a la ayuda de la nobleza castellana y poderes municipales[34].

            Y es que, en efecto, Alfonso VII tuvo que suceder a su abuelo a costa de una guerra civil con Alfonso I de Aragón, que reclamaba la corona castellana para sí por su matrimonio con Urraca de Castilla. Una guerra por toda España que duró 16 duros y sangrientos años, hasta que en 1126 el joven Alfonso VII logró hacerse con el poder. Y un desencuentro que provocó las pérdidas:

-de Portugal, que alcanzó aquí su autonomía como reino independiente[35].
-del Tajo y las Extremaduras, cuyas líneas fronterizas quedaron debilitadas,
-del Camino de Santiago, cuyo desangramiento provocó el descontento de sus monjes y pueblos.

            No obstante, supo Alfonso VII sofocar como nadie el ímpetu almorávide que había subido del sur de Africa[36], tras el reto que le había ofrecido Alfonso VI al Islam internacional. Rotos los cercos de la Mancha, el rey consiguió las conquistas:

-de Huete-1149, el camino de Brihuega, Sigüenza y Molina de Aragón,
-de Calatrava-1147, el paso del Guadiana, Baeza, Ubeda y Almería
[37].

           Tras haber consolidado el “imperium Hispaniae”, Alfonso VII entregó el reino a su hijo[38] Sancho III de Castilla (1157-1158), que ante una muerte repentina delegó en su joven hijo Alfonso VIII.

b) Alfonso VIII de Castilla

            De 1158 a 1214. Nieto de Alfonso VII, fortificó todas las reconquistas anteriores, con la introducción de las órdenes eclesiales de:

-la Orden de Calatrava, que se asentó en Calatrava en 1158[39] y controló la línea del Guadiana,
-la Orden de San Juan, que se asentó en Alcázar en 1162
[40] y controló la Mancha sur,
-la Orden de Santiago, que se asentó en Uclés en 1174
[41] y controló la Mancha norte.

            Aparte de las zonas encomendadas a las órdenes eclesiales, hizo Alfonso VIII incursiones militares:

-por la zona extremeña, fundando nuevos enclaves reales[42],
-por el Júcar y el Cabriel, reconquistando Cuenca-1177 y 350 villas y aldeas hasta Albacete
[43],
-por el Guadiana, donde recibió el apoyo del resto de noblezas españolas.

            Todo estaba preparado, pues, para el asalto final al Islam, hito consumado en la Batalla de las Navas de Tolosa-1212, acontecimiento que resultó de importancia trascendental.

b.1) Roces entre los reinos cristianos

            La España cristiana tenía ya fronteras muy asentadas ante los moros:

-en torno a las fronteras del Tajo, Júcar y Guadiana,
-con las órdenes militares vigilantes y en la retaguardia
[44].

            Además, la España cristiana fue repoblando densamente su territorio, con redes urbanas y gran vitalidad.

            No obstante, su punto débil se podía ver de forma patente: 5 reinos distintos dentro del mismo territorio. En efecto, y por las circunstancias que fueran, la España cristiana tenía 5 coronas (Navarra-Aragón, Castilla-León y Portugal), y los conflictos internos corrían el riesgo de multiplicarse por 5.

            Efectivamente, los conflictos internos vinieron:

-de León con Portugal, que le impedía extenderse,
-de Castilla con Aragón, ante la Conquista de Teruel-1172,
-de León con Castilla, ante la Conquista de Plasencia-1176,
-de Aragón con Castilla, ante la Conquista de Cuenca-1177,
-de Navarra con Castilla, por la cuestión de Alava y Guipúzcoa-1200
[45].

            Dos fueron los pactos entre los reinos cristianos:

-el Tratado de Tudellén-1151, donde Castilla y Aragón establecen por su cuenta el futuro reparto de las reconquistas al Islam,
-el Tratado de Cazorla-1179, donde Castilla y Aragón vuelven a repartirse las reconquistas (quedando Levante para Aragón y Andalucía para Castilla).

b.2) Batalla de las Navas de Tolosa

            Ya los almorávides habían empezado a caer derrotados en el campo de batalla a partir de 1120, tanto ante los aragoneses como ante los castellanos. Las pérdidas de Zaragoza-1118, Lisboa, Almería, Lérida-1149... hacían ya presagiar el estoque final al Islam en España[46].

            Pero la llegada de los almohades en 1146, surgidos fanáticamente en el norte de Africa, había venido a paralizar estas reconquistas cristianas por el sur[47], y a reunificar Andalucía bajo dominio musulmán.

            Así las cosas, Alfonso VIII no tuvo otra opción que pedir ayuda y reclutar un imponente ejército de los 5 reinos cristianos de España[48], comandando a toda la Cristiandad el 16 julio 1212 a la Batalla de las Navas de Tolosa-1212, en pleno Despeñaperros musulmán. La victoria fue brutal, y tuvo eco internacional.

            Tras las Navas de Tolosa:

-se retomaron los pasos y poblados de Sierra Morena,
-Al Andalus se vino abajo,
-los almohades comenzaron a perder el poder por todos sus dominios.

            Quedó el poder musulmán descompuesto, Castilla pasó a liderar todos los puertos, entradas y controles de Andalucía, y el rey de Castilla comenzó a liderar las fuerzas cristianas de coalición, con reconocimiento internacional[49].

c) Repoblaciones de Castilla del s. XII

            Los municipios[50] fueron el elemento fundamental de la Castilla del s. XII, y vinieron a sustituir las antiguas presuras por los nuevos sistemas de:

-las cartas puebla[51], como proyecto poblacional,
-los fueros
[52], como funcionamiento poblacional.

            Cuando una zona recibía las cartas puebla y su fuero, pasaba a llamarse concejo[53], con límites municipales propios, y dentro del cual podían integrarse más núcleos poblacionales. El concejo, con el visto bueno del rey, podía nombrar los cargos de:

-el judex[54], o representante de la asamblea, con el máximo poder, incluso judicial,
-los jurados
[55], 2 por municipio, con la misión de controlar las actividades municipales.

            El proceso repoblacional, pues, siguió 3 pasos:

-el rey acotaba un terreno, y sus lote de tierra correspondiente,
-se hacía una convocatoria, por medio de la parroquia,
-se constituía el concejo.

            En León se fundaron Puebla de Sanabria-1120 y Ponferrada-1192.

            En Castilla se fundaron Soria, Miranda del Ebro, Frías y Pancorbo, y se concedió a Burgos el título de capital de Castilla.

            En el valle del Tajo fueron repobladas más de 80 villas en el entorno de Toledo, con sus respectivas aldeas y alfoces, y todas ellas bajo el control de los viejos linajes toledanos. Cuenca pasó a tener sede episcopal y fuero modélico para España, y Talavera y su alfoz de 4.000 km2 no llegaron a quedar bien poblados del todo[56].

           En el valle del Duero se siguió repoblando las conjunciones ciudad-alfoz, desde sus ciudades-cabecera[57]. A sus primitivas ciudades-cabecera, se añadieron ahora las de Alba de Tormes-1140, Ciudad Rodrigo-1160 y Béjar-1208. Plasencia pasó a convertirse en clave para la Extremadura portuguesa.

            En Galicia se siguió repoblando agrícolamente y en torno a los monasterios, se fundaron Orense-1131, Mondoñedo-1156, Padrón-1164, Pontevedra-1169, Coruña-1180, Ribadeo-1182, Montforte de Lemos-1199… sobre antiguas colonias de pescadores[58], y se concedió la sede episcopal a Mondoñedo y Orense.

            En Asturias se fundaron[59] Castro Urdiales-1123, Santander-1187, Laredo-1190 y San Vicente de la Barquera-1210.

            En Guipúzcoa se fundaron Vitoria-1181 y San Sebastián-1186 por parte de Navarra[60], y Zarauz, Durango, Guetaria y Treviño por parte de Alfonso VIII de Castilla.

d) Sociedad castellana del s. XII

            Castilla fue re-fundando España en plan caravana, estableciéndose sobre los antiguos castrum romanos y visigodos que habían estado abandonados durante siglos.

            La población se estableció en collationes[61] o barrios, con la parroquia[62] en el centro. En torno a ese círculo 1º hubo un 2º círculo de regadíos y viñas, y un 3º círculo de montes.

            Las villas, o conjunción de varias collationes unidas, empezaron a amurallarse y a demarcar sus territorios, para ir incluyendo en sus dominios a nuevas aldeas que quisieran establecerse[63].

            En las ciudades hubo catedral[64], y en torno a ella se fueron estableciendo los edificios públicos, las calles de artesanos y los mercados. Fue el centro urbano medieval, todavía con acento rural, y tras el cual quedaba el alcázar-castillo y los espacios libres[65] para corrales… Todo dentro de las murallas[66], que se fueron edificando fortificadamente y a lo grande. A extramuros, las ciudades controlaban las principales villas a su alrededor, y poseían inmensos alfoces[67].

            La sociedad intramuros fue de un mismo cuño, todos con el mismo fuero[68]. No hubo, pues, estructuras pseudo-vasalláticas[69], ni explotación del campesinado, ni grandes propiedades latifundistas.

            El tenente[70] era el encargado de construir los alcázares, para vivir él y los delegados reales. Y el concejo[71] popular era la clave para dominar la vida de los vecinos[72].

            Eso sí, hubo diferencias militares[73], entre:

-los caballeros[74], o aquellos que tenían caballo para ofrecerlo en las batallas,
-los peones, o aquellos que iban a pie a las batallas.

            Este estilo de vida fue muy parecido al de los siglos posteriores, y derivó en dos tipos de propietarios:

-los pequeños propietarios,
-los beneficiados de las entregas masivas de tierra.

 

 

CASTILLA DEL S. XIII

 

a) Fernando III de Castilla

            De 1217 a 1252. Nieto de Alfonso VIII por parte de su padrastro Enrique I (1214-1214), e hijo de Alfonso IX (1214-1217) por parte de su misma madre y regente[75], Fernando III fue el primer monarca que logró centralizar en la corona castellana todos los privilegios de las viejas noblezas locales.

            En efecto, fue San Fernando III el monarca decisivo de España, y el que comenzó a meter mano en terreno andalusí bajo dos frentes simultáneos, en los vértices extremeño y murciano.

            Otras hazañas de Fernando III el Santo fueron:

-imponer el castellano como lengua oficial de España, en lugar del latín,
-implantar una misma ley para toda España, traduciendo y adaptando para ello el Fuero Juzgo venido de los visigodos,
-repartir los grandes latifundios reconquistados entre los arzobispados, órdenes militares y nobleza,
-levantar catedrales en todas las sedes reconquistadas,
-fundar universidades e introducir la cultura literaria.

a.1) Reconquista de Al Andalus

            Desde el frente extremeño, Fernando III reconquistó:

-Alcántara y Valencia de Alcántara-1221,
-Cáceres-1229 y Mérida-1230,
-Badajoz-1230 y Trujillo-1232.

            Desde el frente murciano, Fernando III reconquistó:

-Andújar-1225, Martos-1226 y Baeza-1227,
-Cazorla-1231, junto al arzobispo toledano Jiménez de Rada,
-Lucena y Córdoba-1236
[76],
-Murcia-1243
[77], empresa que encargó a su hijo pequeño Alfonso X[78].

            Tras quedar bien reconquistados los valles del Segura y Guadiana[79], Fernando III decidió entonces internarse en el valle del Guadalquivir, reconquistando:

-Jaén-1246, tras años de asedio,
-Sevilla-1248
[80],
-Arcos de la Frontera-1250
[81].

            En Portugal Fernando III reconquistó la región de Alemtejo-1232[82], del Algarve-1239[83] y Ayamonte-1239[84], y el condado de Niebla-Huelva fue puesto por el monarca como frontera castellana sur-occidental.

            Por último, y una vez reconquistado todo Al Andalus, Fernando III decidió la creación del Reino de Granada-1246[85], como algo totalmente aislado y sometido por completo:

-al consumo del comercio genovés,
-a merced de la caridad política de Castilla.

            Muhammad Ibn Nasr sería el encargado de gobernar Granada, pero como vasallo de Castilla. Durante 246 años, allí fue introduciéndose a la población no-deseable de España, y su micro-cosmos fue agraria y tecnológicamente un tercer mundo dentro de la península. Su frontera simbolizaba el recuerdo[86] de la sangre y esfuerzo empleado por los reinos españoles, y diferenciaban 2 mundos totalmente distintos.

a.2) Repoblación de Extremadura y la Mancha

            En la Mancha encomendó Fernando III a las órdenes militares su repoblación en 1230, encargo que llevaron a cabo sobre el pivote económico de la ganadería y la raza castellana a nivel social, junto con algunos mudéjares venidos de Murcia. A todas las villas se les fue dando el modelo de Cuenca. Los sectores repoblados fueron:

-el centro manchego, por la orden de Calatrava[87],
-la línea Toledo-Alcázar, por la orden de San Juan
[88],
-la línea Toledo-Cuenca, por la orden de Santiago
[89].

            En Extremadura practicó Fernando III una mezcla de órdenes de caballería con villas de realengo real. Tuvieron realengo[90] Cáceres, Trujillo, Badajoz, Medellín… con grandes alfoces y peso político. Las órdenes militares repoblaron con cartas-puebla, ganadería y cañadas de la Mesta, y al margen de la corona[91]:

-el sur de Cáceres y de Badajoz, por la orden de Alcántara[92],
-la línea Mérida-Sevilla, por la orden de Santiago,
-la línea Guadiana-Sierra Morena, por la orden de Santiago
[93],
-el interior de Sierra Morena, por la orden del Temple
[94].

            En cuanto a tácticas repobladoras, vio necesario Fernando III repoblar Andalucía antes que terminar de repoblar Extremadura y la Mancha. Esto provocó numerosos vacíos poblacionales que supieron aprovechar los golfines, bandas delictivas que se empezaron a propagar sin control.

b) Alfonso X de Castilla

            De 1252 a. Hijo de Fernando III, fue rey sabio pero superado por las dimensiones de los territorios que tenía que repoblar y modernizar.

            Sobre todo fue Alfonso X el Sabio el impulsor de la centralización legal española, mediante:

-el Fuero Real-1254, para toda España, y no sin explosivas resistencias en los pueblos y nobleza[95],
-el Código de las 7 partidas-1265, recopilación de las normas civiles y canónicas españolas hasta la fecha.

            Un Código de las 7 partidas, con aplicación del derecho romano de Justiniano, que fue inédito en Occidente e hizo de Castilla el reino más moderno de Europa. Aún así, esta sustitución de todo fuero local por el Alfonsino no llegó a ser realidad total hasta 1348 (500 años antes de lo sucedido en Europa y Estados Unidos).

            Con la Sublevación mudéjar-1264, promovida desde el reino de Granada, el campo quedó totalmente revuelto. Alfonso X aplastó la rebelión en 2 años, tras lo cual:

-expulsó a los mudéjares del campo, tanto a Africa como a Granada,
-dejó el campo, y Andalucía, todavía más vacía
[96].

b.1) Repoblación de Andalucía

            Fue llevada a cabo por Alfonso X con gran habilidad, sobre las estructuras que se iba encontrando[97] y sobre las directrices que ya había dejado su padre en la reconquista que había llevado a cabo:

-recibiendo el apoyo de la nobleza y órdenes militares,
-no cediendo el poder a nadie.

            Así, la tónica general que llevó a cabo Alfonso X en Andalucía fue:

-asalto a la ciudad por las tropas castellanas,
-captación de rehenes,
-envío de población mora al exilio.

            Las grandes ciudades andaluzas fueron tomadas:

-tras asedios interminables, y capitulación de la ciudad,
-con envío de los moros al exilio, con sus bienes y libertad.

            En muchas comarcas andaluzas la tónica fue:

-la pleitesía[98], tras haber caído su capital,
-el realojamiento de la población expulsada de la capital
[99].

            A los nuevos pobladores-colonos que vinieron a Andalucía:

-se les dotó de tierras y casas, según los libros de repartimiento[100],
-se les concedió el derecho de donadíos
[101] y heredamientos[102].

            El sistema de heredamiento tuvo:

-3 categorías generales[103], según los destinatarios,
-varias variaciones locales
[104].

            El número de repobladores[105] que llegaron a Andalucía, tras su reconquista, fue:

-en el Reino de Córdoba, de 8.000 repobladores,
-en el Reino de Jaén, de 10.000 repobladores,
-en el Reino de Sevilla, de 15.000 repobladores
[106].

            A pesar de las pequeñas cifras de población, estas fueron totalmente cristianas. No obstante, Alfonso X:

-concentró a los cristianos en ciudades,
-militarizó a la población,
-dispersó a los musulmanes por el campo.
         

c) Sociedad castellana del s. XIII

            Si el s. XIII europeo significó recoger los frutos del s. XII, con un periodo de madurez y clasicismo europeo en arte, política, ejército… en España también sucedió lo mismo, salvo en el reducto musulmán de Granada. Sus principales reinos pasaron a tener:

-Portugal, de 55.000 a 90.000 km2,
-Castilla, de 235.000 a 355.000 km
2,
-Aragón, de 85.000 a 106.000 km
2.

            En el s. XII los fueros y familias de fueros iban siendo completados con las ordenanzas del rey, dirigidas a unificar criterios y legislaciones. Fue así como surgió otro de los inventos españoles en la humanidad: las Cortes[107], Asambleas de ciudadanos que, desde las Cortes de León-1188 y como consultivas y reales, empezaron:

-a reunir a la curia regia, clero, nobleza y ciudadanos elegidos de las ciudades,
-a reunir a todos los reinos hispánicos.

            Las funciones de las Cortes fueron ampliándose con el tiempo. Apoyadas en el sistema de votación, sus competencias principales fueron:

-aprobación de los impuestos,
-sancionamiento o no de las leyes agravantes del rey.

 

 

CASTILLA DEL S. XIV

 

a) Guerra del Estrecho

            Tuvo 5 contendientes enfrentados, terminando con la victoria de Castilla. Estos fueron:

-los comerciantes genoveses, que querían llegar a Inglaterra y oeste francés,
-la apertura al mar aragonesa, tras su conquista de Sicilia y Mallorca,
-el reino nazarí de Granada, que luchaba por su supervivencia,
-las fuerzas castellanas, que trataban de cerrar el control de España,
-el sultanato benimerín de Fez-Marruecos, que quería cobrar aduanas económicas a ambos lados del estrecho.

            Como antecedente al conflicto estrella Castilla-Fez, habría que destacar la creación del Reino de Granada-1246, cuando Fernando III y Muhammad Ibn Nasr habían pactado que:

-Jaén pasara a Castilla, junto con toda Andalucía,
-Almería, Málaga y Gibraltar pasara a Granada, pero como reino vasallo de Castilla.

            Esto se había pactado sin firmar la paz, y respetando las treguas pacificas que se habían estipulado para periodos de 20 años. No obstante, ya en 1264 se había producido un apoyo de Granada a un levantamiento mudéjar en Levante, y Alfonso X había tenido que ir a sofocarlo, expulsando a Granada a miles de mudéjares levantinos más.

a.1) 1ª Fase de la Guerra

            De 1275 a 1286. Fue de guerra violenta, decantada hacia los benimerines.

            En efecto, los benimerines habían hecho 5 grandes incursiones por Andalucía, en torno al Guadalete y Guadalquivir[108].

            Y Alfonso X acude en 1279 en rescate de Algeciras, fracasa y su flota queda destruida (lo que hizo que Sancho IV tuviese que contratar en 1285 una flota genovesa a cambio de dinero).

a.2) 2ª Fase de la Guerra

            De 1286 a 1310. Fue de reconquista total de Castilla, que se hizo con todas las plazas del Estrecho, y repoblación incluida.

            En efecto, una vez que Sancho IV pudo contar con los barcos alquilados a Génova y Aragón, decide lanzarse a la reconquista de lo perdido. Tras 3 meses de asedio toma Tarifa-1292, la capital del Estrecho.

            Los norteafricanos vuelven a desembarcar en la costa andaluza, y reciben apoyos granadinos para intentar el asalto a Tarifa. Es aquí cuando Guzmán el Bueno[109] entrega a su propio hijo antes que la plaza[110].

            En 1295 muere Sancho IV, y Granada salta a la palestra del Estrecho, haciéndose con Ceuta y amenazando seriamente con salir victorioso en todo este conflicto.

            Es entonces cuando surge un alto el fuego-1309 entre Castilla y Fez, con la idea de:

-quitar Ceuta a Granada, y ponerla bajo poder marroquí,
-entregar Gibraltar a Castilla, a cambio del apoyo recibido.

a.3) 3ª Fase de la Guerra

            De 1310 a 1339. Fue de contra-ataque y conquista que hizo Fez-Granada de la costa andaluza.

            Y es que en 1313 los árabes habían retomado las incursiones en la costa andaluza.

            Ante lo cual Castilla decide enviar una expedición armada, con rotundo fracaso y muerte de los 2 regentes castellanos en 1319.

            Durante 5 años, la Corona de Castilla se viene abajo, y la coalición Fez-Granada retoma:

-Gibraltar-1333 y alrededores, con gran disgusto para Castilla,
-las bases de operaciones de Ronda y Estepona.

a.4) 4ª Fase de la Guerra

            De 1339 a 1350. Fue de victoria final castellana, tras batallas navales, asedios a ciudades, epidemias contraídas y resto de calamidades.

            Todo comenzó cuando los benimerines deciden en 1340 el asalto a Tarifa.

            Lo que supuso el inicio de la gran Batalla del Estrecho, pues Alfonso XI no podía tolerarlo.

            Con Alfonso XI al mando de las operaciones, y una flota bien preparada, el rey de Castilla planta cara en la Batalla del Salado-1340, en cuyo río andaluz Castilla destroza todas las resistencias musulmanas de Fez y de Granada juntas, y entra definitivamente en Tarifa-1341.

           Quedaba Algeciras y Gibraltar. En efecto, y tras 20 meses de asedio de coste durísimo, económico y moral, Castilla se hace con Algeciras-1344, cerrando el acceso al Estrecho. Tras un intento de contraataque musulmán, en la Batalla del Palmones-1346 (y nueva victoria castellana), Alfonso XI comienza el Asedio a Gibraltar-1348, donde morirá por la Peste Negra[111]. Tras 192 meses de asedio y litros de sangre derramados, se consiguió la reconquista de Gibraltar-1362[112].

            Castilla, desgastada moralmente, lograba abrir el Estrecho al comercio y puertos europeos.

b) Dinastía de los Trastámara

            Nació en 1348, cuando Alfonso XI (1295-1348), héroe del Estrecho:

-entregó todo el reino de Castilla a su hijo legítimo Pedro I[113],
-concedió
el condado de Tras-Tamaris[114] a su hijo bastardo Enrique[115].

            Tras la guerra civil que tuvo que sufrir Pedro I (1348-1369)[116] a manos de Enrique de Trastámara (que lo asesinó en la Batalla de Montiel-1369[117]), Enrique II (1369-1379)[118] inició esta dinastía castellana, que llegó a reinar siempre en medio de revueltas[119]:

-en Castilla, de 1369-1504,
-en Aragón, de 1412-1516.

            En estos años, los Trastámara fueron cediendo derechos paulatinamente a la nobleza, y se enzarzaron internamente en interminables disputas. Hasta que llegó el nombramiento de Isabel la Católica:

-hija de Juan II (1406-1454)[120],
-única hermana de Enrique IV (1454-1474)
[121], muerto sin descendientes varones,
-heredera del reino de Castilla como Isabel I (1474-1504), con 23 años,
-casada en 1479 con su primo y trastámara Fernando II de Aragón.

 

Manuel Arnaldos   
Mercaba, diócesis de Cartagena-Murcia    

más información

versión imprimible
Indice: www.mercaba.org/EnciclopediadeHistoria/1.htm 
 

________________________________________

[1] SANCHO III DE NAVARRA se había anexionado infinitos territorios por toda la España cristiana del norte, vía militar o vía diplomática. A su muerte, producida el 1035, concedió los condados de Castilla (que se había anexionado por vía matrimonial) y Aragón a sus hijos FERNANDO y RAMIRO, respectivamente, y ambos con el rango de reino independiente.

[2] Los reyes castellanos fueron evolucionando, a lo largo de 3 concepciones distintas de monarquía:

-en el s. XI, continuando la concepción astur-leonesa, de la monarquía divina,
-en el s. XII, introduciendo la concepción de la monarquía pactista con las diversas facciones populares,
-en el s. XIII, asentando la concepción de la monarquía absolutista, con divisiones internas.

[3] Cabecera del río Duero y a un tiro de Medinaceli, gran cruce fronterizo de caminos.

[4] Se dice que FERNANDO I DE CASTILLA acampó por las tierras de Al Andalus al igual que lo hizo ALMANZOR por las tierras de la España cristiana.

[5] Donde fue asesinado ese mismo 1072 a instancias de URRACA DE ZAMORA, la otra hija de FERNANDO I DE CASTILLA, y que también había mandado encerrar a GARCIA DE GALICIA en Sevilla.

[6] Pues antes había estado en vasallaje.

[7] No sólo Toledo, sino que también Talavera, Madrid, Guadalajara, Medinaceli, Cuenca… fueron reconquistadas. La reconquista iba ya en serio, y ahora ALFONSO VI DE CASTILLA centraba sus repoblaciones en:

-el eje Salamanca-Soria, conocido como las Extremaduras,
-el valle del Tajo, desde Talavera a Cuenca.

            Y junto a las repoblaciones de los dos ejes fronterizos, Alfonso VI llevó a cabo también numerosas fundaciones, en torno a las poblaciones de Olmedo, Arévalo, Medina, Cuéllar, Segovia y Salamanca.

[8] El Islam creyó firmemente que ALFONSO VI DE CASTILLA se había propuesto destruir Al Andalus definitivamente. De hecho, cuando los almorávides ponen pie en Algeciras, Alfonso VI estaba ya planificando la reconquista de Zaragoza, trabando relaciones con el taifa de Sevilla, y poniendo una guarnición cristiana de avanzadilla en Aledo-Murcia.

[9] En la Batalla de Sagrajas-1086 el ejército almorávide sí que logró sorprender al alfonsino, a cuyos cristianos cortaron las cabezas. E incluso en la Batalla de Consuegra-1097 moriría el propio SANCHO, hijo de ALFONSO VI DE CASTILLA y heredero al trono, y Cuenca volvía de nuevo al poder musulmán.

             Fue entonces cuando surgieron apoyos inesperados al rey castellano, por toda España. RUIZ DE VIVAR, a forma de CID CAMPEADOR, desterrado de Burgos con su ejército de mercenarios, y que por Aragón había apresado a RAMON BERENGUER II DE BARCELONA, a SANCHO I DE ARAGON, y conseguido botines tanto a musulmanes como a cristianos… fue llamado por ALFONSO VI DE CASTILLA para encargarse de la zona oriental de Castilla, e ir ganando terreno en Levante desde Aledo-Murcia.

            Tras cumplir las órdenes, y haberse peleado nuevamente con Alfonso VI por la asistencia o no a Aledo, el Cid por cuenta propia decidió conquistar Valencia-1094 con el título de “príncipe”, casando a sus hijas con RAMON BERENGUER III DE BARCELONA y con RAMIRO SANCHEZ DE NAVARRA, y muriendo en 1099.

[10] Toledo encabezaba un enorme territorio de 85.000 km2, llamado Reino de Toledo. Ciudad opositora frontal de Córdoba, bajo ABDERRAMAN III había sido línea fronteriza con el Islam durante 150 años, en continuas revueltas y resistencias.

[11] Hecho de gran importancia, porque dejaba por finalizado el aislamiento religioso de España, y pasaba a estar ya vinculada a Roma, al igual que había hecho Aragón. La leyenda también nos cuenta que se pusieron al fuego los 2 ritos, y resultó quemado el mozárabe.

[12] Toledo contaba en 1085 con 107 ha. y 40.000 habitantes (Barcelona en 1100 tenía 1.200 habitantes), una comunidad de 4.000 judíos, y otra comunidad enorme de mozárabes.

[13] A cambio de la capitulación, se les permitió libertad de culto y de leyes, siendo este modelo de Toledo copiado luego por Zaragoza y el resto de España. No obstante, la presencia de los fanáticos almorávides trató de romper estas capitulaciones pacíficas, de forma temporal.

[14] De ellos surgió SISNANDO DAVIDIZ, primer conde de Toledo.

[15] TERESA DE CASTILLA se casó con ENRIQUE DE LORENA, de cuyo enlace salió el futuro ALFONSO I DE PORTUGAL.

[16] Viendo que no tenía varones herederos, ALFONSO VI DE CASTILLA fue madurando la idea de unir los reinos de Castilla y Aragón en la persona de su hija URRACA, a la que dio en matrimonio a ALFONSO I DE ARAGON. No obstante, Urraca resultó de armas tomar y no cuajó con el espíritu batallador de Alfonso I, por lo que tampoco prosperó esta opción tomada por Alfonso VI.

[17] En Europa también fue el s. XII el decisivo de su historia, por su fuerte crecimiento demográfico (50 millones de habitantes) y su nueva estructuración social. Se puede decir que el modelo europeo de asentamiento poblacional fue:

-civitas, o vieja ciudad episcopal amurallada,
-burgos, o arrabales nuevos alrededor de la civitas, llenos de mercados, artesanías…

[18] Sin más, sin importar si su procedencia era francesa, lombarda o escandinava. Eso sí, por “franco” se entenderá al ciudadano libre y privilegiado , jurídicamente, al igual que las comunidades de francos fueron recibiendo “fueros de francos” por parte de los reyes, con privilegios para que viniesen y se quedasen en España, como:

-libertad personal, sin dependencia de señores,
-propiedad privada, de bienes y domicilio,
-beneficios fiscales, a sus actividades comerciales o artesanales,
-reducción de las obligaciones militares.

            Estos fueros de francos, con el tiempo, vinieron a ser los exigidos por las nuevas poblaciones hispanas que empezaron a surgir.

[19] Para poder visitar las reliquias de los mártires y santos custodiadas en Oviedo. Esto y otras medidas provocaron que en 1200 el 20% de la población astur fuese extranjera.

[20] Hasta entonces sólo en manos de Toledo.

[21] Ciudad que, si antes del Camino contaba con 1.500 habitantes, ahora llegará a los 5.000, por la nueva dinámica.

[22] De recordar es que el asesinato de SANCHO IV DE NAVARRA en 1076 había sido urdido por sus hermanos RAMON y ERMISINDA, para incorporar Navarra a Aragón, y el condado de Nájera-la Rioja a Castilla.

[23] Fundada por ALFONSO VI DE CASTILLA para acoger a los peregrinos del camino de Santiago.

[24] Con un fuero especial.

[25] Alrededor del monasterio.

[26] Encomendada al conde PEDRO ANSUREZ, que en 1072 la empieza a poblar, llegando a amurallarse en el s. XIII con un perímetro cuádruple respecto a su núcleo original.

[27] Sede episcopal significa que esa ciudad y su alfoz-provincia depende del obispo.

[28] Sede real significa que esa ciudad depende directamente del rey, y no sólo del obispo.

[29] Conocido como el modelo de las Extremaduras, y que permitió distribuir fueros muy similares tanto en Plasencia y Cáceres, como en Cuenca y Teruel.

[30] Régimen legal que permitía crear una ciudad con alfoces-territorios adosados, conviviendo todos bajo un mismo estatuto.

[31] Pues dentro de estos alfoces fueron creándose multitud de aldeas, originándose lo que hoy son las capitales y sus poblados. El alfoz-provincia de Sevilla tenía, por ejemplo, 15.000 km2.

[32] Cristianos bajo dominio musulmán.

[33] Musulmanes bajo dominio cristiano.

[34] La Crónica de la población de Avila cuenta que el niño ALFONSO VII DE CASTILLA había sido introducido por los abulenses en Avila, pues ALFONSO I DE ARAGON se había presentado para conquistar la ciudad, y los abulenses preferían a Alfonso VII antes que a Alfonso I de Aragón. Cabreado porque no le daban al niño, Alfonso I hizo quemar a varios condes abulenses.

[35] Gracias a la decisión del papa, que tenía poder para crear o suprimir reinos por su cuenta. En este caso, concedió la independencia y reinado a Portugal en 1139, recayendo la corona en ALFONSO I DE PORTUGAL, hijo de TERESA DE CASTILLA. Portugal fue siempre reconocido por ALFONSO VII DE CASTILLA y por toda España. Aunque las ayudas le empezaron a venir de Roma, pues Portugal había decidido hacerse vasalla del papa, a cambio de que los cruzados europeos conquistasen Lisboa y costeasen el Atlántico.

[36] Junto al otro campo anti-almorávide que había abierto ALFONSO I DE ARAGON en la zona del Ebro y Levante.

[37] Estas últimas de forma temporal.

[38] Pues a su otro hijo FERNANDO, de forma temporal FERNANDO II DE CASTILLA, entregó el condado y corona de León.

            El cual también transmitió el condado y corona de León a su hijo ALFONSO, de forma temporal ALFONSO IX DE CASTILLA.

            Pero en ambos casos como condado y corona de León que no rebasaron el ámbito de lo honorífico, sin interferir para nada en los devenires del reino castellano, y reducidos siempre al ámbito de la nobleza leonesa.

            Hasta que FERNANDO III DE CASTILLA (hijo de Alfonso IX de Castilla) vuelva a insertar el condado y corona de León en la vida cotidiana de Castilla.

[39] Que volvió a caer en manos musulmanas al no haber nadie que se atreviera a repoblarla, por su geografía casi andalusí. Decidido a hacerlo este grupo de monjes, en 1158 se hacen cargo de Calatrava, fundan Calatrava la Nueva-1159 y desde allí controlan la línea del Guadiana.

[40] Ciudad que fundan en 1162 para, desde allí, ir fundando Campo de Criptana-1163, reconquistando Consuegra… e ir controlando la Mancha sur. Serán conocidos como los Hospitalarios.

[41] Donde pone su centro la orden de Santiago, y desde donde fundan Ocaña-1182, Montiel-1213… para desde allí vigilar la Mancha norte.

[42] Como fueron las fundaciones de Plasencia-1176 y Alcántara-1213. No obstante, en esta línea de Cáceres-Talavera surgieron los golfines, bandas delictivas que aprovecharon los enormes vacíos poblacionales y el escaso número de población (ya que los repobladores prefirieron otras tierras más ricas de España).

[43] Como fueron Alarcón, Alcalá de Júcar, Alcaraz (casi en Jaén) …

[44] Adentradas ya hasta en Ciudad Real, en medio del peligro almohade. Pues ante las rapiñas musulmanas, nadie quería quedarse allí, salvo unos monjes que decidieron hacerse cargo del asunto, y el experimento funcionó.

[45] Cuando empezaron a darse los fueros en los distintos reinos, Guipúzcoa y Alava decidieron pasarse a los fueros de Castilla y no a los de Navarra, en contra de lo que les correspondía.

[46] De hecho, en el Tratado de Tudellén-1151 Castilla y Aragón habían decidido establecer el futuro reparto de las tierras españolas reconquistadas.

[47] En la Batalla de Alarcos-1195 los almohades lograron vencer y frenar momentáneamente a ALFONSO VIII DE CASTILLA, de la mano de su caudillo AL MANSUR, y recomponer ligeramente sus posiciones en el sur.

[48] León, Navarra, Castilla, Aragón y Portugal, menos el de León.

[49] Aun así, los soldados castellanos se quejaban de los cruzados europeos, pues algunos de ellos se retiraban a media batalla, o arrasaban y robaban más de lo que estaba estipulado.

[50] Fundados en el s. XI para aglomerar población dispersa, ahora en el s. XII cogieron su forma definitiva, siendo este el origen de la democracia española.

[51] Al norte del Duero, por ejemplo:

-de 1109 a 1137 se otorgaron 34 cartas y fueros,
-de 1137 a 1200 se otorgaron 147 cartas y fueros.

[52] Siguiendo el modelo de los antiguos fueros de francos del s. XI, y completados con las futuras ordenanzas del rey. Estos fueros empezaron a copiarse de unos sitios a otros, formando así familias de fueros, y empezando a crear así la idea de una legislación común. El fuero de Sepúlveda se extendió al reino de Aragón, a sus poblaciones de Teruel y Daroca. El fuero de León y Oviedo, idénticos, se extendió a Galicia; y el fuero de Toledo, en el s. XIII, se extendió a toda Andalucía.

             Hasta que ALFONSO X DE CASTILLA decida en 1260 unificar legalmente todos esta ramificación de fueros españoles, no sin explosiva resistencia de la nobleza y numerosos pueblos.

[53] Método que funcionó para las villas y sus aldeas, pero no para las grandes ciudades. En Sevilla del s. XIII, por ejemplo, la asamblea concejil nunca llegó a reunirse.

[54] Especie de alcalde, elegido por el mismo pueblo en el interior de la parroquia, hasta el s. XV.

[55] Cargo borrascoso desde el principio. Por eso  en el s. XIII se fueron sustituyendo por la figura de los regidores:

-magistrados reales, elegidos por el rey de forma vitalicia,
-de 8 a 24 por municipio, dependiendo del tamaño poblacional.

[56] Primero por su inmenso territorio de montañas estériles. Y en segundo lugar porque los pobladores del norte prefirieron irse a repoblar la rica Andalucía, que ya estaba cayendo en manos castellanas, cuando Talavera publicó sus cartas-puebla de promoción.

[57] Estas ciudades-cabecera del Duero, modeladas para repoblar inmensos territorios vacíos (cada una a su manera), van a ser las primeras en tomar asiento en las Cortes generales del Reino.

[58] La pesca atlántica vino a convertirse en un gran objetivo explotador de Galicia, e hizo cambiar en 70 años la fisonomía gallega.

[59] Consideradas como las 4 villas de la marina de Castilla, pues Castilla las fundó sobre el mar para tener acceso al Cantábrico.

[60] Por parte de SANCHO VI DE NAVARRA. No obstante, ya es sabido que en 1200 estas dos ciudades decidieron incorporarse a Castilla, por ser sus fueron mucho más ventajosos que los aragoneses. El propio ALFONSO VIII DE CASTILLA, posteriormente, lograría cerrar el control castellano sobre Guipúzcoa, tras la guerra que entabló con Aragón con ese fin.

[61] Una villa podía y solía tener varias collationes, pero no así las aldeas. El nº de 15 vecinos fue el elegido para edificar allí una parroquia y pasar a ser collation. Con más de 15 vecinos, se empezaba a construir otra collation y parroquia.

[62] Construida en adobe, en un primer momento. Luego iría siendo ampliada y reforzada.

[63] Sepúlveda llegó a tener 70 aldeas en 6.000 km2, Cuéllar albergó 25 aldeas, Olmedo 50 aldeas, Almazán 30 aldeas, Ayllón 34 aldeas… Entre Salamanca y Segovia llegaron a surgir 2.200 aldeas y 350.000 habitantes nuevos en 150 años. Estos fueron los auténticos pulmones de Castilla.

[64] Salvo en Soria.

[65] En el s. XIII ya no quedarán espacios libres, y fue necesario construir arrabales-barrios extramuros, junto a nuevas collationes, parroquias...

[66] La muralla de Avila llegó a abarcar 2.400 m. longitud, la de Segovia 3.200 m, y la de Soria 4.100 m.

[67] Avila tuvo un alfoz que llegaba a Talavera, con 320 villas; Segovia tuvo un alfoz que limitaba con Toledo, y 100 villas; Soria llegó a tener 250 villas independientes…

[68] Es decir, sustentados todos en la libertad personal, pleno dominio sobre la tierra repartida, igualdad jurídica ante la ley, y capacidad de organización vecinal o concejil, son sus propios cargos concejales.

[69] A diferencia de lo que sucedía en Europa, donde la jerarquía social era muy distinta.

[70] Aquel que tenía el poder militar de la población en nombre del rey.

[71] A él sólo pertenecían los vecinos que estaban bajo el fuero, y no:

-los moradores o viajantes,
-los aldeanos extramuros, de las aldeas dependientes de la villa (a pesar de que tenían el mismo fuero).

[72] Un vecino significaba un núcleo familiar, y no sólo un habitante.

[73] El rey estimulaba así, dando cargos concejiles descendísticos, a todos los ciudadanos a que comprasen su propio armamento. También el rey estimulaba a ir a las batallas, con privilegios fiscales descendísticos. Aunque ambos derechos, políticos o fiscales, podían perderse si los herederos no seguían poseyendo armamento o yendo a las batallas. Eran hereditarios pero no vitalicios.

[74] Estos caballeros fueron equiparables en principio a los infanzones. Con el tiempo tendieron a convertirse en una casta-linaje, al igual que los infanzones derivaron en los hidalgos.

[75] Por parte de su madre BERENGUELA, que:

-se casó con ENRIQUE I DE CASTILLA (hijo de ALFONSO VIII DE CASTILLA, pero que murió a los pocos días de reinar),
-se casó con el nuevo monarca ALFONSO IX DE CASTILLA (de quien tuvo a FERNANDO III DE CASTILLA, y a quién recayó la corona tras ser declarado nulo este 2º matrimonio por el papa).

[76] De forma inesperada, y en una oportunidad que aprovecharon las tropas reales mientras andaban por las campiñas cordobesas. Pues la intención original era retomar la franca murciana.

[77] Aquí establece con Aragón el Tratado de Almizra-1244, el 3º entre Castilla y Aragón, y por el cual se asignaba a Castilla las plazas de Orihuela, Elche, Alicante, Villena y Almansa, y a Aragón el resto de Levante (Valencia había sido ya reconquistada por Jaime I de Aragón en 1238).

[78] El cual reconquista con sus súbditos Lorca-1243, Mula-1244 y Cartagena-1244.

[79] Quedaron rincones no reconquistados por FERNANDO III DE CASTILLA, tales como Almería y Málaga, pero sin capacidad de influencia en el resto.

[80] Tras 15 meses de asedio, y con el apoyo de la flota que había mandado fabricar en el Cantábrico para tal fin, con la idea de cercar el Guadalquivir.

[81] Tras lo cual ideó la conquista del norte de África, con la misma flota que había fabricado para conquistar Sevilla. No obstante, la muerte le sobrevino ideando el proyecto.

[82] Más allá del Tajo y región paralela a Extremadura, por obra de SANCHO II DE PORTUGAL.

[83] De Al-Garb (lit. occidente), en el sur atlántico.

[84] Hoy español, en la desembocadura del Guadiana.

[85] Lo que hoy comprende las provincias de Granada, 1/2 de Almería, Málaga y Gibraltar.

[86] La novela morisca, tras el 1492, todavía añoraba esa sempiterna frontera y el contacto con los granadinos, gente tan distinta. Y esa añoranza fue, sin duda, la que luego llevó a volver a la “reconquista”, primero de Canarias y luego de América.

[87] Hoy campo de Calatrava, sobre 5.000 km2 y con las avanzadillas de Daimiel y Valdepeñas. En 1255, y para contrarrestar este poder eclesial de Calatrava, ALFONSO X DE CASTILLA decidirá fundar la villa real de Villarreal (luego Ciudad Real). En 40 años, la orden de Calatrava fundó 40 poblaciones manchegas, relativamente grandes, distanciadas unas de otras, y dedicadas a la ganadería.

[88] Para fortalecer demográficamente esa línea sur de Toledo, centrada sobre el enclave de Consuegra, y con sus propias señales de identidad. En 1248 los Hospitalarios de San Juan ya lo tenían todo totalmente repoblado.

[89] Sobre las líneas:

-la línea Cuenca-Toledo, con Uclés y Ocaña como insignias,
-la línea Cuenca-Albacete, con la fundación en 1240 de Chinchilla, Almansa y Albacete,
-
la línea Albacete-Jaén, sobre el campo de Montiel, con 35 pueblas nuevas hacia 1235, pero de vida precaria y poco crecimiento.

            Todo el territorio de Albacete a Jaén será el que luego pase a manos del INFANTE DON MANUEL y de su hijo el INFANTE JUAN MANUEL, que pondrán su capital en Villena pero sin carácter real (que se concentró del todo en Andalucía).

[90] Organización perteneciente a la corona de Castilla.

[91] Por eso en los asientos en Cortes, Extremadura y la Mancha apenas tuvieron cabida.

[92] En torno a la capitalidad de Alcántara, abarcando en total 9.000 km2.

[93] Llamada esta última como la “provincia del león”, abarcando en total 9.000 km2.

[94] Sobre todos los señoríos de Frejenal. No obstante, al ser disuelta la orden en 1308, estos señoríos pasaron a distintas manos.

[95] Nobleza y algunas provincias (salvo Murcia y Sevilla) que provocaron revueltas contra ALFONSO X DE CASTILLA, pidiendo un nuevo repartimiento de tierras. Nuevo repartimiento que, tras los saqueos de benimerines norteafricanos, sería concedido en 1280.

[96] Tras el s. XIV la repoblación de Andalucía fue lenta, con esfuerzos locales y sin seguir ya el estricto proceso del XIII. Sevilla bajará a los 1.300 vecinos. Algunos saqueos de norteafricanos mermarán el ganado, y hará que muchos colonos se vuelvan al norte. Los que se quedaron, se convirtieron luego en los grandes señores de Andalucía, como GUZMAN EL BUENO.

[97] Cada repoblación tuvo que ver con la forma de conquista que se había llevado en cada ciudad. Si no había habido resistencia, se les permitía más libertad, y viceversa. Esto fue distinto al proceso de Valencia, donde JAIME I DE ARAGON tuvo que ceder enormes privilegios a los moros.

[98] Pactos de rendición a cambio de cesiones.

[99] Como ocurrió en la Sierra de Córdoba, Sierra Morena en Sevilla, Sierra de Grazalema en Jerez, la Campiña Bética en el interior… Con todo, en 1264 habría un levantamiento de estas comarcas por parte de los mudéjares, lo que provocó la expulsión de toda su población morisca.

[100] De Sevilla, Jerez, Cádiz, Puerto de Santa María…

[101] Tierras cedidas por el propio rey, como premio a personajes de su entorno militar, clerical… pudiendo ser mayores o menores.

[102] Tierras cedidas con obligaciones, y poseídas sin gracia especial, sino por el hecho de ser colono. Aportaban derechos adquiridos, pero bajo la obligación de permanencia en el territorio de 5-12 años, y la obligación de servicio militar. Los heredamientos fueron generosos, entregando casas y solares, viñas, olivares y huertas.

[103] Dependiendo de la implicación militar de cada colono, y pudiendo ser:

-de 3ª categoría, entregado a los peones del ejército,
-de 2ª categoría, entregado a los caballeros-ciudadanos (o caballería de la milicia concejil, 15% del ejército),
-de 1ª categoría, entregado a los caballeros del rey (o “40 caballeros del feudo” en Jerez, “200 caballeros de linaje” en Sevilla… a modo de hidalgos).

[104] En Jerez, donde en total se repartieron 40.000 ha, al final recibieron:

-los peones: 1 yugada de labor + 1 aranzada de viña + 2 aranzadas de olivar,
-los caballeros-ciudadanos: 2 yugadas de labor + 2 aranzadas de viña + 4 aranzadas de olivar,
-los caballeros del rey: 6 yugadas de labor + 6 aranzadas de viña + 15 aranzadas de olivar + 6 aranzadas de majuelo.

            En Sevilla se repartieron 270.000 ha, lo que suponía el 30% de las tierras disponibles. El 70% de tierras quedaron libres:

-para los mudéjares, que mantuvieron sus tierras,
-para los consejos, que también recibieron tierras liberadas por el rey,
-para los futuros colonos, y que luego no vinieron, quedando las tierras vacías y a precios baratos.

[105] De procedencia castellano-leonesa en un 90%, aragonesa-navarra en un 5%, europea en un 5%, más algunos judíos y musulmanes que vinieron bajo tutela real.

[106] En lo que hoy es Huelva, Cádiz y Sevilla, pasando a tener:

-Cádiz 418 repobladores, Jerez 1.418 repobladores, Ecija 400 repobladores, Carmona 197 repobladores…
-Sevilla capital: 8.400 vecinos, o unidades familiares, tras haberse quedado vacía tras su reconquista.

[107] Inauguradas con las Cortes de León-1188, las Cortes de Cataluña-1218, las Cortes de Castilla-1230, las Cortes de Portugal-1254, las Cortes de Aragón-1274, las Cortes de Valencia-1283, las Cortes de Navarra-1300. Con el tiempo, habría Cortes:

-esporádicas en Castilla, convocadas por el rey y cada vez en un sitio distinto (como Alcalá, Mérida…),
-anuales en Aragón, convocadas por una Diputación permanente, o veladora de los acuerdos tomados.

            Castilla casi no convocó Cortes, salvo para ayudar al rey en los momentos difíciles. En Aragón, sin embargo, el rey tendrá problemas enormes con las Cortes, pues la nobleza empezó a chantajear al rey y a manipular al pueblo en el juego político (hasta que en el s. XIV el rey tome militarmente a la nobleza).

[108] Jerez, por ejemplo, pidió socorro al rey castellano con su propia sangre, abriéndose las venas.

[109] ALONSO PEREZ DE GUZMAN era hijo bastardo del linaje leonés, y a él se le encargó la plaza de Algeciras, entre otras. Allí parece que tuvo aventuras amorosas con las musulmanas.

[110] El niño había sido entregado por la traición del INFANTE JUAN, hijo de ALFONSO X DE CASTILLA, que estaba educándolo.

[111] El Asedio de Gibraltar-1348 ha sido el más costoso en la historia de Castilla, llegándose al extremo:

-en sangre derramada y desgaste de la nobleza castellana,
-en epidemias y muertes provocadas por la Peste Negra-1348,
-
la dureza del clima natural y los calores sofocantes,
-los saqueos de víveres y contra-ofensivas sarracenas…

[112] Plaza española hasta el 13 julio 1713, en que el Tratado de Utrecht-1713 puso fin a la Guerra de Sucesión española, con la paz entre Inglaterra-España.

[113] PEDRO I DE CASTILLA, en continuidad con su padre, había aumentado el autoritarismo y crueldad. Apoyado en los grupos sociales emergentes (caballeros, burguesía, funcionarios públicos, mercaderes y judíos) consiguió acrecentar la economía, y quitar los grandes poderes nobiliarios de malas maneras, para dárselos a sus apoyos. Esto hizo que sus enemigos le llamasen el Cruel, y sus amigos el Justiciero.

[114] Tras el río Tamaris, en el noroeste de Galicia.

[115] Fruto de la relación de ALFONSO XI DE CASTILLA con LEONOR DE GUZMAN, amante que le había dado 6 hijos, y que organizó las revueltas contra PEDRO I DE CASTILLA:

-para poner a sus hijos en el poder,
-apoyándose en la nobleza castellana descuartizada por Pedro I.

[116] Que tiene que recurrir a los únicos amigos visibles de Castilla, por entonces Inglaterra (que le envían tropas al mando del príncipe negro inglés a cambio de concederle Vizcaya). También los focos urbanos del rey (como Toledo, Granada y Sevilla) apoyaron al rey. En la Batalla de Nájera-1363 vencerá PEDRO I DE CASTILLA a ENRIQUE DE TRASTAMARA, pero al ver los ingleses cómo quemaba cruelmente el rey a los prisioneros, decidieron dejarlo solo.

[117] Unico caso en la historia de España donde un español accede al trono tras asesinar al rey legítimo, y donde además es bastardo. Así se inició la dinastía de los Trastámara.

[118] Que tras la engañosa Paz de Murviedro-1363:

-se gana el apoyo y ejército de los enemigos de Castilla (Aragón, nobleza leonesa y sobre todo Francia, que ve la ocasión),
-entra en Burgos y se corona rey,
-se casa con BLANCA DE BORBON (con la que nunca vivió, sino con su querida MARIA DE PADILLA), y se corona rey.

            Tras lo cual, y en la Batalla de Montiel-1369, ENRIQUE II DE CASTILLA da muerte a PEDRO I DE CASTILLA.

[119] En efecto, bajo los reinados autoritarios de los Trastámara:

-se perdió la bonanza económica, que había empezado a desarrollar la burguesía,
-se involucró a Castilla en la Guerra de los 100 años, perdiéndose el respeto ganado ante Europa,
-se provocó el final de las dinastías españolas, tras la última monarca trastámara JUANA I DE CASTILLA.

            Una JUANA I DE CASTILLA que se había casado con FELIPE DE HABSBURGO. Hasta que su marido FELIPE I el Hermoso muere pronto, Juana I se vuelve la Loca (con encerramiento incluido en un Convento de Tordesillas), y su suegro MAXIMILIANO I DE AUSTRIA tiene que hacerse cargo de su bebé CARLOS hasta 1516 (pues sus padres los REYES CATOLICOS DE ESPAÑA ya estaban muertos).

[120] Hijo de ENRIQUE III DE CASTILLA y CATALINA DE LANCASTER, y el cual murió cuando la pequeña ISABEL LA CATOLICA tenía 3 años.

[121] Conocido como “el Impotente”. Pues ENRIQUE IV DE CASTILLA:

-no había tenido hijos con BLANCA DE NAVARRA, de la que se había divorciado,
-tuvo una hija con JUANA DE PORTUGAL, pero parece ser que fruto de BELTRAN DE LA CUEVA más que de él.

            De ahí que a su hija se la conociese como JUANA LA BELTRANEJA (hija portuguesa que a su muerte reclamó la corona de Castilla para sí, dando pie a un enfrentamiento brutal Portugal-Castilla).